Detalle Área Recreativa

Reseña: Superstore 3000

¡Construye el centro comercial del futuro y atrae clientes de toda la galaxia! Es el año 2964 y los centros comerciales están causando furor en toda la galaxia. ¿Cómo no volverse loco por un sitio lleno de establecimientos donde puede encontrarse de todo? El problema es que proliferan a tal ritmo que el Dispensador de Tiendas 3000™ no da abasto para mantenerlos bien surtidos a todos. Con infinidad de astronaves y robocoches haciendo cola para entrar en los estacionamientos, los ingenieros deben ofrecer una experiencia comercial satisfactoria para las exigencias de los clientes que visitan sus complejos. Este método tan precipitado puede dar lugar a diseños de lo más estrambótico, ¡pero a nadie le importará mientras el cliente quede satisfecho!

Así se nos presenta Superstore 3000, diseñado por Rodrigo Rego (Savernake Forest, Emboscados). Publicado por primera vez en 2024 por Space Cowboys en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Ryan Goldsberry (Burgle Bros, La Gran Feria).

Detalle Miniaturas

Reseña: Pest

Nuestro otrora gran Imperio ha sido azotado por una plaga devastadora… ¿responderás a la llamada para salvarlo? Una vez erguido y grandioso, ahora necesitamos redescubrir y reconstruir nuestras ciudades caídas. Aún quedan supervivientes entre las ruinas: debemos cuidarlos y curarlos. Para adelantarnos a la plaga, debemos poner en práctica nuevos inventos y tecnologías. Nuestra influencia se expandirá a medida que reconstruyamos, pero la plaga seguirá acechando en las sombras, lista para atacar cuando menos lo esperemos. Cuando lo haga, será difícil adaptarse, pero sobreviviremos. Además de conseguir importantes recursos, nuestro imperativo será controlar la plaga.

Así se presenta Pest, un diseño de Thomas Nielsen y Kai Starck (responsables de Vejen o de las expansiones de Magna Roma). Publicado por primera vez en 2024 por Archona Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Daniel Cunha (Light in the Dark, Philharmonix) y Sara Stanoeska (Magna Roma).

Detalle Pinacoteca

Reseña: Art Society

Eres un entendido en arte que puja por las obras de arte más en boga, componiendo una pinacoteca, decorada con gusto exquisito, que será la envidia de la escena artística local. Pero las modas y tendencias son fugaces y difíciles de predecir. Las pinturas que tú y tus colegas coleccionistas no compréis acabarán en el museo, cambiando el valor de tu colección. ¿Quién tendrá la mejor pinacoteca de la ciudad?

Así se nos presenta Art Society, un diseño de Mitch Wallace (su único juego hasta la fecha). Publicado por primera vez en 2023 por Mighty Boards. De las ilustraciones se encargan Veronica Grassi, Max Kosek, Angelica Regni, Sofia Rossi, Doris Shermadhi y Giacomo Vichi.

Detalle Acciones

Reseña: Kraftwagen: Age of Engineering

A pesar de que la industria automovilística de América del Norte se desarrolló más tarde que la de Europa, las innovaciones en la producción en masa de vehículos y el inmenso mercado interno convirtieron a la industria automovilística estadounidense en la más grande y poderosa del mundo. Ahora podrás impulsar el desarrollo de nuevos motores y carrocerías con los cuales lanzar la mejor gama de vehículos posible en el mercado. Además, tendrás la oportunidad de demostrar la potencia de tus motores en las primeras carreras de Grand Prix que se celebraron en territorio norteamericano. Deja que el rugido de los motores resuene, que el diseño de los nuevos modelos atraiga a compradores de todos los rincones de la nación y obtén la reputación necesaria para convertirte en el fabricante de automóviles más famoso.

Así se nos presenta Kraftwagen: Age of Engineering, diseñado por Matthias Cramer (Watergame, Glen More). Publicado por primera vez en 2015 por ADC Blackfire Entertainment GmbH y Stronghold Games en versiones en inglés y alemán. En 2024 se ha publicado una reimplementación por parte de Samaruc Games en español e inglés tras conseguir la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones de esta nueva versión se encarga Javier González Cava (Arborea, Cooper Island, Skymines).

Detalle Peones

Reseña: Volterra

En la época medieval, en Volterra, Toscana, era costumbre que las familias rivales compitieran construyendo edificios, concretamente torres. Cuanto más alta era la torre, más rica era la familia. Hasta el día de hoy, los vestigios de esta competición, conocidas como las «torres dinásticas», siguen siendo visibles en muchas ciudades de la Toscana italiana.

Así se nos presenta Volterra, un diseño de Julien Griffon (Ringo, Yōkai). Publicado por primera vez en 2020 por Steffen-Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones de la portada se encarga Bernhard Kümmelmann (Taiga, Chocoly).

Detalle Molinos

Reseña: El Valle de los Molinos

A finales del siglo XIX, más de 9000 molinos de viento pueblan las áreas rurales de los Países Bajos, algunos de ellos construidos expresamente para secar las tierras bajas, llamadas pólderes. En los pólderes, entre estos molinos de viento, se extienden campos sembrados de coloridos tulipanes: la flor que una vez estuvo inmersa en la turbulenta historia de la primera burbuja financiera, aunque ahora es simplemente un elemento esencial del paisaje neerlandés, en especial en la famosa «Bloemen Route», o «Ruta de las flores».

Así se nos presenta El Valle de los Molinos, un diseño de Dani García (Barcelona, Arborea). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Pedro Codeço (Zura, Botanist) y Zbigniew Umgelter (Nucleum, Tiletum).