Reseña: Cruzando el Límite

Reseña: Cruzando el Límite

Corre el año 2087. Una organización criminal internacional conocida como el Sindicato ha puesto su mira en Ciudad del Nuevo Amanecer, una antigua utopía en rápida decadencia que se ha convertido en el objetivo perfecto para su red de esbirros mejorados cibernéticamente. Trabajas para una agencia secreta dedicada a derrotar al Sindicato y tus científicos por fin han logrado descubrir la manera de volver las ventajas del Sindicato en su contra. Gracias a una tecnología experimental, tu equipo puede infiltrarse en la mente de los criminales del Sindicato, observarles e incluso influir en sus actividades a medida que mejora tu dominio de dicha tecnología. Para reunir información sobre los métodos del Sindicato y pruebas para frustrar su plan final, tendrás que manipular a sus agentes mientras cometen todo tipo de crímenes por la ciudad… Pero cuanto más permisivo seas, más corrupto te volverás. Tendrás que medir bien tu estrategia. Demasiado comedido y te arriesgas a sacrificar la ciudad. Demasiado temerario y te arriesgas a sacrificar tu alma. Al final, uno de vosotros nos traicionará a todos. La cuestión es quién.

Así se nos presenta Cruzando el Límite, un diseño de Josh Cappel (Wasabi!, Bomb Squad Academy) y Daryl Chow (The Artemis Project, Overbooked). El juego fue publicado en 2021 por Burnt Island Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Dominik Mayer (Concordia, Paleo, Hadara, ISS Vanguard).

Reseña: Bullet♥︎

Reseña: Bullet♥︎

Asume el papel de una heroína en un futuro lejano que utilizan sus increíbles poderes para defender a la Tierra del mal… y de otras heroínas. Los poderes de cada heroína se manifiestan de una forma diferente: el control de la gravedad, del sonido, armas, música y mucho más para defender la Tierra. Juega creando patrones, despeja tu tablero y ¡ataca! Pelea contra una oleada de balas y se la última heroína en pie para ganar.

Así se nos presenta Bullet♥︎, un diseño de Joshua Van Laningham, responsable de la expansión Collusion para Millenium Blades o BattleCON: Unleahed. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Level 99 Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Usanekorin, responsable del aspecto de Aether Captains.

Reseña: Origins, Los Primeros Constructores

Reseña: Origins, Los Primeros Constructores

¿Y si las historias más descabelladas sobre los primeros pasos de la humanidad fueran ciertas? ¿Y si una poderosa y benévola civilización espacial fue la que nos impulsó a emprender el camino a la grandeza? ¿Y si nuestro empeño por destacar y mejorar, con la ayuda de conocimientos arcanos y alienígenas, fue lo que realmente forjó nuestra historia y cultura? ¿Y si tú pudieras ser parte de estos grandes acontecimientos?

Así se nos presenta Origins: Los Primeros Constructores, un diseño de Adam Kwapiński (Nemesis, Lord of Hellas, InBetween). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Mandala Stones) y Aleksander Zawada (Tawantinsuyu: El Imperio Inca, Zapotec).

Reseña: Anachrony – Futuro Imperfecto

Reseña: Anachrony – Futuro Imperfecto

La incesante lucha de los Caminos por la supremacía dio lugar a increíbles avances tecnológicos y una creciente disputa política. Sus líderes descubren continuamente nuevas formas de manipular el flujo temporal, establecer conexiones más fuertes con el pasado y el futuro, y a abrir portales a líneas temporales alternativas mientras manipulan al Consejo Mundial para obtener beneficios.

Así se nos presenta Futuro Imperfecto, como bien dice, una expansión para Anachrony diseñada por Dávid Turczi (Petrichor, Dice Settlers, Kitchen Rush) junto a Viktor Peter y Richard Amann (Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion). La expansión fue publicada por primera vez en 2020 en una versión en inglés por Mindclash Games. De las ilustraciones se encarga Villő Farkas, involucrada en el aspecto de otros juegos como Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion.

Reseña: Caverna – Caverna Vs. Caverna

Reseña: Caverna – Caverna Vs. Caverna

Estás frente a una hendidura en la montaña: un nuevo hogar para tu tribu de enanos. Hay mucho trabajo por hacer y solo dos pares de manos con las que comenzar. Pronto más miembros de tu tribu podrán ayudarte, pero no hay tiempo que perder ahora. A una tribu cercana parece irle mejor que a vosotros. Así que ¡al lío! Penetra en la montaña, levanta una Habitación tras otra, recolecta Trigo túrgido y lino y reúne Suministros de construcción para tu imparable avance. ¡Busca metales preciosos y hazte más rico de lo que la otra tribu pudiera imaginar jamás!

Así se nos presenta Caverna: Caverna Vs. Caverna, un spin-off del famoso juego diseñado por Uwe Rosenberg (Agricola, Patchwork, Le Havre). El juego fue publicado por primera vez en 2017 en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Orleans, Ora et Labora, Boonlake).

Reseña: Gutenberg

Reseña: Gutenberg

La tecnología de la imprenta permitió la difusión de conocimientos, pensamientos e ideas. Por esta razón, la invención de la imprenta se considera uno de los eventos globales que terminaron con la Edad Media. A nivel local, los artesanos con más talento tienen una gran oportunidad de desarrollar un rentable negocio. La demanda de libros está creciendo, la competencia aun es pequeña y el potencial de desarrollo es ilimitado…

Así se nos presenta Gutenberg, un diseño de Katarzyna Cioch y Wojciech Wiśniewski, responsables de PARTYtura. El juego fue publicado en 2021 por Granna en una edición en inglés y polaco. De las ilustraciones se encarga Rafał Szłapa (Dwarves in Trouble, InBetween o Wanted: Rich or Dead).