Juegos de Tablero

  • Primeras Impresiones: Rampage

    Y seguimos con primeras impresiones de ese gran fin de semana en Madrid con los chicos de Análisis-Parálisis. Como ya leísteis en su día, uno de mis objetivos (además de conocerles, echar un buen rato y unas risas) era poder probar todos esos juegos que, llamándome la atención, no encontraba suficientes justificaciones como para realizar el importante desembolso que necesitan para entrar en mi ludoteca. Y hoy toca la última y alocada idea del Sr. Bauza junto con el Sr. Maublanc: Rampage.

    Una portada que nos pone sobreaviso
    Una portada que nos pone sobreaviso

    En Rampage tomamos el control de un monstruo hambriento que llega la ciudad dispuesto a zamparse todo lo que se ponga por delante, ya sean personas (representadas con meeples) o los propios edificios (representados por losetas de gran tamaño). Nuestro monstruo estará representado por un disco (los pies) y un tarugo enorme (el cuerpo). Además, nuestro monstruo tendrá un objetivo secreto, un poder secreto que podremos usar una vez durante la partida y una habilidad especial que podremos usar durante toda la partida, así como una capacidad para engullir ciudadanos, que serán los dientes que le queden en su mandíbula (que iremos perdiendo cada vez que otro monstruo nos dé un leñazo o nos salgamos del tablero).

  • Primeras Impresiones: Caverna: The Cave Farmers

    Como habréis leído en las crónicas de esta semana, tuvimos la oportunidad de probar el último juego de Uwe Rosenberg, Caverna: The Cave Farmers. Mucho se ha escrito sobre este título en comparación con su juego mejor valorado hasta la fecha y mi juego favorito. Por si acaso alguien no cae, me refiero a Agricola.

    Un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar dentro
    Un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar dentro

    De entrada, la mecánica principal es idéntica en ambos juegos: colocación de una familia de trabajadores (granjeros en un caso y enanos mineros en otro) sobre una serie de acciones, algunas desde el comienzo de la partida y otras qué  se van revelando a medida que las rindas se suceden.

  • Reseña: Krosmaster: Arena

    ¿Os he contado alguna vez lo peligroso que es tener una novia aficionada al mundillo? No, ¿Verdad? Yo, amante de los Eurogames, veo la belleza y la perfección en las mecánicas y el movimiento de cubitos de madera sobre un tablero, nunca elegiría un juego por su aspecto (que no quiere decir que no me importe, abajo los juegos feos). Pero ella no. Ella ve componentes bonitos, y ya empieza a babear. Intentas esconderle la existencia de estos productos, aunque a veces es imposible. Entonces ya no hay escapatoria.

    Krosmaster: Arena te lleva al Horamundo, un mundo extraño en los profundos pliegues del tiempo, los demonios de las horas han encontrado finalmente un pasatiempo digno de sus crueles corazones… la arena! La idea es simple, seleccionan los guerreros de todas las edades y tierras, detenerlos y mandarlos a Horamundo donde como gladiadores esclavos deben luchar por sus almas y la oportunidad de ser el último campeón. ¿Por qué los dioses no pusieron fin a este circo macabro? ¿Por qué se hace la vista gorda a la intromisión de los demonios con la delicada red de tiempo? Puedes clamar al cielo, pero no es para nosotros los mortales conocer la mente de los dioses.

  • Reseña: Gardens

    Últimamente anda caliente la red con el tema del amiguismo en el mundo lúdico nacional. Gente que afirma que algunos generadores de contenidos son, en algunos casos, demasiado indulgentes con determinados productos solo por venir de quienes vienen (normalmente autores españoles). Esto provoca que, cada vez que se reseñe un título publicado por un autor patrio, haya que hilar fino. Ya sabéis que yo, en este humilde blog, solamente transmito mis propias sensaciones. Es cierto que soy, de natural, optimista, y siempre intento verle el lado bueno a las cosas, pero eso no quiere decir que obvie los aspectos negativos. Sobre el título que nos ocupa, decir que a mí me entró por los ojos desde el primer día, y, desde que supe de su publicación, lo anoté como fijo en mi próximo pedido. Y aquí estamos.

    En Gardens, los jugadores se convierten en jardineros y deben crear, entre todos, un maravilloso jardín. Pero cada uno de ellos debe tratar de que su color de flores favorito sea el que ocupe el mejor lugar en cada parterre. Para ello, debe mover a sus jardineros con astucia, de modo que estos consigan acceder a los laberínticos accesos del jardín.

  • Primeras Impresiones: Carcassonne: Los Mares del Sur

    Como habréis ido comprobando, de un tiempo para acá el número de entradas de esta sección ha ido aumentando a un ritmo decente. Esto se debe a que hemos ido teniendo la oportunidad de ir probando juegos que no duermen en nuestras estanterías. Y hoy estamos ante una nueva primera partida. Aprovechando que uno de nuestros amigos consiguió alzarse con la victoria en uno de los regionales de Carcassonne, fue agraciado con el último título de la franquicia, Carcassonne: Los Mares del Sur. Y ya hemos tenido oportunidad de probarlo.

    En este caso nos alejamos del Languedoc para irnos a tierras tropicales. En vez de edificar ciudadelas, construir caminos, levantar claustros y labrar la tierra, nos dedicaremos a recolectar frutos y conchas, así como pescar en las cristalinas aguas de los mares del sur.

  • Reseña: Caylus

    1289. Para fortalecer las fronteras del Reino de Francia, el Rey Felipe, el Guapo, decidió que se construyese un nuevo castillo. En estos momentos, Caylus es sólo un humilde pueblo, pero muy pronto los albañiles y los artesanos llegarán en tropel, atraídos por las buenas perspectivas de trabajo. Alrededor del lugar de construcción del castillo, lentamente, está creciendo una ciudad…

    Así se nos presenta Caylus, diseñado por el francés William Attia, quien no tiene muchos más títulos en su haber. De hecho podemos nombrar el resto de sus obras: Caylus Magna Carta, Djam, Tai Chi Chuan y Spyrium. Publicado por primera vez en 2005 por Ystari, ha sido galardonado con numerosos premios (y otras tantas nominaciones, entre los que se encuentra el Spiel des Jahres (para juegos complejos). Se encuentra ilustrado por el también francés Arnaud Demaegd, quien ya se encargase del arte de otros títulos como Yspahan, Myrmes o Sylla.