Primeras Impresiones: Stone Age

Primeras Impresiones: Stone Age

Escalando sin arnés...
Escalando sin arnés…

A veces hay juego que en cuanto los ves te llaman mucho la atención, pero cuando empiezas a leer cosas comienzas a tener sensaciones encontradas. Algo parecido me pasaba a mí con Stone Age. Cada vez que me paseaba por algún establecimiento en el que lo tuviesen, veía esa enorme caja y pensaba para mis adentros -¡con esa cajaza tiene que molar un huevo y medio!-. Sin embargo, cada vez que cogía esa misma caja y me leía la breve introducción redactada en la parte trasera, el hype desaparecía repentinamente. Soy una persona a la que los dados le dan mucha tirria. La puerta de entrada para este mundillo fue huir del Risk y de la superaleatoriedad de los cubos numerados le otorgaban. Y ahí empezamos a probar cosas como Puerto Rico, Agricola, etc., donde el azar está reducido a la mínima expresión y, si lo hay, suele afectar a todos los jugadores por igual, por lo que se convierte en un plus por añadirle rejugabilidad al título. Por eso, en su día, cuando probé Los Colonos de Catán dije -mola mucho, pero cada vez que lanzo los dados es como si mil dagas se clavasen en mi corazón-. Que si, que el Catán es un juegazo, que añade el factor estadístico al juego, y que la tirada afecta a todos por igual. Pero una tarde de suerte y puedes acabar con materiales para levantar un castillo y otros jugadores con sus almacenes vacíos.

Todo eso junto, me tiraba para atrás cada vez que por mi mente se cruzaba la idea de adquirir Stone Age. Pero afortunadamente, los círculos de jugones de amplían, así como las posibilidades, de forma que cada vez es más viable probar un juego sin tener que realizar un desembolso (importante) por él, y, luego, si gusta, a gastar se ha dicho. Pues bien, por fin jugamos nuestra primera partida a Stone Age.

Reseña: Santiago de Cuba

Reseña: Santiago de Cuba

¡A la rica reseña! Hoy toca analizar en profundidad un juego que entró en mi ludoteca como regalo por parte de mis amigos de Barcelona (hoy desperdigados por Europa).

Santiago de Cuba es un Eurogame diseñado por el alemán (como no) Michael Rieneck, autor de otros famosos juegos como Los Pilares de la Tierra, Un Mundo sin Fin, Intrigas de Palacio, Fortuna o Cuba, siendo este último el juego del que bebe directamente el título que nos ocupa.

Partidas del 15 de Agosto de 2013

Partidas del 15 de Agosto de 2013

Día Festivo, día de Juegos. Además con sorpresa. Un nuevo compañero lúdico hallado en Gijón a través de un famoso foro. Decidimos quedar para conocernos en persona, así que nos citamos en El Cafesón, cafetería de Gijón donde la gente queda para jugar. Éramos cuatro (el número mágico). Sandra, Juan, Borja (la «nueva adquisición») y un servidor. Cada uno aportó un juego.

Partidas del Fin de Semana (9,10 y 11 de Agosto de 2013)

Partidas del Fin de Semana (9,10 y 11 de Agosto de 2013)

Un nuevo fin de semana y una nueva oportunidad para disfrutar de nuestro querido hobby. Esta vez el viernes no hubo partidas pues tuve otros planes. Para compensar, el Sábado por la mañana mi novia y yo volvimos a sacar a la mesa nuestra última adquisición: ¡Aventureros al Tren! (Märklin Ed.). Antes que nada comentar que el Viernes por la mañana, echándole una ojeada al hilo de dudas de este juego en la BSK me percaté de que no estábamos jugando correctamente, pues en partidas a 2 o 3 jugadores las rutas dobles y triples no entran en juego (se puede reclamar cualquiera de las posibilidades en las rutas dobles y triples, pero el resto de opciones no podrán ser reclamadas por ningún otro jugador). Aclarado esto comenzaba la partida, obviamente con mucha más tensión que las anteriores, pues, si nuestros tickets de destino tenían ciudades cercanas el conflicto iba a estar asegurado. Y así fue. Las primeras rondas fueron tensión pura, lanzándose a degüello por los trayectos que cada uno de los dos considerábamos vitales. Se escuchó algún que otro «¡Oh nooo! Sandra se iba destacando poco a poco en la partida, hasta que movió su primer pasajero y abrió un hueco de más de 50 puntos con su rival, es decir, un servidor. Y ya no perdería la primera posición… hasta el último momento. Y es que tuve algo de suerte con los trayectos y las cartas, y logré encadenar buenos movimientos que me permitieron reclamar todos los trayectos necesarios para cumplir todos mis tickets, realizando un rush final épico. El resultado final, 149 a 180. Con esta victoria por mi parte el tanteador global se sitúa en empate a 2.

Reseña: Bora Bora

Reseña: Bora Bora

Bueno, tras un tiempo sin reseñar, va siendo hora de analizar un juego con la profundidad que caracteriza a este humilde blog. Y para retomar esta buena costumbre, hacerlo nada más y nada menos que uno de los juegos publicados relativamente hace poco tiempo por el Dios Eurogamer de la escena jugona. Si amigos, nos estamos refiriendo a Stefan Feld. Además, este año está siendo muy prolífico para el diseñador alemán, pues ha sacado al mercado nada más y nada menos que cuatro títulos: Rialto, Bruges, Amerigo y el juego que nos ocupa, Bora Bora.

En Bora Bora los jugadores tomarán el control de una tribu indígena del famoso y paradisiaco atolón de las Islas de la Sociedad perteneciente a la Polinesia Francesa, y cuyo nombre toma prestado el juego. En el transcurso de la partida competiremos contra otras tribus para lograr convertirnos en la más influyente del lugar, expandiéndonos a lo largo de las diferentes islas y obteniendo el favor de los Dioses, que siempre están vigilantes, por lo que habrá que tenerlos contentos.