Primeras Impresiones: Battlestar Galactica

Primeras Impresiones: Battlestar Galactica

Hace un par de semanas vino un colega con su flamante copia de Battlestar Galactica a casa. Llevaba tiempo planeando una partida y ese día se alinearon los astros, de forma que logramos llegar a seis jugadores, un numero bastante adecuado.
Para aquellos que no conozcáis el universo de Battlestar Galactica, hablar un poco de en qué está basado el juego. Se trata de una serie de ciencia ficción de producida a finales de los años 70, que fue reversionada en otra serie que se comenzó a emitir en el 2003. En ambas el hilo argumental principal es el mismo: en una galaxia lejana los humanos viven en unos planetas establecidos en colonias. Estas se encuentran al comienzo de las series en un armisticio con los Cylons, una raza de robots. Pero la tregua se rompe cuando los Cylons atacan por sorpresa a las doce colonias, aniquilando casi por completo a la raza humana. De hecho, solo quedan unas pocas naves que logran sobrevivir al holocausto. Entre ellas, la Battlestar Galactica, la única de tipo militar. La humanidad tendrá que luchar por mantenerse unida para encontrar un nuevo hogar. Eso si los Cylons no acaban con ellos antes. La diferencia más importante entre ambas series es que los Cylons, en la serie moderna, son creación de los humanos y se rebelaron contra ellos. Posteriormente evolucionaron, llegando a tener modelos que a simple vista parecen humanos corrientes, por lo que logran infiltrarse con suma facilidad.

Grande Bill Adama, imponiendo desde la portada
Grande Bill Adama, imponiendo desde la portada
Bien, el juego está basado completamente en la serie moderna, tomando el arte directamente de ella. En él, cada jugador tomará el papel de uno de los personajes de la serie. Pero cuidado, entre ellos puede haber Cylons que estarán esperando la más mínima oportunidad para desbaratar los planes de los humanos y llevarlos hasta la extinción.

Como habréis supuesto, se trata de un juego semicooperativo con roles ocultos. Además tenemos un motor de cartas que será el que haga avanzar la partida. El objetivo de los humanos es alcanzar Kobol sanos y salvos, tras realizar una serie de saltos sin haber sido destruidos y con suficiente combustible, población, alimentos y moral. Pero ahí estarán los Cylons, que inicialmente se encontrarán infiltrados entre los jugadores, con la misión de evitar que los humanos consigan su objetivo.

Reseña: Steam Park

Reseña: Steam Park

A veces ocurre que un juego, la primera vez que lo ves, no te llama demasiado la atención. Lo más normal es que no vuelvas a preocuparte por dicho título. Pero entonces aparece alguien que comienza a hablar de él y prender la llama del hype interior. Eso es lo que nos ha ocurrido a nosotros con Steam Park. Yo lo conocía, pero no me terminaba de llamar, pero a raíz del análisis de Ushikai y de Nancy en Análisis-Parálisis y, sobre todo, que Sandra lo escuchó, hubo que adquirirlo a toda costa. Y aquí nos encontramos, realizando la reseña.

Steam Park es un juego diseñado por el triunvirato formado por los italianos (ideal el uso de la palabra en este caso) Aureliano Buonfino, Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci Sorrentino, autores de otros títulos recientes como Dungeon Fighters, Horse Fever o 1969, y ha visto la luz este año pasado (2013). A los pinceles nos encontramos con la francesa Marie Cardouat, responsable de ilustrar los preciosos Dixit, Marrakech o Pocket Rockets.

Primeras Impresiones: Union Pacific

Primeras Impresiones: Union Pacific

Me encanta publicar entradas en esta sección. Señal de que hay vida más allá de mi ludoteca. Como mucho habréis leído en las crónicas de esta semana (y si no, os invito a que le echéis un vistacillo), el domingo fuimos a casa de unos amigos a disfrutar de una buena tarde de juegos. Y al primero título al que jugamos fue al Union Pacific.

Para los que no lo conozcan, Union Pacific es un juego del archiconocido Alan R. Moon, autor de afamado Ticket to Ride, u otros títulos como Airlines Europe o San Marco. En este juego tomaremos el papel de inversores que intentan obtener los máximos beneficios posibles invirtiendo en acciones de las diversas compañías ferroviarias que irán prosperando a lo largo y ancho del tablero que representa el mapa de Norteamérica.

Primeras Impresiones: Ra

Primeras Impresiones: Ra

Hacía tiempo que no escribía una entrada de esta sección. Y no es porque la tenga abandonada, pero es que llevamos una temporada que los únicos juegos que estrenamos son en propiedad, y esos los dejo para las reseñas. Sin embargo, como habréis leído en las crónicas de esta semana, el sábado tuvimos la oportunidad de probar el Ra, uno de los juegos más conocidos del famoso Dr. Reinier Knizia, ambientado en el Egipto de los faraones.

Ra quiere una sesión de sexo duro con todos esos juguetes eróticos...
Ra quiere una sesión de sexo duro con todos esos juguetes eróticos…

Una pequeña explicación de cómo se juega. Cada jugador dispondrá de unas pequeñas losetas de madera con un numero impreso (el conjunto inicial está predeterminado en el reglamento) que usará en una serie de subastas para ir coleccionando losetas de distintos tipos. En su turno, cada jugador podrá hacer una de estas tres acciones:

Reseña: Red Code

Reseña: Red Code

A los que estamos metidos en el mundo de los juegos de mesa nos llena de orgullo y satisfacción observar la explosión creativa de la que llevamos siendo testigos de unos años para acá. Ya sea porque las editoriales confían más en los autores españoles, o porque ellos mismos se buscan las habichuelas, el número de títulos que han ido apareciendo en los últimos tiempos es sencillamente increíble.

En esta ocasión tenemos encima de la mesa un título que se dio a conocer a través de un proyecto de crowdfunding mediante la plataforma de micromecenazgo Verkami, pero desgraciadamente no se llegó al mínimo exigido. Pero la tenacidad de Pablo Bella no tenía límites, y como la fe en su proyecto tampoco, decidió llevarlo a cabo fundando su propia editorial, Dizemo Entertainment, a través de la cual hoy podemos encontrar en las tiendas Red Code.

Reseña: Un Imperio en 8 Minutos

Reseña: Un Imperio en 8 Minutos

Hay muchas razones por la cual un juego acaba entrando en tu ludoteca. Pero rara vez ocurre que el motivo principal sea el título del mismo. Parece una operación de marketing más que otra cosa.

Si amigos, el motivo de que hoy esta reseña esté ante vuestros ojos es que el juego que nos ocupa tiene el título que tiene. Si se hubiese llamado de otra forma, seguramente no habría generado tanto revuelo, así que un diez para el que apostó por la idea, porque ha dado en el clavo. Otra cosa será el juego, pero eso lo veremos más adelante.