Juegos de Tablero

  • Reseña: Soccer City: The Beautiful Game

    Soccer City es un juego de mesa de cartas y tablero. Un juego de estrategia donde se refleja cada acción que pueda verse en un partido de fútbol real. El juego se desarrolla por turnos mediante la ejecución de eventos, representados por diferentes cartas que se irán jugando durante el partido. Regates, faltas, tiros a puerta, tácticas… Soccer City es un simulador completo de fútbol ambientado en principios del siglo XX.

    Así se nos presenta este Soccer City: The Beautiful Game, un juego diseñado por Lisandro Nembrini y Gonzalo Rodrigo, siendo este su primer juego. Para su publicación tiraron del tan de moda micromecenazgo y mediante una campaña en Verkami lograron los fondos necesarios para lanzarlo. Para ello crearon la marca ELEGÉ Ibérica. De las ilustraciones se encarga Jorge Consuegra, para quien este también es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Primeras Impresiones: San Marco

    En una de esas megasesiones que nos solemos marcar los fines de semana en casa de José Luis y Silvia tuvimos oportunidad de probar el famoso San Marco de Alan R. Moon, el archiconocido autor de la saga Ticket to Ride (¡Aventureros al Tren!), en colaboración con Aaron Weissblum.

    El precioso león de la Torre del Reloj
    El precioso león de la Torre del Reloj

    San Marco es un juego de mayorías con una mecánica de cartas muy curiosa. Existen dos tipos de cartas:

  • Primeras Impresiones: The Downfall of Pompeii

    En una de nuestras últimas sesiones lúdicas tuvimos la oportunidad de probar un juego que ya tiene sus años (10 para ser exactos), del que resalta, por encima de todo, el nombre de su diseñador: Klaus-Jürgen Wrede. Si amigos, el creador de Carcassonne tiene más títulos a parte del ultraexplotado juego de losetas.

    Que viene, que viene, tshhh tshhh
    Que viene, que viene, tshhh tshhh

    Corre el año 79 después de Cristo. Pompeya, situado en la falda del imponente Vesubio se encuentra en el punto álgido de su desarrollo. No para de llegar gente de todos los rincones buscando prosperidad. Hasta ahora nadie había visto ningún peligro en tener tan cerca un volcán. Pero cuando este entre en erupción ¿quién sobrevivirá?

  • Reseña: Marrakech

    Ya no cabe ni un sólo alfiler en el zoco. Todos han acudido al gran día de la venta de alfombras. ¿Quién será proclamado como el mejor vendedor de todo Marrakech? En Marrakech, cada jugador personifica un astuto comerciante que trata de sacar el mayor beneficio posible con la venta de sus alfombras. Y para eso, es vital conseguir un buen puesto para su mercancía. Assam, el supervisor, controla que nadie se salga de sus puestos asignados y si pilla a algún pillo… ¡le tocará pagar una multa! ¿Serás tú el vendedor más rico de todo Marrakech?

    Este visto juego es obra del francés Dominique Ehrhard, conocido por ser el diseñador de otros títulos tan diversos como Condottiere, Sylla o Serenissima. El juego fue publicado en 2007 por la editorial Gigamic. Un juego con numerosos galardones y nominaciones, entre ellas, la candidatura a Juego del Año 2013-2014 en nuestro país. De darle vida al asunto se encarga la increíble Marie Cardouat, responsable de que Dixit luzca de la manera que lo hace.

  • Reseña: Goblins, Inc.

    Voy a comenzar poniendo aquí el título de un juego que hará que a más de uno se le pongan las orejas tiesas: Galaxy Trucker. Y es que el título que hoy reseñamos se inspira claramente en el genial juego de Vlaada Chvatil, pero ofreciéndonos un producto que transmite unas sensaciones completamente distintas. Hoy reseñamos Goblins, Inc.

    Bzzt. ¡Crrrd! Atención, trabajadores goblin. Esto es un men- ¿está encendida ésta cosa? ¿Cómo..? Ok, bien. Atención, trabajadores goblin. Esto es un mensaje del Jefe: Como sabéis, planeo jubilarme al final del año. Pero quiero anunciar que he decidido que no dejaré la fábrica a mi sobrino llorica. Porque hacer robots-gigantes-de-la-destrucción es algo que no te enseñan en la escuela. Hacer robots- gigantes-mecánicos-de-la-destrucción es algo que solo puedes aprender en la fábrica. Hablo de engranajes, grasa y puñaladas al goblin que va a promocionar antes que tú. Ésta es la razón por la que anuncio la competición de diseño de robots-gigantes-mecánicos-de-la -destrucción, abierta a todos los trabajadores. El goblin que gane conseguirá ser el nuevo Jefe. Correcto. Me habéis oído bien. El ganador consigue mi trabajo. Buena suerte a todos, y que gane el peor sinvergüenza.

  • Primeras Impresiones: Pequeños Grandes Reinos

    En mi visita al Festival Internacional de Juegos de Córdoba tuve la oportunidad de probar este juego que va a salir al mercado en breves de la mano de Homoludicus (ahora Devir). Un juego que sigue la tendencia de moda de tomar un concepto de juego que funciona y reducirlo a la mínima expresión, tanto en tamaño como en duración. Y así tenemos este Pequeños Grandes Reinos (Tiny Epic Kingdom en la lengua de Shakespeare), un juego que pretende ofrecernos en una caja pequeña toda una experiencia 4X, y que su autor, Scott Almes, logró publicar mediante una exitosa campaña de KickStarter.

    Se parece a Small World... pero en feo
    Se parece a Small World… pero en feo

    Como recordatorio, los juegos 4X hacen referencia a estos títulos que incorporan mecánicas de Exploración, Explotación de Recursos, Expansión Territorial y Exterminación de Enemigos, lo que suelen implicar juegos con una enorme cantidad de materiales y una duración de partida relativamente alta.