Primeras Impresiones: Yspahan

Primeras Impresiones: Yspahan

Bueno, hoy os traigo las primeras impresiones tras jugar a uno de esos grandes títulos que tiene en el mercado Ystari Games, esa editorial francesa que se caracteriza por cuidar muy mucho su catálogo, en el que es bastante complicado encontrar un juego de baja calidad (tanto en componentes como en mecánicas). Por supuesto también es famosa porque prácticamente todos sus juegos llevan una Y (a veces un poco forzado) en sus títulos. Como es el caso de este Yspahan, el juego que nos ocupa diseñado por Sébastien Pauchon, autor de Jaipur o Jamaica.

Portada un poco sosainas
Portada un poco sosainas

En Yspahan, los jugadores toman el rol de mercaderes, tomando posiciones en los barrios para ofrecer las mejores mercancías. El supervisor se encargará de tomar las mejores mercancías para enviarlas a la caravana. Los jugadores obtendrán puntos por zonas de puestos de un mismo color colocados en los barrios, así como por las mercancías enviadas a la caravana.

Se trata de un juego de control de áreas, en el que obtendremos puntos de diversas formas. La mecánica es muy sencilla. La partida se desarrolla a lo largo de tres semanas de siete días (21 rondas). En su turno, un jugador podrá realizar únicamente una acción (además de poder gastar cartas y construirse edificios de su zona). Hay seis posibles acciones:

Primeras Impresiones: Hansa

Primeras Impresiones: Hansa

Hoy os traigo mis primeras impresiones tras jugar a uno de esos juegos que cuando ves el diseño de la caja y los componentes puedes apreciar la esencia de los Eurogames. Estoy hablando de Hansa, un juego diseñado por Michael Schacht en 2004 (ya tiene sus añitos).

En el juego nos convertirnos en mercaderes que intentan prosperar comerciando a lo largo del Báltico en las ciudades-estados de la Liga Hanseática durante el siglo XIV. Tendremos que ir mejorando nuestra posición en cada una de estas ciudades para poder comprar y vender mercancías de forma óptima.

Reseña: Galaxy Trucker

Reseña: Galaxy Trucker

Este es uno de esos muchos títulos que están en mi ludoteca debido a un arranque de «autoritis». Esto suele ocurrir cuando, tras probar dos o tres juegos de un autor concreto, quedo tan maravillado que tengo unas ansias locas por probar todo lo demás que ha publicado.

En una galaxia muy, muy lejana… también necesitan alcantarillado y «Construcciones Móviles» lo construye. Todos conocen a sus pilotos, hombres y mujeres valientes, sin miedo al peligro que si la paga es buena, volarán a través del infierno. Ahora, puedes ser uno de ellos. Tendrás acceso a piezas prefabricadas de naves espaciales hechas con cañerías de cloaca. ¿Podrás construir una nave resistente a los impactos de meteoritos? ¿Con suficiente armamento para defenderte de los piratas? ¿Suficientemente grande como para llevar mucha tripulación y cargamento? ¿Y será tan rápida para llegar la primera? Naturalmente que puedes. Sé un Camionero Galáctico.

Primeras Impresiones: Rampage

Primeras Impresiones: Rampage

Y seguimos con primeras impresiones de ese gran fin de semana en Madrid con los chicos de Análisis-Parálisis. Como ya leísteis en su día, uno de mis objetivos (además de conocerles, echar un buen rato y unas risas) era poder probar todos esos juegos que, llamándome la atención, no encontraba suficientes justificaciones como para realizar el importante desembolso que necesitan para entrar en mi ludoteca. Y hoy toca la última y alocada idea del Sr. Bauza junto con el Sr. Maublanc: Rampage.

Una portada que nos pone sobreaviso
Una portada que nos pone sobreaviso

En Rampage tomamos el control de un monstruo hambriento que llega la ciudad dispuesto a zamparse todo lo que se ponga por delante, ya sean personas (representadas con meeples) o los propios edificios (representados por losetas de gran tamaño). Nuestro monstruo estará representado por un disco (los pies) y un tarugo enorme (el cuerpo). Además, nuestro monstruo tendrá un objetivo secreto, un poder secreto que podremos usar una vez durante la partida y una habilidad especial que podremos usar durante toda la partida, así como una capacidad para engullir ciudadanos, que serán los dientes que le queden en su mandíbula (que iremos perdiendo cada vez que otro monstruo nos dé un leñazo o nos salgamos del tablero).

Primeras Impresiones: Caverna: The Cave Farmers

Primeras Impresiones: Caverna: The Cave Farmers

Como habréis leído en las crónicas de esta semana, tuvimos la oportunidad de probar el último juego de Uwe Rosenberg, Caverna: The Cave Farmers. Mucho se ha escrito sobre este título en comparación con su juego mejor valorado hasta la fecha y mi juego favorito. Por si acaso alguien no cae, me refiero a Agricola.

Un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar dentro
Un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar dentro

De entrada, la mecánica principal es idéntica en ambos juegos: colocación de una familia de trabajadores (granjeros en un caso y enanos mineros en otro) sobre una serie de acciones, algunas desde el comienzo de la partida y otras qué  se van revelando a medida que las rindas se suceden.

Reseña: Krosmaster: Arena

Reseña: Krosmaster: Arena

¿Os he contado alguna vez lo peligroso que es tener una novia aficionada al mundillo? No, ¿Verdad? Yo, amante de los Eurogames, veo la belleza y la perfección en las mecánicas y el movimiento de cubitos de madera sobre un tablero, nunca elegiría un juego por su aspecto (que no quiere decir que no me importe, abajo los juegos feos). Pero ella no. Ella ve componentes bonitos, y ya empieza a babear. Intentas esconderle la existencia de estos productos, aunque a veces es imposible. Entonces ya no hay escapatoria.

Krosmaster: Arena te lleva al Horamundo, un mundo extraño en los profundos pliegues del tiempo, los demonios de las horas han encontrado finalmente un pasatiempo digno de sus crueles corazones… la arena! La idea es simple, seleccionan los guerreros de todas las edades y tierras, detenerlos y mandarlos a Horamundo donde como gladiadores esclavos deben luchar por sus almas y la oportunidad de ser el último campeón. ¿Por qué los dioses no pusieron fin a este circo macabro? ¿Por qué se hace la vista gorda a la intromisión de los demonios con la delicada red de tiempo? Puedes clamar al cielo, pero no es para nosotros los mortales conocer la mente de los dioses.