Juegos de Tablero

  • Reseña: Bruges

    Brujas en el siglo 15. La cultura y el comercio florecen y convierten a la ciudad hanseática de Bélgica en una de las más ricas de Europa. Los jugadores asumen el papel de comerciantes que deben mantener sus relaciones con aquellos en el poder mientras compiten entre sí por aumentar su influencia, poder y estatus. Pero no todo tan sencillo, ya que dramáticos acontecimientos amenazan la ciudad. Los jugadores deberán preocuparse por estas amenazas más incluso que de sus propios rivales…

    Así se nos presenta este Bruges, uno de los cuatro títulos que Stefan Feld vio lanzados al mercado durante el 2013. Supongo que pocos seréis los que no conocéis al famoso diseñador alemán, pero por si acaso, recordaros otros títulos de su catálogo: Macao, Bora Bora, En el Año del Dragón o, más recientemente, La Isla o Aquasphere. El juego fue editado en su primera edición por Hans im Glück, siendo uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese mismo año (que finalmente se llevó Las Leyendas de Andor). A los pinceles tenemos al también archiconocido Michael Menzel, que, precisamente, es el creador y diseñador de Las Leyendas de Andor, además de dar vida a otros juegos como Stone Age, Chicago Express o Los Pilares de la Tierra.

  • Reseña: Saint Petersburg

    En 1703, el Zar Pedro el Grande fundó la ciudad de San Petersburgo, también conocida como la “París del Este”. El Palacio de Invierno, el Museo del Hermitage, la Iglesia de la Resurrección de Cristo y muchos otros monumentos son muy turísticos, incluso en nuestros días. Aun así, San Petersburgo no fue más que uno de los logros de Pedro el Grande. Reformó la administración y puso a los nobles bajo la autoridad del zar. Ésta fue, también la Edad de Oro de los artesanos cuya habilidad serviría para construir esta nueva Rusia.

    Así se nos presenta este Saint Petersburg, un juego diseñado por Bernd Brunnhofer, responsable de otros títulos como Stone Age o Pantheon. Como anécdota, el autor publicó todos estos juegos  usando el pseudónimo de Michael Tummelhofer, que es una combinación de su propio apellido con Michael Bruinsma y Jay Tummelson en agradecimiento por el apoyo económico prestado. La primera edición fue publicada por Hans im Glück en 2004, consiguiendo nominación para el Spiel des Jahres de ese año. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus, quien ya se encargase del arte de otros títulos famosos como El Grande, Carcassonne o Tigris & Éufrates.

  • Reseña: Camel Up

    Se testigo de la carrera de Camellos más alocada de todos los tiempos, dónde las cosas funcionan al revés cuando los Camellos se montan unos encima de otros y las Pirámides se dan la vuelta. Como miembro de la alta sociedad egipcia, os reunís en el Desierto con un claro objetivo: ganar la mayor cantidad de dinero posible apoyando al Camello que crees que ganará cada Etapa y al que ganará la carrera completa. Sin embargo, en esta carrera, también puedes ganar dinero deduciendo que Camello llegará el último. La lectura dinámica de la carrera y marcar los tiempos es muy importante para apostar por el Camello correcto y alzarte con la victoria.

    Así se nos presenta Camel Up, el gran triunfador de los juegos familiares del último año. Diseñado por el alemán Steffen Bogen, siendo este su primer juego realmente conocido. Publicado por Pegasus Spiele y eggertspiele, se ha convertido en el flamante ganador del Spiel des Jahres de 2014. De las ilustraciones se encarga el prolífico Dennis Lohausen, del que ya pudimos apreciar su estilo en juegos como La Villa o Glass Road.

  • Reseña: Space Walk

    ¡La cuenta atrás ha comenzado! Astronautas: ¿estáis preparados para un viaje intergaláctico? Para ganar esta competición deberás gestionar tu flota con habilidad con el fin de mantenerla en órbita el mayor tiempo posible. Planea tus movimientos y elige la mejor táctica para derribar las naves enemigas en los terribles agujeros negros… pero ten cuidado, ¡no vayas a caer en tu propia trampa! Grandes y pequeños disfrutarán de esta aventura estratosférica, un juego que con unas reglas bien sencillas consigue una tremenda profundidad táctica. Profundidad como la de los agujeros negros que tanto temerás a partir de ahora. Saborea la esencia de clásicos imprescindibles como el Mancala pero con varias sorpresas muy especiales… ¡y espaciales!

    Así se nos presenta este Space Walk, diseñado por Rüdiger Dorn, autor de otros famosos juegos como Goa, Las Vegas o Asante. El juego tiene ya unos cuantos años, siendo publicado por primera vez en 1999 por Ravensburger. De las ilustraciones se encarga Madalena Matoso, quien no posee más incursiones en el mundillo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Tzolk’In: El Calendario Maya

    En Tzolk’In somos una tribu maya que competirá por ser la más agraciada por los dioses. Un juego de gestión de recursos y colocación de trabajadores con el principal atractivo visual de incluir un engranaje de seis ruedas dentadas. La rueda más grande marca el paso de los turnos de la partida y hace girar al resto de ruedas, que contienen las posibles acciones a realizar por nuestros trabajadores. Unas están orientadas a producción, otra a comercio, otra a tecnologías y otra a puntos de victoria.

    Así de directo se nos presenta este Tzolk’In: El Calendario Maya, un juego diseñado al alimón por los italianos Simone Luciani y Daniele Tascini, autores de otros juegos como Sheepland o Dungeon Baazar (este último junto a Paolo Cecchetto), siendo publicado por primera vez por Czech Games Edition en 2012. Del arte se encarga Milan Vavroň, del que ya pudimos apreciar sus ilustraciones en otros juegos como Mage Knight, Space Alert o 20th Century.

  • Reseña: Alchemists

    Hoy he recibido mi nuevo caldero. ¡Mi laboratorio está completo al fin! Llevo días recolectando y preparando los ingredientes ¿Qué mezclaré primero? Tengo un buen presentimiento sobre la pluma de cuervo y la raíz de mandrágora. Y todos dicen que nada puede ir mal con un sapo… ¿Pero que sabrán ellos? ¡Este es mi laboratorio! ¡Mi investigación! Cuando publique mis teorías seguro que muchos se unirán a mí. Estoy decidido a demostrar al mundo que mi mente es la más grande que jamás haya estudiado alquimia. Voy a encender el fuego, que es hora de trabajar. El conocimiento, las riquezas y la fama se encuentran en las turbias profundidades del caldero…

    Así se nos presenta este Alchemists, diseñado por Matúš Kotry (siendo esta su primera publicación). El juego ha sido editado por Czech Games Edition este 2014 y ha sido una de las novedades que más ha llamado la atención en la Feria de Essen, agotándose en los primeros días. De las ilustraciones se encarga David Cochard, cuyo arte ya pudimos apreciar en juegos como Dungeon Lords, Dungeon Petz o Tash Kalar.