Juegos de Tablero

  • Reseña: Caverna

    ¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

    Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.

  • Reseña: Edo

    Japón, 1603 – 1868: el emperador no se encuentra en una situación de poder. Es el shogunato del clan Tokugawa quien gobierna en su lugar con mano firme y quien mantiene la paz entre los daimyos. Edo, un pueblo pesquero, es ahora la nueva sede del gobierno y, en apenas tiempo, se convierte en la ciudad más importante de todo Japón, la actual Tokio. Para protegerse de las intrigas, los daimyos se ven forzados a asentarse con sus familias en Edo y a emplear gran parte de sus bienes en el desarrollo de la región. Se desarma a los samuráis y los mejores se convierten en funcionarios al servicio de su señor. Son tiempos en los que quienes no cuestionen la autoridad del shogun, podrán hacer y deshacer a su antojo en su papel de daimyo.

    Así se nos presenta este Edo, diseñado por Louis MalzStefan Malz (hijo y padre, autores de Rokoko junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2012 por Queen Games en una edición en alemán y otra en multilenguaje. De las ilustraciones se encargan Marko Fiedler y Claus Stephan (Maharani o Colonia).

  • Reseña: Pequeños Grandes Reinos

    Eres el monarca de un pequeño reino con grandes ambiciones. Sueñas con extender tu población a otras tierras, aprender poderosos hechizos, construir torres que se eleven hasta el cielo y hacer que tus vecinos tiemblen al oír tu nombre. Solo hay un pequeño problema: el resto de facciones busca lo mismo y no todo el mundo podrá triunfar en su empresa.

    Así se nos presenta este Pequeños Grandes Reinos, un juego diseñado por Scott Almes con el que dio comienzo la saga Tiny Epic, formada actualmente por el título que nos ocupa más Tiny Epic Defenders y Tiny Epic Galaxies (aunque hay anunciados más títulos y expansiones para los ya publicados). El juego vio la luz gracias a una exitosa campaña de Kickstarter, y publicándose bajo el sello de Gamelyn Games. De las ilustraciones se encarga William Bricker, responsable de dar color a otros títulos como Crude: The Oil GameGoing, Going, GONE! o el reciente Baseball Highlights: 2045.

  • Reseña: Lords of Waterdeep

    Waterdeep, Ciudad del Esplendor, la joya más resplandeciente de los Reinos Olvidados, es un nido de intrigas políticas y sospechosos tratos. En Lords of Waterdeep los jugadores son poderosos señores que quieren conseguir el control de esta gran ciudad. Sus tesoros y recursos son tentadores y lo que no puede ser adquirido a través del engaño y la negociación ¡debe ser tomado por la fuerza!

    Así se nos presenta este Lords of Waterdeep, un juego diseñado por Peter Lee y Rodney Thompson, ambos desarrolladores de varios títulos de tablero del universo de Dungeons & Dragons, al que el juego que hoy nos ocupa también pertenece. Fue publicado en 2012 por Wizards of the Coast en una edición en inglés, cosechando varias nominaciones y galardones entre los que destaca el Origins Awards Best Board Game de 2013. De las ilustraciones se encargan numerosos artistas: de la portada Ralph Horsley, de los componentes que no son cartas Mike Schley, y de las cartas Eric BelisleSteven BelledinZoltan BorosNoah BradleyEric Deschamps, Wayne England, Tony Foti, Todd Harris, Tyler Jacobson, Ron Lemen, Howard Lyon, Warren Mahy, Patrick McEvoy, Jim Nelson, William O’Connor, Adam Paquette, Lucio Parrillo, Dave Rapoza, Richard Sardinha, Andrew Silver, Anne Stokes, Gábor Szikszai, Matias Tapia, Kevin Walker, Tyler Walpole, Eva Widermann, Eric Williams, Matt Wilson, Sam Wood, Ben WoottenJames Zhang.

  • Reseña: Helvetia

    GrueziSuiza o la Confederación Helvética a principios del siglo XIX. Preciosas montañas, valles profundos. La ocupación napoleónica ha terminado, pero su legado permanece. Incluso las pequeñas aldeas de las aéreas más remotas han sido maltratadas. Pero el pueblo se siente libre de nuevo y hay una atmosfera de renovación. Tú eres el alcalde de una de estas aldeas remotas. La aldea vecina más cercana está a varias horas de distancia, el pueblo grande más cercano puede ser alcanzado tras un largo día de viaje. Tus aldeanos producen lo suficiente para vivir, pero tú quieres más. Tú quieres hogares y trabajo para tus hijos – los quieres casándose con otras gentes, con habitantes de aldeas cercanas y asentándose, para beneficio de la economía de tu convecinos. Por lo tanto tu gente construye, se casa y tiene hijos, y tu comunidad crece y prospera. Cualquier exceso producido que no necesites para tu propio consumo puede enviarse al mercado en la ciudad, lo que también ayuda a tu aldea a prosperar. Si gestionas bien tu comunidad, podrás invertir en edificios que mejoren el nivel de vida y lleven a tu aldea a una nueva era de prosperidad.

    De esta forma tan extensa se nos presenta Helvetia, un juego de Matthias Cramer, quien, con títulos como Lancaster, Glen More o Rococo (junto a los hermanos Malz), se ha creado una magnifica reputación. El juego fue publicado en 2011 por Kosmos en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargan Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Príncipes de Florencia o Ra) e Imelda Vohwinkel (Tsuro, Blue Moon o The Bridges of Shangri-La).

  • Reseña: Carcassonne

    La ciudad de Carcasona, en el sureste de Francia, es famosa por su ciudadela amurallada que data de la época romana y medieval. Los jugadores intentarán hacer fortuna situando a sus seguidores en los caminos, ciudades, monasterios y granjas que hay en la región, una región que irá cambiando a medida que avance el juego. Disponer acertadamente a estos seguidores, ya sean bandidos, caballeros, monjes o campesinos, será indispensable para alcanzar la victoria.

    Así se nos presenta Carcassonne, un clásico diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, autor de otros títulos conocidos como The Downfall of Pompeii, Mesopotamia o Rapa Nui. El juego fue publicado por Hans im Glück en el año 2000, obteniendo el famoso galardón Spiel des Jahres en 2001. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Éufrates, Saint Petersburg o Elfenland.