Juegos de Tablero

  • Reseña: Hong

    En una mística y lejana tierra un imperio es atacado por un osado Maestro del Dragón, que intentará conquistarlo invocando Hongs (dragones de dos cabezas) y derrocar al emperador. Este podrá contener el ataque si el número de estos dragones bicéfalos no es elevado, pero el maestro sabe que un grupo numeroso de pequeños Hongs pueden suponer su victoria. ¿Podrá el emperador salvar sus tierras o será el maestro del dragón el que conquiste el imperio?

    Así se nos presenta este Hong, un juego de Néstor Romeral Andrés, probablemente nuestro autor más internacional. Con su propia editorial,  Nestorgames, y una enorme lista de juegos abstractos en su currículum, como Adaptoid, RED u Omega. El juego fue publicado a través de su editorial en 2013. En 2016 White Goblin Games adquirió la licencia para publicar una edición en inglés y alemán. Del arte de esta última se ha encargado otro grande del panorama lúdico nacional como es Chechu Nieto (Dominant Species, Twilight Struggle o Fire in the Lake).

  • Reseña: Parfum

    Parfum transporta a los jugadores al maravilloso mundo de las fragancias, siglos atrás, cuando esencias aromáticas se utilizaron por primera vez en el Oriente de miles de formas distintas. Esta experiencia en la fabricación de preciadas mezclas, finalmente, llegó a Europa, convirtiendo a la ciudad de Grasse, en la Provenza francesa, en la capital del arte del perfume. Como maestros perfumeros, los jugadores destilan valiosas esencias y crean perfumes únicos usando ingredientes como vainilla y lavanda. Sin embargo, cada cliente tiene sus propias preferencias, por lo que incluso la más encantadora sinfonía de aromas debe satisfacer los gustos de la rica clientela. Elige los dados de aroma con habilidad e inteligencia, y acordes con los deseos de tus clientes para convertirte en el más exitoso maestro perfumero.

    Así se nos presenta este Parfum, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck, responsables del aclamado Fresko. El juego se publicó en 2015 por Queen Games en una edición alemán y otra en ingles mediante una campaña de micromecenazgo (practica que se ha convertido en habitual por parte de esta editorial). De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, quien ha trabajado en otros proyectos como Lancaster, Amerigo o A Través del Desierto.

  • Reseña: Aviador Loco

    ¡El aviador loco es un piloto muy temerario! Si te despistas con sus piruetas, ¡caerá en picado sobre tu granja para robarte tus gallinas!

    De forma tan directa se nos presenta este Aviador Loco, diseñado por Masaru Aoki y Carol Wiseley, siendo este el único título publicado bajo la firma de ambos. La primera edición se lanzó al mercado en 1992 de la mano de Milton Bradley (MB) bajo el nombre de Loopin’ Louie. De las ilustraciones se encarga Solomon Au Yeung, quien ha colaborado en Magic: The Gathering o en Romance of the Three Kingdoms Card Game.

  • Reseña: Grand Austria Hotel

    A principios del siglo XX, Viena fue uno de los principales centros de Europa. Artistas, políticos, nobles, ciudadanos, y turistas pululan por las calles de la ciudad, y el emperador gobierna a todos ellos. Estas en el meollo de la Viena modernista, probando suerte como hostelero. Para ello, debes expandir tu hotel preparando nuevas habitaciones. Mientras tanto, tus huéspedes requieren la excelencia culinaria. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos recibe la comida y la bebida adecuada. Es posible que necesites contratar personal adicional. A pesar de todo, no olvides rendir homenaje al emperador, o caerás en desgracia muy pronto. ¡Encara el reto conviene tú pequeño hostal en el Gran Austria Hotel!

    Así se nos presenta este Grand Austria Hotel, un diseño de Virginio Gigli (uno de los componentes de Acchittocca, responsables de juegos como Egizia o Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya o Los Viajes de Marco Polo junto a Daniele Tascini). El juego se publicó en 2015 de manera simultánea por Lookout Games (en alemán) y Mayfair Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga el archiconocido Klemens Franz (Agricola, Orleans o Mombasa entre muchos otros).

  • Reseña: Pocket Invaders

    Desde hace eones, dos antiguas civilizaciones se enfrentan a una eterna batalla. Ambos mundos usarán toda su flota y su inteligencia en una batalla que definirá el futuro de sus planetas. Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener en cuenta el movimiento de tus naves y el azar al introducir nuevas invasoras a tu ejército.

    Así se nos presenta este Pocket Invaders, un juego abstracto diseñado por José D. Flores que fue financiado mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (recaudó más del triple de lo solicitado). El juego llegó más o menos dentro de los plazos establecidos, estando también a disposición del público en tienda física desde el 2016.

  • Reseña: The Downfall of Pompeii

    Un fuerte terremoto dejó a Pompeya, en la falda del monte Vesubio, destrozada. Temiendo que el volcán entrara en erupción, la mayoría de sus habitantes abandonaron sus hogares, huyendo presa del pánico. Los que se quedaron comenzaron a reconstruir Pompeya. Dieciséis años después, el desarrollo de Pompeya ha llegado a su punto álgido. En los últimos años muchos ciudadanos romanos, gladiadores famosos y patricios adinerados han vuelto a la ciudad, mudándose a los espléndidos nuevos edificios a la sombra del Vesubio. El miedo al volcán quedó en el olvido. Sin embargo, los ciudadanos que hoy se comienzan su jornada no son conscientes de la inminente catástrofe. Al día siguiente, Pompeya amanecerá enterrada en lava y cenizas.

    Así se nos presenta este The Downfall of Pompeii, un juego diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, responsable de esa obra maestra llamada Carcassonne u otros títulos como Mesopotamia o Rapa Nui. El juego se publicó por primera vez en 2004 por AMIGO Spiel junto a Freizeit GmbH en una edición en alemán. Posteriormente sería reeditado en inglés, en primer lugar por la misma editorial y, más tarde, por Mayfair Games. De las ilustraciones se encargan Oliver Freudenreich (Goa, Santiago o Abluxxen) y Guido Hoffmann (Akaba o Iglu Iglu).