Reseña: Snow Tails

Reseña: Snow Tails

Snow Tails nos traslada a los parajes helados del círculo polar ártico, donde valientes pilotos de trineo se enfrentarán en una trepidante prueba de agilidad, destreza y resistencia. Carreras tensas y trepidantes en la que no todos los trineos alcanzarán la línea de meta. Los huskies solo piensan en tirar con todas sus fuerzas. Sujetaros las pieles, coged las riendas con fuerzas y aferrarse al trineo para alcanzar la gloria.

Así se nos presenta Snow Tails, un juego diseñado por los hermanos Lamont (Gordon y Fraser), responsables de otros títulos como Shear Panic o Poseidon’s Kingdom. El juego se publicó por primera vez en 2008 por Fragor Games (en inglés). Posteriormente fue reeditado por Asmodee en una edición multilenguaje (holandés, inglés, español, francés y alemán). Y la última edición corrió a cargo de Renegade Game Studios (en inglés de nuevo). De las ilustraciones se encargan, de la segunda edición, Bertrand Benoit y Stéphane Gantiez (Claustrophobia o Senji), y de la tercera edición se ocupa Beth Sobel (Viticulture, Between Two Cities o Lanterns: The Harvest Festival).

Reseña: Spectaculum

Reseña: Spectaculum

Sumérgete en el colorido mundo de los adivinos y los encantadores de serpientes. Visita una época en la que circos itinerantes de hombres, mujeres y bestias eran capaces de cautivar aldeas enteras con sus proezas, canciones e historias. Determinarás los caminos por los que viajarán cuatro espectáculos itinerantes a través de un reino entero. En sus viajes, los artistas son reconocidos con aplausos, pero también pueden recibir abucheos por sus actuaciones más pobres. Determinarás qué espectáculos merecen tu apoyo financiero, pero ten cuidado con qué artista patrocinas (sólo aquellos con espectáculos de éxito ayudarán a llenar tus arcas). Quien resulte ser el patrocinador más prudente amasando la mayor riqueza, gana el juego.

Así se nos presenta Spectaculum, un juego de Reiner Knizia, responsable de grandes clásicos como Tigris & Éufrates, Ra, Samurai o A Través del Desierto. Fue publicado en 2012 por eggertspiele y Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. Ese mismo año se lanzaron dos ediciones mas, una en francés por Oya, y otra en únicamente en ingles por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Marc Margielsky, quien ya participó en la edición alemana de Gardens, Time ‘n’ Space o Dolmen.

Reseña: New York 1901

Reseña: New York 1901

Año 1901, Nueva York. La fascinación por los edificios altos ya no parece una moda pasajera. Las últimas ventas inmobiliarias en el Bajo Manhattan sugieren que se construirán muchos más de estos “rascacielos”. Gracias a los avances técnicos, las nuevas generaciones de rascacielos llegan a alturas que quitan el aliento. Los constructores de estos gigantes de acero están llegando más y más alto, intentado alimentar sus ansias de gloria y prestigio. Tu tío, que en paz descanse, te ha dejado un pequeño terreno en el Bajo Manhattan. Ésta es tu oportunidad de empezar tu carrera como agente inmobiliario y construir, construir una y otra vez, cada vez más alto. Únete a los otros constructores para crear la mayor metrópolis del mundo: ¡la ciudad de Nueva York!

Así se nos presenta este New York 1901, un diseño de Chénier La Salle, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Su primera edición fue lanzada en 2015 por Blue Orange Games en varias versiones, una de ellas multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Lewis & Clark, Augustus o Tikal II.

Reseña: Hong

Reseña: Hong

En una mística y lejana tierra un imperio es atacado por un osado Maestro del Dragón, que intentará conquistarlo invocando Hongs (dragones de dos cabezas) y derrocar al emperador. Este podrá contener el ataque si el número de estos dragones bicéfalos no es elevado, pero el maestro sabe que un grupo numeroso de pequeños Hongs pueden suponer su victoria. ¿Podrá el emperador salvar sus tierras o será el maestro del dragón el que conquiste el imperio?

Así se nos presenta este Hong, un juego de Néstor Romeral Andrés, probablemente nuestro autor más internacional. Con su propia editorial,  Nestorgames, y una enorme lista de juegos abstractos en su currículum, como Adaptoid, RED u Omega. El juego fue publicado a través de su editorial en 2013. En 2016 White Goblin Games adquirió la licencia para publicar una edición en inglés y alemán. Del arte de esta última se ha encargado otro grande del panorama lúdico nacional como es Chechu Nieto (Dominant Species, Twilight Struggle o Fire in the Lake).

Reseña: Parfum

Reseña: Parfum

Parfum transporta a los jugadores al maravilloso mundo de las fragancias, siglos atrás, cuando esencias aromáticas se utilizaron por primera vez en el Oriente de miles de formas distintas. Esta experiencia en la fabricación de preciadas mezclas, finalmente, llegó a Europa, convirtiendo a la ciudad de Grasse, en la Provenza francesa, en la capital del arte del perfume. Como maestros perfumeros, los jugadores destilan valiosas esencias y crean perfumes únicos usando ingredientes como vainilla y lavanda. Sin embargo, cada cliente tiene sus propias preferencias, por lo que incluso la más encantadora sinfonía de aromas debe satisfacer los gustos de la rica clientela. Elige los dados de aroma con habilidad e inteligencia, y acordes con los deseos de tus clientes para convertirte en el más exitoso maestro perfumero.

Así se nos presenta este Parfum, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck, responsables del aclamado Fresko. El juego se publicó en 2015 por Queen Games en una edición alemán y otra en ingles mediante una campaña de micromecenazgo (practica que se ha convertido en habitual por parte de esta editorial). De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, quien ha trabajado en otros proyectos como Lancaster, Amerigo o A Través del Desierto.

Reseña: Aviador Loco

Reseña: Aviador Loco

¡El aviador loco es un piloto muy temerario! Si te despistas con sus piruetas, ¡caerá en picado sobre tu granja para robarte tus gallinas!

De forma tan directa se nos presenta este Aviador Loco, diseñado por Masaru Aoki y Carol Wiseley, siendo este el único título publicado bajo la firma de ambos. La primera edición se lanzó al mercado en 1992 de la mano de Milton Bradley (MB) bajo el nombre de Loopin’ Louie. De las ilustraciones se encarga Solomon Au Yeung, quien ha colaborado en Magic: The Gathering o en Romance of the Three Kingdoms Card Game.