Juegos de Tablero

  • Reseña: Kerala, El Camino de los Elefantes

    ¡Bienvenidos al festival de los elefantes en la provincia india de Kerala! Por todas partes los elefantes adornados con multitud de colores caminan de aquí para allá. Todo rebosa vida y color. Tú también formas parte del festival y deseas crear el escenario más lujoso con el mayor número de símbolos de elefantes. Cada ronda tu escenario del festival crece, tus elefantes caminan por las nuevas losetas e indican dónde puedes situarlas, incluso se pueden colocar unas encima de otras. No obstante, tus compañeros de juego pueden interponerse en tu camino y arrebatarte una ansiada loseta antes de que llegue tu turno. Suerte, táctica y un montón de emoción hasta el final.

    Así se nos presenta este Kerala: El Camino de los Elefantes, un diseño de Kiersten Giese (Bengali, Cumulo, Hampelino). El juego se publicó en 2016 por KOSMOS en una edición en alemán, siendo posteriormente localizada al inglés. De las ilustraciones se encargan Claus Stephan (Amerigo, Karuba, Exploradores) y Antje Stephan (Xalapa).

  • Reseña: Lagoon, Lands of Druids

    Lagoon fue el primer mundo en existir. La energía espiritual fluye sin límites a través de la tierra, y la fuente de toda magia. Este poder divino nutre los bosques más profundos, mágicos y antiguos de toda la creación. Las criaturas del bosque más anciano de Lagoon despertaron tras un gran letargo, siendo guardianes de los más antiguos conocimientos y el poder primitivo. Un mundo en equilibrio hasta que la humanidad dividió esta divinidad en tres energías confrontadas por dominar Lagoon: Elemeen es la energía espiritual, Vowelon es la energía del corazón y Deonin es la energía de la mente. Una de estas tres energías serán el destino de Lagoon.

    Así se nos presenta este Lagoon: Lands of Druids, un diseño de David Chott, siendo este su único diseño publicado hasta la fecha. El juego se publicó en 2014 mediante una exitosa campaña de micromecenazgo, creando para ello la editorial Three Hares Games. De las ilustraciones se encargan tres artistas: Eduardo Garcia (Apotheca) y Chase Velarde.

  • Reseña: London

    London comienza justo tras el Gran Incendio de Londres y finaliza con la llegada del Siglo XX. En el juego serás el responsable de gestionar una parte de la ciudad. Deberás equilibrar finanzas y esplendor, y tus logros se medirán en puntos de victoria. Además, no deberás permitir que la pobreza empantane tus esfuerzos.

    Así se nos presenta este London, diseñado por el gran Martin Wallace (Brass, Automobile, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó por primera vez en 2010 por la propia editorial del autor, Treefrog Games, en una edición básica y una edición limitada (con edificios y monedas de madera), ambas en inglés, francés y alemán. De la ilustración de portada se encargó Peter Dennis (Age of Steam, A Few Acres of Snow, Struggle of Empires), de las ilustraciones de las cartas lo hizo Mike Atkinson (1830: Railways & Robber Barons, Automobile, Strange Aeons), y de los marcadores Simon Jannerland (solo ha participado en expansiones de Dominion). En 2017 Osprey Games lanzó una segunda edición revisando algunos aspectos del juego, teniendo como artistas, además de Mike Atkinson, a Natalia Borek y Przemysław Sobiecki.

  • Reseña: Romolo o Remo?

    Italia Central en el año 753 antes de Cristo. Se han fundado muchas nuevas aldeas en la región de Latium. Estas tierras son prósperas y una ciudad poderosa podría controlar el comercio entre las ciudades etruscas del norte y las colonias griegas del sur. La región también es rica en salinas y, en esta época, ¡la sal era más valiosa que el oro! ¡No hay mejor lugar para fundar una nueva ciudad! Los dos nietos del Rey de Albalonga, los gemelos Rómulo y Remo, descendientes de Enea de Troya, no quieren perder la oportunidad de dominar la región y, enfrentándose entre sí, intentar establecer dos ciudades junto al río Tíber. Su aventura no será sencilla ¡El Rey de Antemnae y el Rey de Crustumerium también pelearán por controlar la región! ¿Cuál de ellos prevalecerá?

    Así se nos presenta este Romolo o Remo?, un diseño de Michele Quondam, responsable de otros juegos como Río de la Plata, Gladiatori o Medievalia. El juego se publicó en 2013 bajo el sello italiano Giochix.it en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). Del aspecto visual se encargan Lamberto Azzariti (De Vulgari Eloquentia, Upon a Salty Ocean o Río de la Plata) y Paula Simonetti (CO2, Strada Romana o Medievalia).

  • Reseña: Chinatown

    Nueva York en los años 30. La crisis económica mundial se ha olvidado y la ciudad está renaciendo. Esto afecta visiblemente a Chinatown, un barrio muy activo al sur de la metrópoli. Los comercios, oficinas y restaurantes crecen como setas. Y todo el mundo quiere aprovecharse de este momento. Que sea sobre la mesa o por debajo de ella, todo el mundo negocia.

    Así se nos presenta este Chinatown, un diseño de Karsten Hartwig, responsable también de Augsburg 1520. El juego se publicó por primera vez en 1999 por Alea dentro de su colección de caja grande en una edición en alemán. Posteriormente, en 2008, se lanzaría una segunda edición con rediseño incluido. Del aspecto visual se encargan Franz Vohwinkel (Ra, Tikal, Puerto Rico) en la versión original, y Mathieu Leyssenne (Jamaica, Metropolys o Animalia) en la segunda edición.

  • Reseña: River Dragons

    En el delta del Mekong, cada año, los jóvenes más valientes se enfrentan los unos a los otros en una famosa competición, que consiste en construir puentes con tablones y piedras, y cruzar el río para llegar a la aldea situada en la otra orilla. Para ello, tendrán que programar sus acciones cuidadosamente, evitando las maniobras de sus oponentes y las inesperadas intervenciones de los dragones del Mekong. ¡El primero en llegar a su destino recibirá el dragón de oro de manos del mismísimo rey!

    Así se nos presenta este River Dragons, un diseño del gran Roberto Fraga, responsable de juegos como La Danza del Huevo, Fila Filo o Captain Sonar. El juego se publicó por primera vez en el año 2000 de la mano de la editorial Eurogames, siendo reeditado posteriormente por Matagot. Las ilustraciones de esta última edición corren a cargo de Pierô (Ghost Stories, Bakong o Mr. Jack).