Reseña: Tavarua

Reseña: Tavarua

Eres un surfista listo para montar las olas en una competición para descubrir al nuevo talento. Elige una tabla de surf, remonta y ¡espera a la ola perfecta! Mientras estés surfeando por una de estas olas tendrás que mantener el equilibrio realizando maniobras, sin perder de vista los movimientos del mar para no caer de la tabla. Cada ola tomada con éxito será evaluada, aunque ¡sólo un surfista será el campeón de la competición!

Así se nos presenta Tavarua, el último diseño de Cody Miller, responsable del famoso Xia: Leyendas de un Sistema a la Deriva. El juego se publicó en 2016 mediante una exitosa campaña de micromecenazgo que la propia editorial del autor, Far Off Games, llevó a cabo. Se publicaron dos versiones, una normal y otra de coleccionista. De las ilustraciones se encargan Johan Ariosa, responsable del aspecto de títulos como Mice & Mystics, Evolution, Roll Player o City of Remnants.

Reseña: Rondo

Reseña: Rondo

Rondo persigue una idea muy simple: colocar las fichas de colores en los espacios coincidentes del tablero. Por supuesto, se debe intentar no dejar el camino preparado para los rivales. Un juego rápido de comprender y fácil de jugar. ¡Y con dos tableros!

Así se nos presenta este Rondo, un juego de nuestro querido doctor en matemáticas, Reiner Knizia, responsable de juegos como Genial, Ra, Tigris & Éufrates o Keltis. El juego se publicó en 2012 de la mano de Schmidt Spiele en una versión multilenguaje (francés, alemán e italiano). A los pinceles encontramos a Eckhard Freytag, responsable del aspecto de títulos como Alcazar o The Castle of the Devil.

Reseña: Zooloretto

Reseña: Zooloretto

Cada jugador es el dueño de un parque zoológico. Los jugadores consiguen puntos atrayendo a tantos visitantes a sus zoos como sea posible. Para lograrlo, deben conseguir grupos de animales iguales. Si un jugador consigue obtener muchos animales para su zoológico, deberá considerar si merece la pena ampliarlo. Una vez que los recintos están llenos, los animales necesitan entrar en los establos y el jugador pierde puntos. Los pequeños puestos de venta cerca de los recintos garantizan un número mínimo de visitantes. El jugador con el mayor número de puntos gana el juego.

Así se nos presenta este Zooloretto, un diseño de Michael Schacht, responsable de juegos como Hansa, China, Mondo o Richelieu. A su vez, este juego es una reimplementación y ampliación de Coloretto. El juego se publicó por primera vez en 2007 por Rio Grande Games (en inglés) y ABACUSSPIELE en una versión multilenguaje (holandés, inglés, alemán, francés e italiano). Se convirtió en el ganador del Spiel des Jahres de 2007. De las ilustraciones se encarga el equipo Design/Main, un grupo de artistas entre los se encuentra el propio Michael Schacht. Algunos juegos cuyo arte ha corrido a cargo de este grupo son Patrician, Gold!, Crazy Race o Gods.

Reseña: Cable Car

Reseña: Cable Car

A principios del siglo XX, San Francisco vive una actividad frenética en las calles, en las que destacan las líneas de tranvías. Los jugadores, como accionistas de las distintas compañías de tranvía, podrán ampliar sus líneas y comprar más acciones. Por cada línea construida completamente, la compañía propietaria consigue puntos de beneficios. ¿Quién tendrá las acciones más valiosas para ganar la partida?

Así se nos presenta este Cable Car, un diseño del gran Dirk Henn y reimplementación de un juego anterior suyo, Metro, sin olvidar otras obras suyas como Alhambra, Shogun o Rosenkönig. Publicado por Queen Games (como no podía ser de otra forma) en 2009 y con las ilustraciones del gran Michael Menzel (Rokoko, Stone Age o The Speicherstadt).

Reseña: Hawaii

Reseña: Hawaii

Nos encontramos en las famosas islas del vasto Pacífico. La isla principal está densamente poblada y todo el mundo va a lo suyo. Los pescadores pescan, los surfistas surfean, las bailarinas bailan y la fruta crece… Las islas circundantes se ven muy hermosas y en la isla principal hay muchos lugares interesantes para descubrir. Los jugadores trabajan y cultivan sus propias tierras, pero se preguntan: ¿Queremos crecer un montón de fruta y agua, promover las artes de los surfistas y los bailarines, en el acto de mar y la pesca o entrenar Kahunas? ¿Dónde se encuentra la combinación correcta?

Así se nos presenta este Hawaii, un diseño de Greg Daigle, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. Su salida al mercado fue en 2011 de la mano de Hans im Glück en una edición en alemán. Posteriormente vieron la luz versiones en inglés (Rio Grande Games), francés (Filosofia Éditions) y holandés (999 Games). De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, El Banquete de Odín o Qin).

Reseña: Primera Clase

Reseña: Primera Clase

En Primera clase te pondrás en la piel de un ambicioso empresario que espera competir codo con codo con Georges Nagelmackers, fundador y promotor del Orient Express. Al igual que él, intentarás atraer al mayor número de pasajeros adinerados para que tu compañía de trenes alcance un gran prestigio. Para ello, deberás disponer de unos cuantos vagones bien lujosos que permitan ofrecer el mejor viaje hasta la lejana Constantinopla. Durante la partida contarás con muchas opciones y caminos que podrán conducirte hasta la victoria. Incluso si sólo te dedicas a crear un tren que resulte atractivo, puede que las cosas te salgan bien. Pero cuidado: en el Orient Express no siempre viaja gente distinguida. ¡En algunos casos, es posible incluso que llegue a cometerse un asesinato!

Así se nos presenta este Primera Clase, el último diseño de Helmut Ohley (Trambahn, Russian Railroads o Poseidon, estos últimos junto a Leonhard Orgler). El juego fue publicado en 2016 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo publicado en paralelo por Z-Man Games (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel (Stone Age, Shogun, Rococo o Bruges).