Reseña: Mottainai

Reseña: Mottainai

Los budistas tradicionalmente empleaban la palabra mottainai para expresar pesar ante el desperdicio o el mal uso de algo de naturaleza sagrada o de gran valor, como puede ser un objeto religioso o la enseñanza. Hoy en día, se emplea profusamente el término para denotar el desperdicio de un objeto material, de tiempo o de otro recurso. Los jugadores se meterán en la piel de monjes en un templo que dedican su tiempo a la ejecución de tareas enfocadas a la recolección de materiales y su uso para la fabricación de diversas obras que poder vender a los turistas o exponer en el propio templo.

Así se nos presenta este Mottainai, un diseño de Carl Chudyk, responsable de otros juegos como Impulse, Red7 o Innovation, siendo el juego que hoy nos ocupa un heredero directo de Gloria a Roma. El juego se publicó por primera vez en 2015 de la mano de Asmadi Games, obteniendo la financiación a través de una campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. Se publicaron dos ediciones, una mini (con un único mazo de cartas) y otra deluxe (con dos mazos de cartas iguales). De las ilustraciones se encarga Alanna Cervenak, artista de cabecera de la propia editorial y que ya demostrase su talento en juegos como Equinox, Impulse o Red7.

Reseña: Port Royal

Reseña: Port Royal

Las calles hierven de vida en Port Royal, donde esperas realizar el negocio de tu vida. Arriesgar más de la cuenta es peligroso, ya que las bodegas de tu nave pueden acabar vacías. Reinvierte tus beneficios para ganarte el favor de gobernadores y almirantes, recluta a todo aquel que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Quién sabe? Si extiendes lo bastante tu influencia, tal vez incluso puedas responder a la llamada de una prestigiosa expedición.

Así se nos presenta este filler diseñado por Alexander Pfister, el hombre del momento, responsable de títulos como Mombasa, Great Western Trail o Isle of Skye. El juego se publicó en 2014 por Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán, aunque se trata de una reimplementación de un diseño del propio Pfister, Händler der Karibik, que se publicó el año anterior. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable de juegos tan reconocibles como Agricola, Grand Austria Hotel u Oh My Goods.

Reseña: Gloria a Roma

Reseña: Gloria a Roma

En el año 64 A.C. un gran fuego en los barrios bajos de Roma se extendió rápidamente y destruyó la mayor parte de la ciudad, incluyendo el palacio imperial. Después de oír las noticias del fuego, el Emperador Nero Caesar volvió a roma desde sus posesiones en Antium y ofreció refugio a la población desplazada. Reportando directamente a Nero, eres responsable de reconstruir los edificios devorados por el fuego y devolver la Gloria a Roma.

Así se nos presenta este Gloria a Roma, el primer juego relevante de Carl Chudyk (Innovation, Mottainai o Uchronia), junto a Ed Carter, colaborador de Chudyk en sus primeros prototipos. El juego se publicó en 2005 mediante la editorial del propio Carter. Posteriormente Lookout Games se hizo con los derechos y publicó la edición más conocida. Las ilustraciones de esta edición son responsabilidad de Igor Wolski, quien no ha tenido muchas más incursiones en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Asante

Reseña: Asante

“Asante” significa “gracias” en lengua suajili. Así se despiden de su clientela los entusiastas mercaderes en el corazón de África. Mediante el comercio de mercancías los jugadores tratarán de cerrar los tratos más beneficiosos para su pueblo. Para conseguir su objetivo, deberán cuidar sus relaciones sociales y así poder contar con el favor de la Matrona, la habilidad del Tallista o la sabiduría local del Barquero. Nunca estará de más soltar búfalos o gorilas para que siembren el caos en el poblado del adversario o visitar los lugares sagrados para hacerse con las ventajas que proporcionan sus poderes. La gran variedad y cantidad de cartas dotan al juego de una atmósfera exótica y consiguen que cada partida sea diferente.

Así se nos presenta este Asante, una reimplementación que Rüdiger Dorn desarrolla a partir de uno de sus juegos más conocidos, Jambo. Recordemos que el autor alemán es el responsable de grandes obras como Goa, Mercaderes de Génova o Louis XIV. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Kosmos dentro de su línea para dos jugadores. De las ilustraciones se encarga el celebérrimo Michael Menzel (Las Leyendas de Andor, Viena o Bruges).

Reseña: Crónicas

Reseña: Crónicas

Ante nosotros un tomo que contiene la historia de una tierra sin nombre. El libro cuenta los relatos sobre el ataque de temibles criaturas, historias de intrigas políticas, desastres naturales y sucesiones reales… todos ellos acontecimientos históricos lo suficientemente importantes para sacudir los cimientos del reino. En el devenir de estos eventos, influyentes personas trabajaron arduamente en secreto para proteger el reino. Algunos reunieron a magos y científicos para reformar el estado. Otros negaron vincularse a ambiciosos príncipes y generales evitando así que estallaran revueltas. Una nueva página del libro está a punto de escribirse. ¿Quién empleará más sabiamente su poder y astucia para hacer frente a las nuevas vicisitudes? ¿Quién dejará su nombre escrito en las crónicas?

Así se nos presenta este Crónicas, un diseño de Seiji Kanai, conocido por ser el responsable de Love Letter o Lost Legacy. El juego se publicó por primera vez en 2009 por la editorial del autor, Kanai Factory. Posteriormente sería editado por el gigante Z-Man Games, siendo esta versión la que ha ganado notoriedad.  Las ilustraciones de estas primeras versiones corren a cargo de Noboru Sugiura (Love Letter, BraveRats, Lost Legacy), mientras que de la edición de esta reseña tiene la firma de Chema Vicente.

Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

¡Aquí tienes la oportunidad de hacer historia! Comenzarás con una pequeña tribu con el objetivo de construir una gran civilización. Amplia tus granjas y tus minas para obtener recursos, progresa tecnológicamente, avanza en formas de gobierno y erige impresionantes maravillas que perdurarán a lo largo de los siglos. Escoge sabiamente a los líderes que dejarán un legado que permitirá a tu pueblo alcanzar la grandeza. Economía fuerte, avances tecnológicos, población feliz y un poderoso ejército será lo que tu civilización necesita para progresar adecuadamente en los distintos aspectos. Puedes ser excelente en alguno, pero deberías intentar no descuidar el resto. Ajusta tu estrategia a las oportunidades que se te presenten. Tus rivales buscarán aventajarte mediante diversas artimañas. Pero no descuides lo más importante, ya que la civilización con más influencia cultural será la que se proclame vencedora.

Así se nos presenta este Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, del gran Vlaada Chvátil. Se trata de una revisión de uno de sus mayores obras, Through the Ages: Historia de las Civilizaciones (clave el uso de la palabra «Nueva»). Esta nueva versión se publicó en 2015 de la mano de Czech Games Edition (CGE), con gran éxito de público y crítica. De las ilustraciones se encargan Jakub Politzer (Adrenaline) y Milan Vavroň (Space Alert, Prophecy o Shipyard).