Reseña: Pipeline

Reseña: Pipeline

El refinamiento del petróleo ha sido durante mucho tiempo una parte del sector energético controlado por el gobierno. Amasado con un sistema de refinerías increíblemente complejo e ineficiente, el gobierno se ha resentido de las severas presiones de la demanda mundial y de unos cada vez más exigentes estándares globales de refinamiento. Incapaz de satisfacer dicha demanda, al gobierno solo le queda una opción: privatizar la industria petrolera. Busca capitalizar esta oportunidad iniciando una empresa en el negocio petrolero. ¡Construye una red eficiente en su refinería, contratando expertos en sus respectivos campos para proporcionar valiosos beneficios sobre sus competidores, y gestiona la logística de compra y venta de petróleo refinado en los distintos Mercados para ganar la mayor cantidad de dinero posible!

Así se nos presenta Pipeline, un diseño de Ryan Courtney. El juego fue publicado en 2019 por Capstone Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (The Gallerist, Irish Gauge, Escape Plan).

Reseña: On Mars

Reseña: On Mars

¡Es 2037, y los primeros colonos acaban de llegar a Marte! El campamento base ya está establecido y, a partir de ahora y durante los próximos cincuenta años, un grupo de valientes astronautas de empresas privadas de exploración espacial van a fundar una colonia principal dirigida por una organización terrestre, la ODEM (Organización para el Desarrollo y Exploración de Marte). Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM, así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios. Liderarás la construcción y creación de granjas en invernaderos, plantas potabilizadoras de agua, fábricas de O2, generadores eléctricos y minas. El objetivo de los ciudadanos en este nuevo planeta es aprender a valorar el agua, el aire y las cosas que necesitamos para vivir, por encima del dinero; y, al final, convertirse en una colonia autosuficiente, independiente de las organizaciones terrestres. ¿Te atreverás a tomar parte en la próxima gran conquista de la humanidad?

Así se nos presenta On Mars, diseñado por Vital Lacerda (Lisboa, Escape Plan, Vinhos). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Irish Gauge, The Gallerist, Age of Steam).

Reseña: Stephenson’s Rocket

Reseña: Stephenson’s Rocket

El 15 de septiembre de 1830 comienza la era del ferrocarril con la inauguración de la primera línea entre Liverpool y Manchester. La locomotora que operó este trayecto fue la George Stephenson’s Rocket. Con una velocidad de 45 km/h, Rocket fe el ingenio más avanzado del momento, y su salida al mercado fue el primer paso de la era moderna ferroviaria.

Así se nos presenta Stephenson’s Rocket, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Eufrates o Samurai). El juego fue publicado en 1999 por Río Grande Games (en su versión en inglés) y Pegasus Spiele (en su versión e alemán). De las ilustraciones de esta primera edición de encargó Doris Matthäus (El Grande, Carcassonne o Elfenland). En 2018 Grail Games publicó una edición revisada con ilustraciones de Ian O’Toole (The Gallerist, Escape Plan, Lisboa).

Reseña: Escape Plan

Reseña: Escape Plan

Tras atracar con éxito un banco, tú y tus compañeros ladrones estáis pasando desapercibidos y disfrutando de la buena vida. La mayor parte del dinero está escondido y el resto ha sido invertido en Negocios por toda la ciudad. Todo está marchando según el plan… hasta que la policía avanza en su investigación. Hacéis acusaciones, señaláis con el dedo, y tras acaloradas discusiones, decidís tomar caminos separados. Cuando llaman a un equipo de los SWAT y empiezan a cerrar las salidas de la ciudad, cunde el pánico. Ahora, vuestra única opción es escapar de la ciudad antes de que la sellen por completo. Pero necesitáis un plan; trazad una ruta que os permita salir de la ciudad recogiendo tanto dinero como os sea posible. Necesitaréis reclamar favores y contratar a bandas locales para provocar distracciones. Los disfraces pueden ser de ayuda, pero no engañarán a todo el mundo. Poner a la policía tras la pista de tus compañeros puede aumentar tus probabilidades de escapar, pero los otros ladrones intentarán hacer lo mismo… ¿Conseguiréis escapar con el dinero, o la policía cerrará la ciudad antes de que podáis salir?

Así se nos presenta Escape Plan, un diseño de Vital Lacerda (Vinhos, The Gallerist, Kanban: Automotive Revolution). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Stephenson’s Rocket, The Gallerist, Lisboa).

Reseña: Lisboa

Reseña: Lisboa

El 1 de noviembre de 1755, en el día de todos los santos, Lisboa sufrió un terremoto de una magnitud estimada de 8.5 – 9.00, seguido por un tsunami, y 3 días de incendios. La ciudad quedó prácticamente destruida. El Marqués de Pombal, Sebastiao José de Carvalho e Melo, era el primer ministro de esa época, y el Rey le encomendó a él la reconstrucción de Lisboa. El 4 de diciembre de 1755, poco más de un mes después de la catástrofe, el ingeniero en jefe del reino, Manuel da Maia, presentó sus planos para dicha reconstrucción. Maia presentó cinco opciones, incluyendo abandonar Lisboa totalmente, rehacer la ciudad a partir de sus ruinas, ensanchar las calles, e incluso construir una ciudad totalmente nueva. El plan elegido proponía audazmente arrasar todo el barrio de Baixa y «crear nuevas calles sin restricciones”. Eugénio dos Santos y Carlos Mardel fueron los arquitectos a cargo de la reconstrucción. En menos de un año, la ciudad fue limpiada de escombros. Como el Rey quería una ciudad nueva y perfectamente dispuesta, encargó la construcción de grandes plazas, largas avenidas y calles anchas, con negocios relacionados entre sí como si cada calle tuviera su propio lema: La Baixa de Lisboa. Una partida a Lisboa representa un periodo de 22 años. Usted asumirá el papel de la nobleza influyente que sobrevivió al terremoto, el tsunami, y los incendios, y que ayudará en la reconstrucción y el desarrollo económico de la nueva ciudad recibiendo a cambio los favores del Rey y el marqués. Trabajarás con los arquitectos para construir Lisboa nuevamente con el fin de ganar influencia, y lo más importante de todo: Pelucas.

Así se nos presenta este Lisboa, del reputado diseñador Vital Lacerda (Kanban: Automotive Revolution, Vinhos o The Gallerist). Un juego publicado en 2017 por Eagle-Gryphon Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Ian O’Toole (The Gallerist o la segunda edición de Vinhos).

Reseña: The Gallerist

Reseña: The Gallerist

En esta era donde el Arte y el Capitalismo se mezclan ha aparecido una nueva profesión – Los Galeristas. Si quieres este trabajo tendrás que combinar las disciplinas de marchante, conservador de museo y gestor de artistas. Tendrás que promover Artistas y nutrirte de ellos; comprar, exhibir y vender su arte; construir y ejercer influencia internacional con el fin de lograr reconocimiento y que tu Galería atraiga a visitantes de todo el mundo. Hay mucho trabajo por hacer, pero no te preocupes, puedes contratar asistentes para ayudarte. Hay una larga cola de fans del arte esperando en fila, con la esperanza de trabajar con alguien de tu talla. Construye una fortuna llevando la Galería más lucrativa jamás vista.

Portada