Reseña: Merchants & Marauders

Reseña: Merchants & Marauders

Merchants & Marauders te permite ponerte en la piel de un influyente comerciante o un temido pirata en el Caribe durante la edad de oro de la piratería. Buscar tu fortuna a través del comercio, los rumores, las misiones, y por supuesto, el saqueo. El juego cuenta con un sistema de comercio único y un temático sistema de combate, con críticas decisiones e intensas emociones. Modifica tu barco, compra nuevos e impresionantes buques, carga tu barco con municiones especiales, contrata a los miembros de tu tripulación. ¿Conseguirás como capitán la gloria eterna e inmensas riquezas o encontrarás tu tumba bajo la superficie del Mar Caribe?

Así se nos presenta este Merchants & Marauders, un juego diseñado por Kasper Aagaard y Christian Marcussen, este último creador de otro grande como Clash of Cultures. El juego se publicó por primera vez en 2010 por Z-Man Games en inglés. Posteriormente llegarían ediciones de REBEL.pl (polaco), Pegasus Spiele (alemán), Asterion Press (italiano), White Goblin Games (holandés) y Filosofia Éditions (francés). De las ilustraciones se encargan Ben Nelson (Wars of the Roses: Lancaster vs. York o Monstrous) y Chris Quilliams (Pandemic, Clash of Cultures o Archipielago).

Reseña: Dice Masters

Reseña: Dice Masters

En Dice Masters, cada jugador se convertirá en un líder para dirigir las acciones de un equipo de individuos con superpoderes, como Spiderman, el Capitán América o Lobezno, entre muchos otros. En cada turno, se tiran los dados para comprar más dados, determinar los recursos, desplegar a los miembros del equipo y finalmente atacar al líder enemigo. Además, cada héroe tiene sus cartas de referencia, que le otorgan habilidades especiales. ¡Si reduces los puntos de vida de tu rival a cero, habrás ganado!

Así se nos presenta este Dice Masters, diseñado por Mike Elliott (ThunderstoneStar Trek: Fleet Captains) y Eric M. Lang (Caos en el Viejo Mundo, Blood Rage o Arcadia Quest). Fue publicado en 2014 por WizKids Games, suponiendo un gran éxito de ventas que ha propiciado numerosos sets alternativos y compatibles como Avengers Vs. X-Men, Uncanny X-Men, The Age of Ultron, Spiderman o, incluso, series de otros universos, como Dungeons & Dragons, Yu-Gi-Oh o DC. Se trata de un juego coleccionable del que hay que conseguir un set de inicio y completar la colección mediante sobres que incluyen 2 cartas y 2 dados. Adicionalmente se podían adquirir Collector’s Box en las que almacenar de forma ordenada cada set.

Reseña: Pequeños Grandes Reinos

Reseña: Pequeños Grandes Reinos

Eres el monarca de un pequeño reino con grandes ambiciones. Sueñas con extender tu población a otras tierras, aprender poderosos hechizos, construir torres que se eleven hasta el cielo y hacer que tus vecinos tiemblen al oír tu nombre. Solo hay un pequeño problema: el resto de facciones busca lo mismo y no todo el mundo podrá triunfar en su empresa.

Así se nos presenta este Pequeños Grandes Reinos, un juego diseñado por Scott Almes con el que dio comienzo la saga Tiny Epic, formada actualmente por el título que nos ocupa más Tiny Epic Defenders y Tiny Epic Galaxies (aunque hay anunciados más títulos y expansiones para los ya publicados). El juego vio la luz gracias a una exitosa campaña de Kickstarter, y publicándose bajo el sello de Gamelyn Games. De las ilustraciones se encarga William Bricker, responsable de dar color a otros títulos como Crude: The Oil GameGoing, Going, GONE! o el reciente Baseball Highlights: 2045.

Reseña: Los Viajes de Marco Polo

Reseña: Los Viajes de Marco Polo

Al final del siglo XIII, los mercaderes Niccolo y Maffeo Polo se embarcan en su segundo viaje a Oriente. Y, en esta ocasión, también forma parte de la expedición el joven Marco, hijo de Niccolo. Este viaje se hace en nombre del gran gobernante Kublai Khan, deseoso de conocer más profundamente al cristianismo.  Los tres Polos viajarán por tierra y mar, a través de desiertos y montañas, valiéndose de camellos y hasta elefantes. En definitiva, son conocedores de las rutas más interesantes de la época. Los jugadores encarnaran a uno de los muchos personajes que se cruzaron con Marco. Comenzarán en Venecia y deberán planificar cuidadosamente sus propias rutas.

Así se nos presenta este Los Viajes de Marco Polo, el nuevo diseño de Simone Luciani y Daniele Tascini, autores del celebérrimo Tzolk’In: El Calendario Maya o Sheepland. El juego fue publicado en 2015 por Hans im Glück Verlags-GmbH en alemán, siendo posteriormente publicado por Z-Man Games en inglés, Filosofia en francés y 999 Games en holandés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, responsable del arte de otros famosos títulos como Terra Mystica, Glass Road o Camel Up.

Reseña: Puerto Rico

Reseña: Puerto Rico

Como terrateniente de una isla de Puerto Rico, tendrás que producir distintas materias primas que embarcar al continente, sin olvidarte de construir los importantes edificios que te permitirán almacenar o acelerar tu producción de materias y colonos que las cultiven.
Puerto Rico es uno de los juegos de tablero más famosos por su combinación de estrategia, pensamiento rápido y por su falta del elemento azar ya que no intervienen los dados en ningún momento. Para ganar la partida, tendrás que ser el que más bienes hayas embarcado al continente, el que más edificios hayas construido o una combinación de ambos.

Así se nos presenta este archiconocido Puerto Rico, un juego obra de Andreas Seyfarth, quien también tiene en su catálogo San Juan (una implementación de este Puerto Rico) o Thurn & Taxis. La primera edición salió al mercado en 2002 de la mano de Alea en alemán y Rio Grande Games en inglés. Tras esto han llegado versiones en casi todos los idiomas, incluida la española en Devir. Y, como no podía ser de otra forma, llegó la edición décimo aniversario, con un par de expansiones y materiales de gran calidad. Por último, en 2014 apareció una revisión de esta edición décimo aniversario con un cambio de look en la portada. El arte de todas estas versiones ha corrido a cargo de Franz Vohwinkel, con clásicos a sus espaldas como Ra, Samurai o Tikal.

Reseña: Tash-Kalar: Arena de Leyendas

Reseña: Tash-Kalar: Arena de Leyendas

Tash-Kalar es el antiguo arte del combate mágico realizado en arenas y pozos de lucha en todo el mundo conocido. Tash-Kalar es, además, el nombre de la arena más famosa y antigua, el lugar en el que todo empezó. Y Tash-Kalar es un juego de tablero que enfrenta a los jugadores a los mismos desafíos con los que los magos han tenido que vérselas a lo largo de los siglos.

Así se nos presenta este Tash-Kalar: Arena de Leyendas, diseñado por uno de los diseñadores que más intenta alejarse de todo lo que ha publicado con anterioridad. Nada más y nada menos, que el gran Vlaada Chvátil, autor de otros grandes éxitos como Through the Ages, Mage Knight o Galaxy Trucker. El juego fue publicado por primera vez por Czech Games Edition en 2013. De las ilustraciones se encarga David Cochard, conocido por otras colaboraciones con Vlaada como Dungeon Petz o Dungeon Lords, aunque también tiene otros trabajos de renombre como Genoa o el reciente Alquimistas.