Reseña: Yangtze

Reseña: Yangtze

Una vez más, como cada año, llega la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar. Es el momento de celebrar el festival de los farolillos y cubrir el lago con la magia de las más maravillosas combinaciones de coloridos farolillos.

Así se nos presenta este Yangtze. Un diseño de Christopher Chung, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El titulo se editó por primera vez en 2015 de la mano de Foxtrot Games y Renegade Games bajo el nombre de Lanterns: The Haverst Festival. Posteriormente sería licenciado en numerosos países, como Corea por Korea Boardgames co., Alemania por Pegasus Spiele, Francia por Matagot u Holanda por White Goblins Games. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel, responsable del aspecto de juegos como Between Two Cities, Herbaceous o Coldwater Crown.

Reseña: Babel

Reseña: Babel

A orillas de los ríos Tigris y Éufrates se construyeron metrópolis plenas de belleza y magnificencia. Los templos eran considerados, por encima de cualquier otra cosa, como signos de riqueza y prosperidad. En cinco emplazamientos, los dos adversarios tratan de erigir grandes templos. Para ello necesitarán la ayuda, así como las habilidades especiales, de los pueblos de los alrededores. Gana el que, con maestría y audacia, construya los templos más magníficos.

Así se nos presenta este Babel, un diseño de Hagen Dorgathen (este es el único juego en el que está relacionado) y Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, El Banquete de Odín). El juego se publicó en 2000 dentro de la serie para dos jugadores de KOSMOS. En 2013 fue reeditado por Z-Man Games y Filosofia Éditions. Respecto a las ilustraciones, cada una de las ediciones cuenta con un artista: para la de KOSMOS tenemos a Claus Schobig (este es su único juego ilustrado), mientras que la de Z-Man Games cuenta con Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Arboretum).

Reseña: London

Reseña: London

London comienza justo tras el Gran Incendio de Londres y finaliza con la llegada del Siglo XX. En el juego serás el responsable de gestionar una parte de la ciudad. Deberás equilibrar finanzas y esplendor, y tus logros se medirán en puntos de victoria. Además, no deberás permitir que la pobreza empantane tus esfuerzos.

Así se nos presenta este London, diseñado por el gran Martin Wallace (Brass, Automobile, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó por primera vez en 2010 por la propia editorial del autor, Treefrog Games, en una edición básica y una edición limitada (con edificios y monedas de madera), ambas en inglés, francés y alemán. De la ilustración de portada se encargó Peter Dennis (Age of Steam, A Few Acres of Snow, Struggle of Empires), de las ilustraciones de las cartas lo hizo Mike Atkinson (1830: Railways & Robber Barons, Automobile, Strange Aeons), y de los marcadores Simon Jannerland (solo ha participado en expansiones de Dominion). En 2017 Osprey Games lanzó una segunda edición revisando algunos aspectos del juego, teniendo como artistas, además de Mike Atkinson, a Natalia Borek y Przemysław Sobiecki.

Reseña: ¡Cobardes!

Reseña: ¡Cobardes!

El Rey ha muerto. Mientras el pueblo se despide de su querido monarca, sus dos hijos, ¡Cobardes!, solo lamentáis que no nombrara un heredero al trono. Los Príncipes os preparáis para la lucha, pero ambos sois demasiado ¡Cobardes! para empuñar la espada por vosotros mismos. Para ello, reclutaréis un ejército que luche por vosotros y así poder alzaros con la deseada Corona. ¿Seréis capaces de vencer sin tener que pisar el campo de batalla?

Así se nos presenta este ¡Cobardes!, un diseño de Paco Gómez, siendo su único juego publicado hasta la fecha. El juego fue publicado en 2017 de la mano de Tranjis Games (los responsables de Virus o Mondrian: The Dice Game). De las ilustraciones se encarga Paco Dana, quien ya nos demostrase sus habilidades en juegos como Aloha Pioha, Plus Ultra o Hexafútbol.

Reseña: Timeline

Reseña: Timeline

El juego en el que tienes que saber o adivinar cuando se inventó lo que dice tu carta. O al menos saber colocarlo entre el que se produjo antes y después. El objetivo no es otro que ir deshaciendo te de tus cartas colocándolas en el lugar correcto dentro de la línea de tiempo que forman el resto de las cartas. Fácil, ¿no? Vale, pero, ¿sabes cuándo se inventó la minifalda? ¿Y el globo? ¿Sabes si fue antes el teléfono o la bombilla? Seguro que no tienes problemas para saber que el fuego se inventó antes que el compact disc… pero no siempre va a ser así de fácil…

Así se nos presenta este Timeline: Inventos, el primer título de la serie Timeline obra de Frédéric Henry, responsable de otros títulos como Conan, The Builders o The Adventurers. Esta primera entrega de la serie se publicó en 2010 de la mano de Hazgaard Editions. De las ilustraciones se encargan Xavier Collette (Mysterium, Abyss o Noah) y Nicolas Fructus (Kemet, Takenoko o Zombicide).

Reseña: Qwinto (El Juego de Cartas)

Reseña: Qwinto (El Juego de Cartas)

Qwinto conquistó el corazón de los jugadores. Ahora llega su versión de cartas. Tan sencillo como emocionante, con la diferencia de que aquí todo el mundo tiene la suerte en sus propias manos. Mayor planificación, más influencia y, por supuesto, sin tiempos muertos…

Así se nos presenta este Qwinto (El Juego de Cartas), un diseño de Uwe Rapp (Qwinto, Kreuzwort), Bernhard Lach (Qwinto, Kreuzwort) y Reinhard Staupe (Havana, Edel, Stein & Reich o Basari). El juego se ha publicado en 2017 por Nürnberger-Spielkarten-Verlag GmbH (NSV). Del aspecto visual se encarga Oliver Freudenreich, quien ya se ocupase de juegos como Goa, ¡No Gracias! o Abluxxen.