Reseña: Pot de Vin

Reseña: Pot de Vin

¡Son tiempos inciertos! Nos encontramos ante un vacío de poder tras un golpe de estado. Todos, desde el aristócrata más alto hasta el jefe de la banda más humilde, se esfuerzan por obtener el apoyo de los gremios. Pero para conseguir este apoyo habrá que sobornar, engañar y conocer a las cuatro figuras más poderosas e influyentes de la ciudad. Saber cuándo atacar requiere astucia y prudencia. Las noticias viajan rápido y ningún gremio quiere ser infame… a menos que se pueda obtener beneficio de ello.

Así se nos presenta este Pot de Vin, un diseño de Fel Barros y Warny Marçano, quienes ya trabajaron en Space Cantina. El juego fue publicado en 2017 por ThunderGryph Games en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán) y que se trata de una reimplementación de un diseño previo de los mismos autores, Sapotagem. De las ilustraciones se encargan Luis Francisco y Weberson Santiago, quienes ya demostraron su talento en La Posada Sangrienta o Coup.

Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

Es el año 1882 y los Primigenios están aquí, llegaron hace setecientos años y han gobernado el planeta desde ese momento. La mayoría de la gente se limita a continuar con sus vidas, aceptando a sus monstruosos mandatarios. Sin embargo, un creciente grupo de revolucionarios se ha propuesto liberar a la humanidad de la esclavitud. Estos luchadores por la libertad se han llamado a sí mismos Restauracionistas. Una guerra secreta ha estallado entre los Restauracionistas y las fuerzas leales a los Primigenios. La invención de la dinamita ha cambiado la balanza de poder y ahora un asesino solitario tiene la capacidad de destruirlos. En este sombrío mundo de asesinos, informantes, agentes de policía y anarquistas nadie está seguro de quién es quién o en qué bando luchan.

Así se nos presenta este A Study in Emerald (1ª Ed.), diseñado por Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Few Acres of Snow). El juego fue publicado en 2013 por Treefrog Games a través de una campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Anne Stokes (Lords of Waterdeep).

Reseña: Telón de Acero

Reseña: Telón de Acero

La Guerra Fría fue un enfrentamiento iniciado al finalizar la 2ª Guerra Mundial entre el bloque Occidental encabezado por Estados Unidos y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética, que duró desde 1947 hasta 1991. Ninguno de los dos bloques actuó directamente contra el otro, de ahí la llamada guerra fría, pero el enfrentamiento fue real y la gravedad de ciertos conflictos llevó en ocasiones al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial. Los jugadores asumirán el rol de esas superpotencias con el fin de dominar, mediante su influencia, los territorios en conflicto y sus regiones, y así alcanzar el control político que anhelan.

Así se nos presenta este Telón de Acero, diseñado por Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen, responsables de títulos como 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Frogriders o Shaky Manor. El juego fue publicado en 2017 por Ultra PRO en una edición en inglés, siendo posteriormente licenciado por Ludonova. Del aspecto visual se encarga, en la edición de Ultra PRO, Jessica R. Eyler (Fetch, Geek Out!, Battle Kittens), y, en la edición de Ludonova, David Prieto (Córdoba, Cosmogenesis, Day Night Z).

Reseña: Taj Mahal

Reseña: Taj Mahal

El control de la India a comienzos del Siglo XVIII está en juego. Los 200 años de imperio del Gran Mogol se están derrumbando, pero aún tiene cierto poder. Ahora es la oportunidad para que los Maharajás y los príncipes tomen el control del subcontinente indio. Los jugadores usan la estrategia y la astucia para ganar influencia en el noroeste de la India, provincia a provincia y ciudad a ciudad. El mejor jugador (y el ganador) será quien establezca los más majestuosos palacios y tenga más poder al final.

Así se nos presenta este Taj Mahal, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Ra, Medici, Genial). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (en alemán) y Rio Grande Games (en inglés). En 2006 se lanza una nueva edición por varias editoriales como ABACUSSPIELE, Quined White Goblin Games o Ystari Games. De las ilustraciones se encarga el sempiterno Franz Vohwinkel, responsable del aspecto de juegos como Puerto Rico, Ra, Samurai o Targi.

Reseña: Junk Art

Reseña: Junk Art

Junk Art es una mezcla de buen pulso, equilibrio y un poco de suerte. Iniciarás una gira mundial que te llevará a exhibir tus obras en diferentes ciudades de todo el mundo. En cada ciudad tendrás que crear una estructura distinta con las piezas del juego, y en algunas te pedirán también jugar cartas. Sea cual sea el lugar, tu objetivo siempre será el mismo: lograr el mayor número de seguidores y convertirte así en el artista del momento, siendo quien construya la estructura más alta, el último en permanecer en pie… y muchos otros retos.

Así se nos presenta este Junk Art, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de juegos como Belfort o Akrotiri. El juego fue publicado en 2016 por Pretzel Games en una edición multilenguaje (holandés, inglés, alemán y francés) con madera como material principal. Posteriormente se lanzó al mercado una versión más económica sustituyendo la madera por plástico. De las ilustraciones se encargaron Philippe Guérin y Chris Quilliams, artistas que ya colaboraron en juegos como Arboretum, Azul o Tichu.

Reseña: The Name of the Rose

Reseña: The Name of the Rose

1327 d.c. Es invierno en una remota abadía del norte de los Apeninos. El hermano William de Baskerville, un sabio monje Franciscano, viaja hacia allí en misión especial por orden del Emperador para organizar un encuentro entre los delegados del papa y unos grupos sospechosos de herejía. Pero rápidamente su estancia se torna peligrosa. Durante los siete días y siete noches que pasan en la abadía, William y su asistente Adso son testigos de sucesos tremendamente perturbadores: un monje se ahoga en un barril rebosante de sangre de cerdo, otro cae desde una ventana y un tercero aparece muerto en los baños. Los rumores sobrevuelan la abadía y todos, desde el abad hasta el último monje, tienen algo que ocultar. En todas partes, hombres piadosos están muy ocupados ocultando pistas y eliminando evidencias…

Así se nos presenta este The Name of the Rose, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora) inspirado en la novela homónima de Umberto Eco. El juego fue publicado en 2008 por Ravensburger Spieleverglag GmbH y Rio Grande Games en ediciones en alemán e inglés, respectivamente. De las ilustraciones se encargó Volkan Baga, responsable del aspecto de juegos como To Court the King, Opera o Cartagena.