Reseña: Ramen

Reseña: Ramen

¡Para cocinar un buen bol de ramen se necesitan los ingredientes más frescos! En Ramen añadirás los ingredientes que irás consiguiendo a tus boles. ¡Cocina el mejor ramen para obtener una propina más grande! ¡El jugador que haya ganado más yenes al final de la partida será el ganador!

Así se presenta Ramen, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (Mondrian, Aloha Pioha). El juego fue publicado en 2018 por Ediciones Primigenio. De las ilustraciones se encarga Vanessa Gale Ambata (Little Nessa), siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: La Gran Guerra

Reseña: La Gran Guerra

La Gran Guerra retrata las épicas batallas de la Primera Guerra Mundial, permitiendo a los jugadores reproducir los históricos enfrentamientos que se dieron lugar. Las batallas incluidas en el libro de escenarios se centran en el despliegue histórico de fuerzas y en características importantes del terreno de la guerra de trincheras, acorde a la escala del sistema de juego. Dicha escala de juego es flexible y varía de batalla a batalla. En algunos escenarios, unas pocas unidades de infantería pueden representar un flanco completo de una batalla más amplia mientras que en otros, una unidad puede representar un solo grupo de valientes soldados en un asalto de trincheras.

Así se nos presenta La Gran Guerra, diseñado por Richard Borg, dentro de la familia de juegos que utilizan el sistema de Command & Colors, como Memoir ’44 o Battlelore. El juego se publicó en 2015 bajo el sello de PSC Games en una edición en inglés. En 2018, mediante una campaña de micromecenazgo, se reeditó el juego en una edición con motivo del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. De las ilustraciones se ocupa Peter Dennis, quien ya dio color a juegos como Lincoln, Tammany Hall o Age of Industry.

Reseña: Valletta

Reseña: Valletta

En 1566, Jean Parisot de Valette, 49º Gran Maestre de la Orden de Malta, sentó las bases de Valletta, la futura capital de Malta. En La Valeta, los jugadores deberán obtener materias primas, contratar de comerciantes, albañiles y techadores, y construir su propia versión de la magnífica capital, con sus bastiones poderosos, edificios barrocos y una red de calles en ángulo recto. Y no hay que olvidar estrechar lazos con la Orden de Malta para mejorar su reputación. El trabajo de los jugadores será supervisado por Jean Parisot de Valette, quien patrulla sus calles como inspector de edificios. Cuando llega al final de su patrulla, el juego terminará.

Así se nos presenta este Valletta, un diseño de Stefan Dorra (Turn the Tide, Intrige, Nyet!). El juego fue publicado en 2017 por Hans im Glück en una edición en alemán y por Z-Man Games en inglés. De las ilustraciones se ocupa Klemens Franz, responsable del aspecto de juegos como Agricola, Orleans o Altiplano.

Reseña: Bitcoin Hackers

Reseña: Bitcoin Hackers

En tu mano están los números y símbolos necesarios para acceder a una gran cuenta de bitcoins en la que has detectado varios fallos de seguridad. Pero no eres el único que está tratando de acceder a la dirección Bitcoin y la contraseña de entrada cambia cada vez que alguien intenta acceder dejando solo un breve espacio de tiempo para reaccionar. Intenta descubrir la clave privada agotando todos los códigos y programas de tu mano. Solo una inteligente gestión de tus recursos hará que consigas las tres tarjetas de acceso requeridas para completar la secuencia numérica y acceder a la cuenta.

Así se nos presenta este Bitcoin Hackers, un diseño de Antonio González, siendo este su primer título publicado. El juego fue lanzado al mercado en 2018 por Ediciones MasQueOca en una versión multilenguaje (inglés, español y portugués). De las ilustraciones se encarga Esperanza Peinado, responsable del aspecto de juegos como 10 Negritos o Huida de Silver City.

Reseña: Lincoln

Reseña: Lincoln

Lincoln, un juego de Martin Wallace, es un trepidante wargame con motor de cartas ambientado en la Guerra Civil Estadounidense, que te permite revivir la guerra a nivel estratégico en menos de dos horas. El juego consiste en un continuo movimiento entre áreas y la lucha por su control, mediante mazos de cartas que te proporcionan las distintas opciones de mando y suerte, ya que no hay dados en Lincoln. La Unión y la Confederación tienen su propio mazo de cartas, lo que refleja históricamente los puntos fuertes y débiles de ambos bandos. El mecanismo está basado en un sistema de «destrucción de mazo». Deberás decidir qué cartas de tu ciclo de mazo vas a sacrificar para construir unidades y proporcionar el liderazgo en las batallas. Construir demasiadas unidades puede llevarte a tener dificultades con el movimiento y el combate, simulando así los problemas que los Estados del Sur tuvieron a medida que la guerra se alargaba. Cada vez que el mazo completa un ciclo, la Unión añade cartas de mejor calidad, siendo más y más fuerte con el paso del tiempo, mientras que el jugador Confederado añadirá cartas peores, volviéndose más débil. Lincoln recrea la presión a la que se vio sometido el Presidente Lincoln, sin ser consciente de la verdadera debilidad de su oponente. La Unión tiene que jugar muy bien para ganar, ¡el más mínimo error le costará la partida! La Confederación debe sacar ventaja de su posición inicial, ya que sus recursos irán mermando a medida que la guerra progrese.

Así se nos presenta este Lincoln, un diseño de Martin Wallace (Brass, Liberté, A Study in Emerald). El juego fue publicado en 2018 por PSC Games y Worthington Publishing en su versión en inglés gracias a una relativamente exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Peter Dennis (Brass, Automobile, A Few Acres of Snow).

Reseña: Ceylon

Reseña: Ceylon

Durante la segunda mitad del siglo XIV en Ceilán, hoy Sri Lanka, un hongo acabó con todas las plantaciones de café de la isla, provocando una grave crisis económica. El escocés James Taylor, y más tarde otros muchos emprendedores, sustituyeron los cultivos de café por plantaciones de té, creando así la denominación de origen Ceilán, considerada por muchos amantes del té como la mejor del mundo. En Ceylon, los jugadores tomarán el papel de los pioneros que desarrollaron la industria del té de Ceilán. Deberán construir plantaciones, cosechar, desarrollar tecnología que facilite el trabajo y exportar diferentes tipos de té a través de las compañías más importantes del sector. Aquel jugador que contribuya con más eficacia a popularizar el té de Ceilán se convertirá en el vencedor.

Así se nos presenta este Ceylon, un diseño de Chris Zinsli y Suzanne Zinsli, ambos diseñadores de otros juegos como Cobras, Dubai: Rebuild the Ruins o Tessen. El juego fue publicado en 2018 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon, quien ha dado forma y color a otros juegos como Entre dos Castillos del Rey Loco Ludwig o The King’s Guild.