Reseña: Helvetia

Reseña: Helvetia

GrueziSuiza o la Confederación Helvética a principios del siglo XIX. Preciosas montañas, valles profundos. La ocupación napoleónica ha terminado, pero su legado permanece. Incluso las pequeñas aldeas de las aéreas más remotas han sido maltratadas. Pero el pueblo se siente libre de nuevo y hay una atmosfera de renovación. Tú eres el alcalde de una de estas aldeas remotas. La aldea vecina más cercana está a varias horas de distancia, el pueblo grande más cercano puede ser alcanzado tras un largo día de viaje. Tus aldeanos producen lo suficiente para vivir, pero tú quieres más. Tú quieres hogares y trabajo para tus hijos – los quieres casándose con otras gentes, con habitantes de aldeas cercanas y asentándose, para beneficio de la economía de tu convecinos. Por lo tanto tu gente construye, se casa y tiene hijos, y tu comunidad crece y prospera. Cualquier exceso producido que no necesites para tu propio consumo puede enviarse al mercado en la ciudad, lo que también ayuda a tu aldea a prosperar. Si gestionas bien tu comunidad, podrás invertir en edificios que mejoren el nivel de vida y lleven a tu aldea a una nueva era de prosperidad.

De esta forma tan extensa se nos presenta Helvetia, un juego de Matthias Cramer, quien, con títulos como Lancaster, Glen More o Rococo (junto a los hermanos Malz), se ha creado una magnifica reputación. El juego fue publicado en 2011 por Kosmos en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargan Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Príncipes de Florencia o Ra) e Imelda Vohwinkel (Tsuro, Blue Moon o The Bridges of Shangri-La).

Detalle Subasta

Reseña: Ra

Invoca el poder del Dios del Sol. Adopta el rol de un linaje de reyes del antiguo Egipto y gobierna para preservar el equilibrio y la armonía en tus vastos dominios. Mejora la cultura de Egipto para fortalecer tu dinastía con la ayuda de los dioses. Decide sabiamente como emplear tu tiempo cada día, pues es limitado.

Así se nos presenta, Ra, uno de los clásico de Reiner Knizia, probablemente el diseñador más prolífico en el mundo de los juegos de mesa, con títulos como Tigris & Éufrates, Genial, Samurai o Keltis. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Alea (en alemán) dando comienzo a la serie Alea Big Box. En 2023 25th Century Games lanzó una nueva edición con todo lujo de detalles con ilustraciones de Ian O’Toole (On Mars, Rococó, Escape Plan)

Reseña: Puerto Rico

Reseña: Puerto Rico

Como terrateniente de una isla de Puerto Rico, tendrás que producir distintas materias primas que embarcar al continente, sin olvidarte de construir los importantes edificios que te permitirán almacenar o acelerar tu producción de materias y colonos que las cultiven.
Puerto Rico es uno de los juegos de tablero más famosos por su combinación de estrategia, pensamiento rápido y por su falta del elemento azar ya que no intervienen los dados en ningún momento. Para ganar la partida, tendrás que ser el que más bienes hayas embarcado al continente, el que más edificios hayas construido o una combinación de ambos.

Así se nos presenta este archiconocido Puerto Rico, un juego obra de Andreas Seyfarth, quien también tiene en su catálogo San Juan (una implementación de este Puerto Rico) o Thurn & Taxis. La primera edición salió al mercado en 2002 de la mano de Alea en alemán y Rio Grande Games en inglés. Tras esto han llegado versiones en casi todos los idiomas, incluida la española en Devir. Y, como no podía ser de otra forma, llegó la edición décimo aniversario, con un par de expansiones y materiales de gran calidad. Por último, en 2014 apareció una revisión de esta edición décimo aniversario con un cambio de look en la portada. El arte de todas estas versiones ha corrido a cargo de Franz Vohwinkel, con clásicos a sus espaldas como Ra, Samurai o Tikal.

Reseña: Asara

Reseña: Asara

Se acercaba mi cumpleaños. Y ya es tradición que entre mis colegas de Barcelona y yo nos regalásemos juegos de mesa (socorridos, del gusto de todos, asequibles y con posibilidad de jugar cuando nos visitamos). Nos pusimos a indagar un poco buscando algún juego que fuera relativamente nuevo y que ofreciese algo distinto a lo que ya tenia. Y encontré esta joyita de la que voy a hablaros.

Como carta de presentación, Asara fue uno de los juegos nominados al Spiel de Jahres del 2011 (año en el que el ganador fue Qwirkle). Pero llegar a las nominaciones da una idea de que nos encontramos ante un producto de calidad. Es un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer.