Reseña: The Island

Reseña: The Island

Diriges un equipo de valientes Exploradores, en una expedición a una exótica isla llena de peligros y tesoros. De repente, el volcán que corona este exuberante arrecife, hasta ahora dormido, ¡ha entrado en erupción! La tierra comienza a temblar y la isla se hunde, lenta e inexorablemente, en el mar. Debes salvar a tu equipo si quieres ganar la partida. El objetivo del juego es conseguir que tus Exploradores lleguen a tierra firme, con la mayor cantidad de tesoros posible. Al final de la partida, se sumarán los puntos (números impresos en la base) de los Exploradores que estén a salvo, y el jugador con más puntos (que no tiene por qué ser necesariamente el que más Exploradores salve), será el ganador. The Island, suspense, acción, aventuras… ¡y muchas risas aseguradas!

Portada

Reseña: Pelican Bay

Reseña: Pelican Bay

Los pelícanos azules se encuentran muy cómodos en la bahía, independientemente del terreno en el que se encuentren, ya sea en las blancas playas de arena, la frondosa selva tropical o chapoteando en las lagunas de agua cristalina. Nuestro objetivo será ofrecer un hábitat agradable para estos descarados pájaros, que irán arrimándose a quien mejor los trate.

Así de idílico se nos presenta este Pelican Bay, un juego diseñado por el francés Jacques Zeimet, responsable de grandes y conocidos juegos como Fantasma Blitz, Hamsterrolle o Bamboleo. La primera edición del juego fue publicada por Drei Hasen in der Abendsonne en 2013, aunque en 2014 sacaron una segunda edición con ciertas modificaciones. De las ilustraciones se encarga un habitual de esta editorial, Rolf Vogt, quien ya se encargó de otros juegos como Polilla Tramposa, La Escalera Encantada o El Laberinto Mágico.

Detalle Proxeno

Reseña: Polis

Bienvenidos al siglo V a.C., al esplendor de las polis, ciudades estado del mundo griego que conformaron el centro cultural de la civilización durante su tiempo. Cultura y sangre, gloria y destrucción, conviven en este apasionante y único período histórico, en el que la ambición de Atenas y Esparta hizo que ambas polis se disputaran la hegemonía.

Así se nos presenta Polis, un juego diseñado por nuestro querido Fran Díaz, siendo, hasta la fecha, el único título de su creación que ha sido publicado. La primera edición fue lanzada al mercado en 2012 de la mano de Asylum Games (editorial patria) con el nombre de Polis: Lucha por la Hegemonía, siendo reeditado en 2020 por Devir en una versión en inglés y español solo como Polis. De las ilustraciones de la primera edición se encargó Marek Rutkowski, mientras que de la nueva edición la portada fue obra de Enrique Corominas y de los elementos de juego de David Esbrí.

Reseña: Terra Mystica

Reseña: Terra Mystica

En Terra Mystica cada jugador gobierna sobre una de las 14 facciones disponibles y trata de transformar el terreno en su propio beneficio para así construir diversas estructuras. Estas facciones se enfrentarán por conseguir el mayor número de puntos de victoria al final del juego. Cada una de las facciones sólo es capaz de vivir en un tipo de terreno (pantanos, páramos, desiertos, montañas…). Puesto que el mapa es un entramado de espacios de terreno de todos los tipos disponibles, cada facción tiene la capacidad de transformar cualquier tipo de terreno en su terreno natal para poder asentarse en él y expandir su territorio. Cada una de estas facciones tiene capacidades especiales que hacen que las estrategias a seguir para obtener la victoria sean muy variadas. La proximidad de otros jugadores en el tablero limita sus posibilidades de expansión, pero a la vez puede aportar otro tipo de beneficios.

Así de directo se nos presenta Terra Mystica, una de las sensaciones de los últimos tiempos. Diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag. El primero no tiene mucho más en su historial lúdico, pero el Señor Ostertag tiene algún que otro titulillo, como Kaivai. La primera edición del juego fue publicada en 2012 por Feuerland Spiele. Del arte se encarga Dennis Lohausen, un ilustrador que no para de trabajar. Algunos de sus últimos trabajos han sido Camel Up, Helios, Aquasphere o Fields of Arle.

Reseña: Bruges

Reseña: Bruges

Brujas en el siglo 15. La cultura y el comercio florecen y convierten a la ciudad hanseática de Bélgica en una de las más ricas de Europa. Los jugadores asumen el papel de comerciantes que deben mantener sus relaciones con aquellos en el poder mientras compiten entre sí por aumentar su influencia, poder y estatus. Pero no todo tan sencillo, ya que dramáticos acontecimientos amenazan la ciudad. Los jugadores deberán preocuparse por estas amenazas más incluso que de sus propios rivales…

Así se nos presenta este Bruges, uno de los cuatro títulos que Stefan Feld vio lanzados al mercado durante el 2013. Supongo que pocos seréis los que no conocéis al famoso diseñador alemán, pero por si acaso, recordaros otros títulos de su catálogo: Macao, Bora Bora, En el Año del Dragón o, más recientemente, La Isla o Aquasphere. El juego fue editado en su primera edición por Hans im Glück, siendo uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese mismo año (que finalmente se llevó Las Leyendas de Andor). A los pinceles tenemos al también archiconocido Michael Menzel, que, precisamente, es el creador y diseñador de Las Leyendas de Andor, además de dar vida a otros juegos como Stone Age, Chicago Express o Los Pilares de la Tierra.

Reseña: Tigris & Éufrates

Reseña: Tigris & Éufrates

Ur, Nínive, Babilonia… Las primeras grandes ciudades en la historia de la humanidad aparecieron hace más de cinco milenios a orillas del Tigris y el Éufrates, en una fecunda región en la que se encuentra, según se ha podido constatar, el origen de la civilización. Cerca del año 3.000 a. C. surgieron, cerca de los ríos, los primeros grandes asentamientos. Al cabo de poco los agricultores empezaron a ampliar sus canales y sistemas de riego tierra adentro. Y la expansión no se detuvo aquí; también había que superar los problemas con el transporte. Así que los campesinos decidieron emplear los tornos de alfarero como ruedas para sus carros, de modo que se pudo transportar una cantidad ingente de alimentos. Pero este avance también tuvo sus consecuencias, ya que los mercaderes se vieron entonces obligados a registrar el creciente intercambio de mercancías. Para ello señalaron con incisiones las vasijas de barro e inventaron de este modo la escritura, antes incluso que los egipcios. Y junto a todo ello empezó a proliferar una multitud de funcionarios y sacerdotes. Mil años más tarde la vieja y próspera Ur fue destruida y el babilonio Hammurabi se hizo con el poder. Aparecieron nuevos reinos. Del norte vino el pueblo de los hititas y en la región de los dos ríos los habitantes de Assur, los asirios, se alzaron con el poder. A su vez, el rey Sargón fundó el imperio acadio, cuyas dimensiones no serían superadas hasta mucho tiempo después por Alejandro Magno. Durante varios siglos se sucedieron una dinastía tras otra. Sólo hubo una cosa que no cambió: en todo momento el progreso de la civilización vino acompañado por el auge y declive del poder, un viaje de lo más emocionante en el que la fortuna no sonrió a todos por igual. Esperamos que este juego te permita disfrutar de este fascinante recorrido por el origen de la civilización.

Así de trascendental se nos presenta este Tigris & Éufrates, uno de los juegos más famosos de nuestro querido Doctor Knizia. El juego tiene ya sus años, siendo publicado por primera vez en 1997 por Hans im Glück. Como era habitual en esta editorial por aquella época, Doris Matthäus se encargó de las ilustraciones, que ya se encargó de juegos tan famosos como El Grande o Carcassonne. Posteriormente, en la edición de Pegasus Spiele fue Tom Thiel el que se encargó de dar vida al juego, del que ya pudimos apreciar sus habilidades en Pandemia.