Draft

  • Reseña: Pergamon

    En 1878, el Museo Real de Berlín patrocinó unas excavaciones en Pergamon – un lugar situado en la Turquía actual. La ciudad experimentó su apogeo sobre 200 AC (usando la abreviatura en latín AC, ante Christum Natum, en lugar de la más habitual en el mundo anglosajón de BC), cuando fue el puerto más importante de la provincia de Asia en la Roma Antigua. Como arqueólogo tu meta es conseguir tantos fondos como puedas para poder financiar las excavaciones en Pergamon. Desenterrarás trozos de antiguas vasijas, jarras, brazaletes y máscaras de oro. Dependiendo de la profundidad de la excavación, podrás realizar hallazgos de los primeros cinco siglos AC. Uniendo las piezas así obtenidas, formarás colecciones que se podrán exponer en el Museo Pergamon. Aquel jugador que consiga exponer las colecciones más valiosas y gane el reconocimiento del público que visita el museo (en forma de entradas) ganará la partida.

    Así se nos presenta este Pergamon, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Turn the Tide, ¡Se Vende!) y Ralf zur Linde (Finca). El juego se publicó en 2011 bajo el sello eggertspiele en una edición en alemán e inglés, existiendo también edición en francés por parte de IELLO y en inglés por Eagle-Gryphon Games. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Port Royal).

  • Reseña: Majesty, La Corona del Reino

    En Majesty: La Corona del Reino te pondrás en el papel de un soberano (o soberana) de un pequeño reino que intentará atraer a varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál te quedas para conseguir el máximo de oro posible. Al final de la partida aquel que haya acumulado la mayor fortuna será el vencedor.

    Así se nos presenta este Majesty: La Corona del Reino, un diseño de Marc André, responsable de otros juegos como Splendor o Barony. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Hans im Glück en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargó Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en juegos como When I Dream o Meeple War.

  • Reseña: Lorenzo il Magnifico

    Lorenzo de Medici, también conocido como ‘Lorenzo il Magnifico‘ (Lorenzo el Magnífico), fue uno de los patrones más poderosos y entusiastas del Renacimiento italiano. En el juego, cada jugador toma el papel de un jefe de una familia noble de una ciudad durante el renacimiento italiano. Intenta acumular prestigio y fama, para ganar más puntos de victoria que tus rivales. Para ello, se enviarán miembros de su familia a diferentes zonas de la ciudad, donde pueden obtener muchos logros, como la conquista de territorios, construcción de edificios, reclutar personajes o completar proyectos.

    Así se nos presenta este Lorenzo il Magnifico, un diseño de Virginio Gigli (Leonardo da Vinci, Egizia), Flaminia Brasini (Egizia, Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Grand Austria Hotel). Fue publicado en 2016 por Cranio Creations, siendo licenciado por numerosas editoriales a posteriori. De las ilustraciones se encarga el perpetuo Klemens Franz (Le Havre, Agricola, Isla de Skye o Altiplano).

  • Reseña: Heaven & Ale

    ¡Cómo jefe de un antiguo monasterio, te esforzarás por proporcionar a la gente la mejor cerveza celestial! Durante varias rondas, competirás con tus oponentes por las losetas de recursos y losetas de monje para mejorar la cosecha de tu claustro. Deberás equilibrar la compra de nuevas losetas y coger los discos de puntuación, que te permitirán recoger las recompensas de esas losetas. No es una tarea fácil, ya que todos los jugadores competirán por las mismas losetas y por los mismos, muy limitados, discos de puntuación. El jugador que mejor organice la cosecha de su claustro, desarrollando la mayor sinergia entre sus recursos, monjes y cobertizos, tendrá mayores posibilidades de ganar.

    Así se nos presenta este Heaven & Ale, diseñado por Michael Kiesling (Vikings, Azul, Riverboat) y Andreas Schmidt (Polterfass, Justice League: Hero Dice, El Hobbit: La Desolación de Smaug). El juego fue publicado en 2017 por eggertspiele (parte del grupo Pegasus Spiele), siendo uno de los juegos que más repercusión obtuvo en la Feria de Essen de ese año. Del aspecto visual se encarga Christian Fiore (Airlines Europe, Skat, Shanghaien).

  • Reseña: Los Compañeros de Marco Polo

    A finales del siglo XIII Marco Polo regresa, después de un largo viaje, a su ciudad natal, Venecia, una ciudad comercial muy solicitada. Para obtener allí ciertos privilegios y acceder a los palacios de las familias nobles, Marco tiene que hacer algunos esfuerzos. Esto realza aún más su reputación en la ciudad, lo que le da ventajas adicionales. A Marco Polo le gusta hablar de sus viajes y aventuras. Menciona a sus compañeros una y otra vez. Lo acompañaron y lo apoyaron en su camino, a veces más corto, a veces más largo.

    Así se nos presenta Los Compañeros de Marco Polo, la primera expansión de Los Viajes de Marco Polo, diseñada por los autores del juego básico, Simone Luciani y Daniele Tascini. Se publicó en 2017 por Hans im Glück, siendo licenciado posteriormente por la ristra de editoriales que publicaron el juego base en su día. Como no podía ser de otra forma, el señor Dennis Lohausen (Terra Mystica, Helios o Qin) se vuelve a encargar del aspecto visual.

  • Reseña: Snowdonia

    Los picos de Snowdonia se yerguen ante ti envueltos en niebla, sus cimas apenas visibles. El más alto es Snowdon (Wyddfa), de 1.805 metros. Corre el año 1894 y la Snowdon Mountain Tramroad and Hotels Company acaba de crearse para construir un ramal desde Llanberis hasta la cima. ¡Apenas puedes creer que sea posible! En Snowdonia, los jugadores representan compañías que proveen la mano de obra para la construcción del ferrocarril de montaña de Snowdonia. A diferencia de otros juegos de trenes, primero tendrás que excavar montaña arriba para luego poder tender la vía, construir viaductos y estaciones. Todo ello compitiendo con el tiempo de las montañas galesas, además de con el resto de jugadores.

    Así se nos presenta este Snowdonia, un diseño de Tony Boydell (responsable de Guilds of London o Fzzzt!). El juego se publicó en 2012 mediante varias editoriales: Lookout Games (alemán), Surprised Stare Games Ltd (inglés), uplay.it edizioni (italiano). De las ilustraciones se encargan el propio Tony Boydell, Charlie Paul (Tulipmania 1637) y Klemens Franz (Agricola).