Reseña: Pax Porfiriana

Reseña: Pax Porfiriana

La Paz Porfiriana hace referencia a los 33 años de gobierno del dictador Porfirio Díaz que dirigió el destino de México con mano de hierro hasta que fue derrocado en la Revolución de 1910. Tomando el papel de un rico Hacendado en la turbulenta frontera de Estados Unidos y México en la época prerrevolucionaria, los jugadores compiten por desarrollar sus imperios empresariales de ranchos, minas, ferrocarriles, bancos y ejércitos, mientras que subvierten a sus oponentes utilizando bandidos, indios y acciones legales.

Así se nos presenta este Pax Porfiriana, el titulo mejor valorado de los diseñados por el cada vez más famoso Phil Eklund (High Frontier, Pax Pamir, Neanderthal o Bios: Genesis), junto a Matt Eklund y Jim Gutt. El juego se publicó por Sierra Madre Games (la editorial de Eklund) en 2012 en una edición en inglés, siendo una reimplementación de un juego anterior de Eklund llamado Lords of the Sierra Madre. De las ilustraciones y maquetación se encarga el propio Eklund.

Reseña: Belfort

Reseña: Belfort

Estimado Maestro Arquitecto, el Departamento de Malas Noticias y Excusas Oficiales quiere pedirle disculpas de manera oficial. Verá, ha habido un pequeño error administrativo. En vez de contratar solamente a un supervisor para encargarse de la construcción de Belfort, el nuevo castillo de nuestro glorioso reino que se erigirá en la indómita frontera con el país de los Trolls, de alguna manera hemos contratado a varios para hacer el trabajo al mismo tiempo. Eso significa que habrá otros Maestros Arquitectos entrometiéndose, construyendo donde tú querrías compitiendo por obtener la preciada madera, piedra, metal y oro, contratando delante de tus narices a los mejores Enanos, Elfos y Gnomos, haciéndole la rosca al Rey en cuanto te despistes y, en general, entorpeciéndote en todo lo que puedan. Aunque lo deseable sería que todos hicierais buenas migas, no te puedes permitir el lujo de que la competencia construya o contrate mejor que tú. Después de todo (y aquí viene la parte de este trabajo a la que hace referencia lo de Malas Noticias), sólo hay una llave de la ciudad, y no es cuestión de dividirla en trocitos. De modo que, con su infinita sabiduría, el Rey ha decidido que cuando, con las primeras nieves, termine la temporada de construcción, le concederá la susodicha llave al o a la que haya demostrado que se merece dicho honor. Por favor, acepta esta Disculpa Oficial por éste inesperado giro, y recuerda, que el contrato que firmaste es legal y, mágicamente, vinculante. ¡Buena suerte, Maestro Arquitecto!

De esta forma tan divertida se nos presenta Belfort, diseñado por Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de otros títulos como Akrotiri, Junk ArtThis Town Ain’t Big Enough for the 2-4 of Us. El juego se publicó por primera vez en 2011 de la mano de Tasty Minstrel Games en una edición en inglés, siendo posteriormente publicado por Pegasus Spiele en una edición en alemán más asequible. De las ilustraciones se encarga Josh Cappel, quien ya demostrase su talento en juegos como Pandemic, Endeavor o Scoville.

Reseña: Mottainai

Reseña: Mottainai

Los budistas tradicionalmente empleaban la palabra mottainai para expresar pesar ante el desperdicio o el mal uso de algo de naturaleza sagrada o de gran valor, como puede ser un objeto religioso o la enseñanza. Hoy en día, se emplea profusamente el término para denotar el desperdicio de un objeto material, de tiempo o de otro recurso. Los jugadores se meterán en la piel de monjes en un templo que dedican su tiempo a la ejecución de tareas enfocadas a la recolección de materiales y su uso para la fabricación de diversas obras que poder vender a los turistas o exponer en el propio templo.

Así se nos presenta este Mottainai, un diseño de Carl Chudyk, responsable de otros juegos como Impulse, Red7 o Innovation, siendo el juego que hoy nos ocupa un heredero directo de Gloria a Roma. El juego se publicó por primera vez en 2015 de la mano de Asmadi Games, obteniendo la financiación a través de una campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. Se publicaron dos ediciones, una mini (con un único mazo de cartas) y otra deluxe (con dos mazos de cartas iguales). De las ilustraciones se encarga Alanna Cervenak, artista de cabecera de la propia editorial y que ya demostrase su talento en juegos como Equinox, Impulse o Red7.

Reseña: Great Western Trail

Reseña: Great Western Trail

América en el siglo 19. Eres es un ranchero que transporta reses desde Texas a Kansas City, donde son enviadas por transporte ferroviario a las ciudades más importantes, proporcionando importantes beneficios, sobre todo cuanto más valioso y variado sea el lote vacuno. Para conseguir esto no bastará con gestionar el rebaño, sino que tendrás que levantar ciertos negocios que te permitirán desarrollar tu negocio, así como extender las vías de comunicación para un transporte más eficiente y efectivo. ¿Te convertirás en el empresario ganadero más importante del oeste?

Así se nos presenta este Great Western Trail, el último diseño del autor de moda, Alexander Pfister, responsable de otros títulos como Port Royal, Mombasa, Isle of Skye o Broom Service (junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2016 de la mano de Pegasus Spiele (edición en inglés/alemán) y Stronghold Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, quien ya demostrase su talento en juegos como The Great Fire of London 1666, Istanbul o Rialto.

Reseña: Port Royal

Reseña: Port Royal

Las calles hierven de vida en Port Royal, donde esperas realizar el negocio de tu vida. Arriesgar más de la cuenta es peligroso, ya que las bodegas de tu nave pueden acabar vacías. Reinvierte tus beneficios para ganarte el favor de gobernadores y almirantes, recluta a todo aquel que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Quién sabe? Si extiendes lo bastante tu influencia, tal vez incluso puedas responder a la llamada de una prestigiosa expedición.

Así se nos presenta este filler diseñado por Alexander Pfister, el hombre del momento, responsable de títulos como Mombasa, Great Western Trail o Isle of Skye. El juego se publicó en 2014 por Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán, aunque se trata de una reimplementación de un diseño del propio Pfister, Händler der Karibik, que se publicó el año anterior. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable de juegos tan reconocibles como Agricola, Grand Austria Hotel u Oh My Goods.

Reseña: Solarius Mission

Reseña: Solarius Mission

En un futuro lejano, nuestro planeta natal está superpoblado y los disturbios son una constante. La única solución parece ser explorar el espacio y colonizar nuevos planetas. Numerosas naciones tecnológicamente avanzadas se afanan en poner este plan en marcha. Bajo el nombre de Misión Solarius comienza un proyecto para explorar planetas, construir estaciones espaciales y establecer puestos comerciales interplanetarios ¿Quién conseguirá utilizar los medios disponibles para cumplir la misión?

Así se nos presenta este Solarius Mission, el nuevo diseño de Michael Keller y Andreas Odendahl, los responsables de La Granja. El juego se publicó en 2016 de la mano de Spielworxx en una tirada de 1.000 unidades en inglés/alemán, que se agotó en pocas semanas. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske, conocido por haber dado color a juegos como Alta Tensión, Aton o Amerigo.