Reseña: Goa

Reseña: Goa

A finales del siglo XV, los comerciantes europeos se aventuraron en el Océano Índico con un objetivo en mente: hacerse con las preciadas especias del Sureste Asiático. Se decía que riquezas fabulosas aguardaban a aquellos que obtuvieran estos tesoros. El Reino de Portugal no tardaría en conquistar la provincia de Goa, en la costa occidental de la India, y conseguir así una notable ventaja sobre sus competidores en el comercio de especias. Los jugadores instalan su base de operaciones en Goa y desde allí buscarán las mejores opciones para aumentar la fama y la riqueza de su negocio. Para ello necesitarán barcos, plantas de producción y dinero… Eso sin descuidar la exploración del territorio y la creación de nuevas colonias. ¿Quién se alzará con el negocio más próspero al final de la partida?

Así se nos presenta este Goa, diseñado por Rüdiger Dorn (Mercaderes de Genova, Il Vecchio, Las Vegas o Louis XIV). Fue publicado en 2004 por Hans im Glück y Rio Grande Games en dos ediciones en alemán e inglés, respectivamente. Posteriormente pasaría a estar gestionado por el sello Lookout Games con una pequeña revisión, modificando ligeramente el reglamento. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, responsable del aspecto visual de juegos como La Noche que Cayó Pompeya, Santiago (en su primera edición) o Abluxxen.

Reseña: Cosmogenesis

Reseña: Cosmogenesis

Cosmogenesis es un juego que te invita a crear tu propio sistema estelar. Tu solitaria estrella, recién formada, está acompañada por un cinturón de asteroides, y una larga vida por delante. Haz que los objetos colisionen y crea planetas terrestres, gigantes gaseosos y satélites que los acompañen. Utiliza cometas para entregar el material necesario para desarrollar un entorno favorable para la vida en los planetas terrestres, igual que sucedió en el Sistema Solar, con la Tierra, hace miles de millones de años. O estrella esos cometas contra los gigantes gaseosos para crear un sistema espectacular de anillos a su alrededor, como el que acompaña a Saturno. ¿Dónde se desarrollará la vida en tu sistema? ¿Será en un acogedor planeta terrestre, como la Tierra? ¿O será en una luna alrededor de un majestuoso planeta gigante que domine gran parte de su firmamento? Moldea tu sistema según los objetivos que tú mismo elijas. Cada decisión que tomes marcará tu camino hacia la victoria.

Así se nos presenta este Cosmogenesis, un diseño de Yves Tourigny (Blueprints, Expedition: Northwest Passage). El juego fue publicado en 2017 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Tim Barton, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.

Reseña: Pergamon

Reseña: Pergamon

En 1878, el Museo Real de Berlín patrocinó unas excavaciones en Pergamon – un lugar situado en la Turquía actual. La ciudad experimentó su apogeo sobre 200 AC (usando la abreviatura en latín AC, ante Christum Natum, en lugar de la más habitual en el mundo anglosajón de BC), cuando fue el puerto más importante de la provincia de Asia en la Roma Antigua. Como arqueólogo tu meta es conseguir tantos fondos como puedas para poder financiar las excavaciones en Pergamon. Desenterrarás trozos de antiguas vasijas, jarras, brazaletes y máscaras de oro. Dependiendo de la profundidad de la excavación, podrás realizar hallazgos de los primeros cinco siglos AC. Uniendo las piezas así obtenidas, formarás colecciones que se podrán exponer en el Museo Pergamon. Aquel jugador que consiga exponer las colecciones más valiosas y gane el reconocimiento del público que visita el museo (en forma de entradas) ganará la partida.

Así se nos presenta este Pergamon, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Turn the Tide, ¡Se Vende!) y Ralf zur Linde (Finca). El juego se publicó en 2011 bajo el sello eggertspiele en una edición en alemán e inglés, existiendo también edición en francés por parte de IELLO y en inglés por Eagle-Gryphon Games. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Port Royal).

Reseña: Majesty, La Corona del Reino

Reseña: Majesty, La Corona del Reino

En Majesty: La Corona del Reino te pondrás en el papel de un soberano (o soberana) de un pequeño reino que intentará atraer a varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál te quedas para conseguir el máximo de oro posible. Al final de la partida aquel que haya acumulado la mayor fortuna será el vencedor.

Así se nos presenta este Majesty: La Corona del Reino, un diseño de Marc André, responsable de otros juegos como Splendor o Barony. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Hans im Glück en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargó Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en juegos como When I Dream o Meeple War.

Reseña: Lorenzo il Magnifico

Reseña: Lorenzo il Magnifico

Lorenzo de Medici, también conocido como ‘Lorenzo il Magnifico‘ (Lorenzo el Magnífico), fue uno de los patrones más poderosos y entusiastas del Renacimiento italiano. En el juego, cada jugador toma el papel de un jefe de una familia noble de una ciudad durante el renacimiento italiano. Intenta acumular prestigio y fama, para ganar más puntos de victoria que tus rivales. Para ello, se enviarán miembros de su familia a diferentes zonas de la ciudad, donde pueden obtener muchos logros, como la conquista de territorios, construcción de edificios, reclutar personajes o completar proyectos.

Así se nos presenta este Lorenzo il Magnifico, un diseño de Virginio Gigli (Leonardo da Vinci, Egizia), Flaminia Brasini (Egizia, Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Grand Austria Hotel). Fue publicado en 2016 por Cranio Creations, siendo licenciado por numerosas editoriales a posteriori. De las ilustraciones se encarga el perpetuo Klemens Franz (Le Havre, Agricola, Isla de Skye o Altiplano).

Reseña: Heaven & Ale

Reseña: Heaven & Ale

¡Cómo jefe de un antiguo monasterio, te esforzarás por proporcionar a la gente la mejor cerveza celestial! Durante varias rondas, competirás con tus oponentes por las losetas de recursos y losetas de monje para mejorar la cosecha de tu claustro. Deberás equilibrar la compra de nuevas losetas y coger los discos de puntuación, que te permitirán recoger las recompensas de esas losetas. No es una tarea fácil, ya que todos los jugadores competirán por las mismas losetas y por los mismos, muy limitados, discos de puntuación. El jugador que mejor organice la cosecha de su claustro, desarrollando la mayor sinergia entre sus recursos, monjes y cobertizos, tendrá mayores posibilidades de ganar.

Así se nos presenta este Heaven & Ale, diseñado por Michael Kiesling (Vikings, Azul, Riverboat) y Andreas Schmidt (Polterfass, Justice League: Hero Dice, El Hobbit: La Desolación de Smaug). El juego fue publicado en 2017 por eggertspiele (parte del grupo Pegasus Spiele), siendo uno de los juegos que más repercusión obtuvo en la Feria de Essen de ese año. Del aspecto visual se encarga Christian Fiore (Airlines Europe, Skat, Shanghaien).