Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

Es el año 1882 y los Primigenios están aquí, llegaron hace setecientos años y han gobernado el planeta desde ese momento. La mayoría de la gente se limita a continuar con sus vidas, aceptando a sus monstruosos mandatarios. Sin embargo, un creciente grupo de revolucionarios se ha propuesto liberar a la humanidad de la esclavitud. Estos luchadores por la libertad se han llamado a sí mismos Restauracionistas. Una guerra secreta ha estallado entre los Restauracionistas y las fuerzas leales a los Primigenios. La invención de la dinamita ha cambiado la balanza de poder y ahora un asesino solitario tiene la capacidad de destruirlos. En este sombrío mundo de asesinos, informantes, agentes de policía y anarquistas nadie está seguro de quién es quién o en qué bando luchan.

Así se nos presenta este A Study in Emerald (1ª Ed.), diseñado por Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Few Acres of Snow). El juego fue publicado en 2013 por Treefrog Games a través de una campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Anne Stokes (Lords of Waterdeep).

Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

La expansión Pantheon para 7 Wonders Duel, aleja su mirada de la raza humana para centrarse en los seres que verdaderamente gobiernan nuestros destinos junto con toda la creación: los dioses. Tu objetivo, y el de tu oponente, será hacerte con el favor de las deidades de cinco civilizaciones de la Antigüedad. De este modo, en la tercera de las Edades que recorre el juego, tienes que construir grandes templos y realizar otras acciones que dejen clara tu adoración por los dioses.

Así se nos presenta este 7 Wonders Duel: Pantheon, la primera expansión para 7 Wonders Duel, diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2016 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).

Reseña: Taj Mahal

Reseña: Taj Mahal

El control de la India a comienzos del Siglo XVIII está en juego. Los 200 años de imperio del Gran Mogol se están derrumbando, pero aún tiene cierto poder. Ahora es la oportunidad para que los Maharajás y los príncipes tomen el control del subcontinente indio. Los jugadores usan la estrategia y la astucia para ganar influencia en el noroeste de la India, provincia a provincia y ciudad a ciudad. El mejor jugador (y el ganador) será quien establezca los más majestuosos palacios y tenga más poder al final.

Así se nos presenta este Taj Mahal, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Ra, Medici, Genial). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (en alemán) y Rio Grande Games (en inglés). En 2006 se lanza una nueva edición por varias editoriales como ABACUSSPIELE, Quined White Goblin Games o Ystari Games. De las ilustraciones se encarga el sempiterno Franz Vohwinkel, responsable del aspecto de juegos como Puerto Rico, Ra, Samurai o Targi.

Reseña: Rising Sun

Reseña: Rising Sun

Los grandes Kami olvidados han vuelto del inframundo, descontentos con la actuación del shōgun actual del Imperio. Al inicio de la primavera, con el Gran Año Nuevo, los Kami han reunido sus clanes sagrados con un propósito: reclamar las tierras de Nipón y devolverles sus honorables tradiciones espirituales. Tú, honorable shōgun, lideras uno de estos grandes clanes. ¿Tienes el honor, la virtud y el espíritu, así como el dominio del acero, necesarios para cumplir esta antigua promesa?

Así se nos presenta este Rising Sun, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Arcadia Quest, Caos en el Viejo Mundo o El Padrino: El Imperio Corleone). El juego fue publicado en 2017 por Cool Mini or Not (CMON) gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente, el juego ha sido licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Adrian Smith, quien ya demostrase sus habilidades en Blood Rage, Conan, The Others o HATE.

Reseña: Tierras Bajas

Reseña: Tierras Bajas

Las tierras bajas, situadas en la costa del Mar del Norte, son una tierra difícil y siempre amenazada por súbitas inundaciones. Los habitantes deben enfrentarse a la decisión de mandar a sus trabajadores a construir nuevos diques para proteger sus tierras, o criar ovejas y expandir sus granjas. Sin diques, puede que pierdan todo lo que poseen, pero sin ovejas… no poseen nada que perder.

Así se nos presenta este Tierras Bajas, un diseño de Claudia Partenheimer y Ralf Partenheimer, siendo este su primero juego publicado. Salió al mercado en 2018 bajo el sello Feuerland Spiele en una edición en alemán, siendo localizado a otros idiomas por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ya pusiese color a otros juegos como Cottage Garden, Saboteur o The Extraordinary Adventures of Baron Munchausen.

Reseña: Santa Maria

Reseña: Santa Maria

En los albores del Siglo XVI, los colonos se están apropiando del Nuevo Mundo. Cada jugador liderará una colonia, produciendo los recursos necesarios para expandir la colonia, formar rutas marítimas, enviar conquistadores a conseguir oro, y aumentar tu poder religioso para reclutar y entrenar nuevos monjes. Después de las rondas de juego, cada uno de las cuales representa un año, el jugador cuya colonia es la más feliz (cualquiera que haya puntuado más puntos de felicidad) es declarado ganador.

Así se nos presenta Santa Maria, un diseño de Eilif Svensson (Mangrovia, Roll to South Pole, Kokoro: Avenue of the Kodama) y Kristian Amundsen Østby (Automania, Escape: The Curso of the Temple, Hotel Samoa). El juego fue publicado en 2017 por Aporta Games en una edición en inglés, siendo posteriormente licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, responsable del aspecto de otros juegos como Automania, Doodle City o Avenue.