Reseña: Reef

Reseña: Reef

Observa el crecimiento de la estructura natural más bonita y exótica: el arrecife de coral. Los arrecifes se encuentran principalmente en los océanos Índico y Pacífico, y han tardado miles de años en crecer. En ese tiempo, han cautivado la vida marina y creado fabulosos ecosistemas submarinos. Prepárate para hacer lo mismo… y abre tus ojos a la belleza de los océanos.

Así se nos presenta Reef, un diseño de Emerson Matsuuchi (la saga Century, Specter Ops o Crossfire). El juego fue publicado en 2018 por Next Move Games, una submarca de Plan B Games (formada por antiguos integrantes de Z-Man Games). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Akrotiri, Merchants & MArauders, Clash of Cultures).

Reseña: Coimbra

Reseña: Coimbra

En la Era de los descubrimientos, las ciudades más grandes de Portugal: Lisboa, Oporto, y especialmente Coímbra con su famosa universidad, están prosperando. Eres el líder de una de las casas más antiguas de Coímbra y te percatas que la creciente riqueza de la ciudad está provocando cierto sentimiento de inseguridad entre la ciudadanía. Así que empleas tu legión de guardias de seguridad para ofrecer protección a los miembros del consejo, comerciantes, clérigos y eruditos más influyentes de la ciudad. Después de todo, quieres obtener favores de algunos de ellos y no todos pueden ser persuadidos con dinero. Para obtener prestigio en esta floreciente era, deberás obtener favores de los ciudadanos más influyentes de la ciudad – clérigos, eruditos, miembros del consejo, y comerciantes – gastando un poco de dinero o bien ofreciendo tu protección.

 

Reseña: Carpe Diem

Reseña: Carpe Diem

Roma, año 1 a. C. Como influyentes patricios, os disponéis a mejorar los distritos de vuestra ciudad. Cultiva fértiles jardines de hierbas y vegetales. Construye estanques llenos de peces. Edifica lujosas fincas y otras viviendas para tus sirvientes. Debes aprovechar el día y los recursos de la ciudad para reconstruirla. Mientras, no debes olvidar nunca la filosofía del «Carpe Diem»: aprovecha el presente vendimiando y pescando, para luego vender todas estas mercancías en el mercado. Construye viviendas dignas para tus siervos y estos te lo agradecerán siendo más diligentes y productivos. ¡Y no te olvides de tu propia villa! Te hará ganar un enorme prestigio.

Así se nos presenta este Carpe Diem, un diseño de Stefan Feld (AquaSphere, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora). El juego fue publicado en 2018 por Alea (dentro de su serie Big Box, siendo este el número 18) y Ravensburger en una edición en inglés, alemán y francés. De las ilustraciones se encarga Lalanda Hruschka, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Spirits of the Forest

Reseña: Spirits of the Forest

Cada cierto tiempo se abre una brecha en el velo que separa el mundo de los espíritus del nuestro. Es el momento que aprovechan los serafines para visitarnos, atraídos por el vigor de un bosque ancestral que reposa desde hace años cargado de frondosidad. Los jugadores adoptan el rol de estos serafines, criaturas de gran poder y curiosidad que se sienten fascinados por la vida del bosque y que se dedican a coleccionar los pequeños tesoros que se ocultan en él. ¡Pero cuidado, porque el bosque no es lo suficientemente grande y los serafines tendrán que competir entre ellos por conseguir el tesoro más grande!

Así se nos presenta este Spirits of the Forest, una reimplementación de Richelieu, un filler clásico diseñado por Michael Schacht (Coloretto, China, Hansa). La primera edición de Richelieu fue publicada en 2003 por Ravensburger Spieleverlag. Esta nueva versión ha visto la luz de la mano de ThunderGryph Games, que buscó financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Natalie Dombois, quien debutase en esto de los juegos de mesa con Kiwetin.

Reseña: Anachrony

Reseña: Anachrony

Son los últimos años del Siglo XXVI. La Tierra está recuperándose de una explosión catastrófica que exterminó a la mayoría de la población hace siglos y provocó que casi toda la superficie se volviera inhabitable, debido a las sobrenaturales condiciones atmosféricas. Los humanos supervivientes se organizaron de acuerdo a cuatro ideologías radicalmente distintas, llamadas Caminos, para reconstruir el mundo como consideran oportuno: Harmonía, Dominación, Progreso y Salvación. Los seguidores de los cuatro Caminos viven en una frágil paz, pero en casi completo aislamiento respecto a los demás. Su único punto de encuentro es la última gran metrópolis de la Tierra, ahora conocida como la Capital. Al suministrarle energía a las misteriosas Grietas Temporales que se abrieron a raíz del cataclismo, cada Camino logró volver y contactar con momentos específicos de su pasado. Hacer esto les permite acelerar en gran medida su progreso, pero entrometerse demasiado puede poner en peligro el continuo espacio-temporal. Pero el progreso es más importante ahora que nunca: si debemos creer el misterioso mensaje que ha llegado a través de la Grieta Temporal, un cataclismo aún más terrible acecha en el horizonte: un asteroide portador de una sustancia misteriosa llamada Neutronio se dirige hacia la Tierra. Pero hay algo más extraño todavía, los científicos han descubierto que la impronta energética del asteroide encaja con la explosión de siglos atrás…

Así se nos presenta Anachrony, un diseño de Richard Amann, Viktor Peter (ambos dos con (Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion) y Dávid Turczi (Petrichor, Dice Settlers, Kitchen Rush). El juego fue publicado en 2017 por Mindclash Games, buscando la financiación necesaria mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Laslo Forgach, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Ethnos

Reseña: Ethnos

En la lejana tierra de Ethnos, amanece una nueva era. Las cenizas de la antigua era han dejado desiertos los Seis Reinos y las Doce Tribus se han dispersado en el viento. Ha llegado la hora de que un líder hábil las reúna a todas en una poderosa alianza y dé uso a los talentos únicos de cada tribu para hacerse con el control de los reinos.

Así se nos presenta Ethnos, un diseño de Paolo Mori (Augustus, Libertalia, Vasco da Gama). El juego fue publicado en 2017 por CMON y licenciado en varios países. De las ilustraciones se encarga John Howe (La Guerra del Anillo, Middle-Earth Quest o Beowulf: The Legend).