Draft

  • Reseña: Vanuatu

    El archipiélago de Vanuatu, localizado a 1750 kilómetros al este de Australia. Una zona de playas de arena blanca, cocoteros, un océano azul celeste… y escasos recursos. Además de peces y algunos restos de naufragios, las islas no son muy ricas. Para prosperar, tendrás que capturar peces y venderlos al mejor postor o rescatar raros tesoros de los buques hundidos en el fondo del mar. A menos que prefieras guiar a los turistas por el archipiélago orientándolos hacia tu negocio de cabañas y introduciéndolos en el arte tradicional de dibujos en la arena. Incluso puedes probar a exportar productos nativos como Kava, Copra o Carne para satisfacer la demanda exterior. Aquí la riqueza no se mide por cuanto se gana, sino por cuán lejos llegues.

    Así se nos presenta Vanuatu, un diseño de Alain Epron (responsable de Massilia o Mâamut). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por Krok Nik Douil editions en una versión en francés. Mas tarde sería reeditado por Quined Games dentro de su serie de Masterprints Editions. De las ilustraciones de estas segunda versión se encarga Konstantin Vohwinkel (La Stanza, Halloween).

  • Reseña: Boomerang, Australia

    ¡Bienvenidos a Boomerang! En este juego viajaréis a Australia, donde intentaréis ver y hacer todo lo posible antes de que terminen vuestras vacaciones. Obtendréis puntos por avistar animales autóctonos, coleccionar piezas australianas y realizar diferentes actividades vacacionales. Al final de la partida, el mejor viajero será el ganador. ¡Disfrutad del paisaje!

    Así se nos presenta Boomerang: Australia, un diseño de Scott Almes (Claim, Tiny Epic Series). El juego fue publicado por primera vez en 2018 como Boomerang por Grail Games. Tras el éxito del diseño, se lanzaron varias versiones ambientadas en varias localizaciones (entre ellas Australia), encargándose de las ilustraciones Kerri Aitken (The Long Road, Brethren of the Coast, Hibachi)

  • Reseña: Cryo

    Las tensiones han ido en aumento en vuestra nave colonia. Algo ha salido mal durante un acto de sabotaje anónimo y la nave se ha estrellado en la superficie de un planeta helado e inexplorado. Antes de que el sol se ponga y las temperaturas se desplomen, debes rescatar a tu tripulación y todo lo que puedas de los restos de la nave y cobijarte bajo tierra.

    Así se nos presenta Cryo, un diseño de Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Warhammer: Diskwar) y Luke Laurie (Dwellings of Eldervale, Whistle Mountain). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Z-Man Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Bree Lindsoe (Noctiluca) y Samuel Shimota (Star Wars: Rebellion, La Furia de Drácula, Love Letter).

  • Reseña: Las Ruinas Perdidas de Arnak

    Día 3 – Tras dos días dedicados en vano a escudriñar el océano, una pequeña mancha en el horizonte, apenas visible entre la espuma del oleaje, nos llenó de esperanza. Según nos acercamos, una bandada de pájaros de un escarlata brillante se acercó al barco, gorjeando y silbando como si nos diera la bienvenida. Tras consultar las cartas de navegación, el oficial nos aseguró que esa isla no aparecía en ninguna de ellas. Sus palabras venían a apoyar la tesis que todos compartíamos en secreto; esas mesetas escarpadas, esa jungla esmeralda… ¡podría ser Arnak!

    Así se nos presenta Las Ruinas Perdidas de Arnak, diseñado por el matrimonio formado por Michal «Elwen» Štach y Michaela “Mín” Štachová, siendo este su primera obra. Fue publicado por primera vez en 2020 por Czech Games Edition (CGE) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jiří Kůs, Ondřej Hrdina, Jakub Politzer, František Sedláček y Milan Vavroň.

  • Reseña: MegaCity, Oceania

    Gold Coast, Australia, año 2100. Comienza la construcción de la primera megaciudad oceánica. La prioridad del planeta es afrontar la superpoblación y el aumento del nivel del mar. Los avances tecnológicos permiten la construcción de imponentes superestructuras sobre las inmensas plataformas flotantes. Formarás parte de la siguiente generación de arquitectos encargada de diseñar y construir estas maravillas de la edificación. Compite por conseguir contratos, construye espléndidos edificios y trata de obtener premios a medida que se desarrolla una megaciudad única cada vez que juegas. ¡Es un negocio competitivo donde el prestigio lo es todo!

    Así se nos presenta MegaCity: Oceania, un diseño de Jordan Draper (Import/Export, TOKYO METRO) y Michael Fox (Terminal: La Atormentada Vida De Billy Kerr, Fox & Chicken), siendo una reimplementación de TOKYO JUTAKU. El juego se publicó por primera vez en 2019 por Hub Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Winnie Shek (Untold: Adventures Await, Blank).

  • Reseña: Santa Monica

    ¡Bienvenido a Santa Mónica! Te has propuesto crear la avenida más atractiva del sur de California. Puedes optar por dar forma a una playa tranquila rodeada de naturaleza, una playa bulliciosa llena de turistas o algo intermedio para atraer a los residentes.

    Así se nos presenta Santa Monica, un diseño de Josh Wood (Cat Lady). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Alderac Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga, además del propio Josh Wood, Jeremy Nguyen (Inner Compass).