Reseña: Archipelago

Reseña: Archipelago

Archipelago relata la gran Era de los Descubrimientos, una época de intensa exploración y colonización llevada a cabo por los exploradores europeos. Cada jugador representa a un explorador y su equipo, a los que una nación europea ha encargado descubrir, colonizar y explotar las islas. Paralelamente, se debe intentar de satisfacer las necesidades de la población local mientras se reportan beneficios comerciales al continente. Si los nativos no son tratados justamente, se rebelarán, dando lugar a una guerra por la independencia. Se debe alcanzar el equilibrio entre el expansionismo y el humanismo, entre los objetivos comerciales y el respeto a los valores locales, entre compartir el conocimiento y la industrialización desentrenada. Este equilibrio solo se conseguirá con el compromiso de cada jugador de hacer del archipiélago una colonia feliz y productiva. Si no es así, el futuro será el caos y las revueltas. Y puede que entre los jugadores haya un separatista o un pacifista oculto. ¿Estás dispuesto a descubrir el archipiélago?

Así se nos presenta Archipelago, un diseño de Christophe Boelinger (Earth Reborn, 4 Gods, Dungeon Twister). Fue publicado por primera vez en 2012 por Ludically en versiones en alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Vincent Boulanger (Fruit Salad) y Chris Quilliams (Coimbra, Alma Mater, Reef).

Reseña: Mercado de Lisboa

Reseña: Mercado de Lisboa

Los mercados modernos ofrecen a sus visitantes diversos puestos, restaurantes y servicios. En Mercado de Lisboa, los jugadores abren puestos en el mercado, inauguran nuevos restaurantes, influyen en el precio de los artículos vendidos en los puestos y atraen a los clientes hasta ellos. Mercado de Lisboa es un juego de colocación de losetas basado en el sistema de construcción urbana del juego Lisboa. Mercado de Lisboa es un juego con un ritmo rápido, con reglas fáciles de aprender y opciones tácticas complejas.

Así se nos presenta Mercado de Lisboa, un diseño de Vital Lacerda (Lisboa, Vinhos, On Mars) y Julián Pombo (siendo este su primer diseño publicado). El juego fue publicado en 2021 por Eagle-Gryphon Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (The Red Cathedral, Papua, Miguel Strogoff).

Reseña: Vanuatu

Reseña: Vanuatu

El archipiélago de Vanuatu, localizado a 1750 kilómetros al este de Australia. Una zona de playas de arena blanca, cocoteros, un océano azul celeste… y escasos recursos. Además de peces y algunos restos de naufragios, las islas no son muy ricas. Para prosperar, tendrás que capturar peces y venderlos al mejor postor o rescatar raros tesoros de los buques hundidos en el fondo del mar. A menos que prefieras guiar a los turistas por el archipiélago orientándolos hacia tu negocio de cabañas y introduciéndolos en el arte tradicional de dibujos en la arena. Incluso puedes probar a exportar productos nativos como Kava, Copra o Carne para satisfacer la demanda exterior. Aquí la riqueza no se mide por cuanto se gana, sino por cuán lejos llegues.

Así se nos presenta Vanuatu, un diseño de Alain Epron (responsable de Massilia o Mâamut). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por Krok Nik Douil editions en una versión en francés. Mas tarde sería reeditado por Quined Games dentro de su serie de Masterprints Editions. De las ilustraciones de estas segunda versión se encarga Konstantin Vohwinkel (La Stanza, Halloween).

Reseña: Boomerang, Australia

Reseña: Boomerang, Australia

¡Bienvenidos a Boomerang! En este juego viajaréis a Australia, donde intentaréis ver y hacer todo lo posible antes de que terminen vuestras vacaciones. Obtendréis puntos por avistar animales autóctonos, coleccionar piezas australianas y realizar diferentes actividades vacacionales. Al final de la partida, el mejor viajero será el ganador. ¡Disfrutad del paisaje!

Así se nos presenta Boomerang: Australia, un diseño de Scott Almes (Claim, Tiny Epic Series). El juego fue publicado por primera vez en 2018 como Boomerang por Grail Games. Tras el éxito del diseño, se lanzaron varias versiones ambientadas en varias localizaciones (entre ellas Australia), encargándose de las ilustraciones Kerri Aitken (The Long Road, Brethren of the Coast, Hibachi)

Reseña: Cryo

Reseña: Cryo

Las tensiones han ido en aumento en vuestra nave colonia. Algo ha salido mal durante un acto de sabotaje anónimo y la nave se ha estrellado en la superficie de un planeta helado e inexplorado. Antes de que el sol se ponga y las temperaturas se desplomen, debes rescatar a tu tripulación y todo lo que puedas de los restos de la nave y cobijarte bajo tierra.

Así se nos presenta Cryo, un diseño de Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Warhammer: Diskwar) y Luke Laurie (Dwellings of Eldervale, Whistle Mountain). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Z-Man Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Bree Lindsoe (Noctiluca) y Samuel Shimota (Star Wars: Rebellion, La Furia de Drácula, Love Letter).

Reseña: Las Ruinas Perdidas de Arnak

Reseña: Las Ruinas Perdidas de Arnak

Día 3 – Tras dos días dedicados en vano a escudriñar el océano, una pequeña mancha en el horizonte, apenas visible entre la espuma del oleaje, nos llenó de esperanza. Según nos acercamos, una bandada de pájaros de un escarlata brillante se acercó al barco, gorjeando y silbando como si nos diera la bienvenida. Tras consultar las cartas de navegación, el oficial nos aseguró que esa isla no aparecía en ninguna de ellas. Sus palabras venían a apoyar la tesis que todos compartíamos en secreto; esas mesetas escarpadas, esa jungla esmeralda… ¡podría ser Arnak!

Así se nos presenta Las Ruinas Perdidas de Arnak, diseñado por el matrimonio formado por Michal «Elwen» Štach y Michaela “Mín” Štachová, siendo este su primera obra. Fue publicado por primera vez en 2020 por Czech Games Edition (CGE) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jiří Kůs, Ondřej Hrdina, Jakub Politzer, František Sedláček y Milan Vavroň.