Reseña: Airlines Europe

Reseña: Airlines Europe

Cuando un juego triunfa, comienzan a aparecer clones y reimplementaciones. Algunas de ellas poco afortunadas, normalmente por falta de originalidad. Incluso a veces son copias descaradas. Lo más curioso es que este reciclaje de ideas muchas veces es llevado a cabo por los propios autores del título exitoso. Pero muchas veces la historia ocurre al revés. Un juego original que no triunfa demasiado, da pie, tras evolucionar, a un éxito rotundo. Y algo parecido a esto ocurrió con Airlines Europe.

La era de las líneas aéreas ha comenzado. Intrépidos empresarios fundan las primeras compañías aéreas compitiendo por conseguir las licencias disponibles para surcar el espacio aéreo europeo. Un mercado en pleno crecimiento y la perspectiva de importantes beneficios atraen rápidamente a nuevos inversores. Pero solo los más capacitados para ejercer su influencia e invertir su dinero en las compañías más rentables triunfaran.

Reseña: Kingdom Builder

Reseña: Kingdom Builder

El objetivo del juego es hacerse con el mayor número de pepitas de oro posible mientras se construye el reino, para lo cual, habrá que decidir de forma estratégica dónde situar los asentamientos. Las condiciones para conseguir las codiciadas pepitas, en el recuento final, serán las que aparezcan en tres cartas de Kingdom Builder.

Así de directo se nos presenta Kingdom Builder, obra del aclamado diseñador Donald X. Vaccarino, autor de uno de los grandes juegos que revolucionó el panorama lúdico: Dominion. El juego fue editado por Queen Games, y las ilustraciones corren a cargo de Oliver Schlemmer, uno de los artistas de cabecera de la editorial, quien ya se ha encargado del aspecto de otros títulos como Fresko, Escape: The Curse of the Temple o la segunda edición del Wallenstein. El juego fue premiado con el Spiel des Jahres en el 2012.

Reseña: Ticket to Ride – Märklin

Reseña: Ticket to Ride – Märklin

Portada

Hay títulos en este mundo de los juegos de mesa que dejan huella. Juegos normalmente válidos para cualquier edad y cualquier tipo de jugadores, que permiten sacarlo a la mesa casi en cualquier ocasión y que suelen servir como referencia a la hora de introducir a posibles nuevos adeptos en el universo lúdico. Colonos de Catán o Carcassonne son los grandes exponentes de este concepto. Pero hay una tercera franquicia que rivaliza, tanto en peso de la marca como en cantidad de versiones y expansiones publicadas. Y no es otra que ¡Aventureros al Tren!, Ticket to Ride en la lengua de Shakespeare.

Reseña: Alta Tensión

Reseña: Alta Tensión

Hoy os traigo la reseña de otro de mis juegos favoritos y que más gusta entre mi grupo de jugadores: Alta Tensión. Antes de nada, algunos datos interesantes sobre el juego.

Alta Tensión (Power Grid en el idioma de Shakespeare) es un Eurogame del diseñador alemán  Friedemann Friese, publicado en 2004 y que en España está distribuido por Edge Enterntaiment, a un precio recomendado de 39,95 €.