Reseña: Pelican Bay

Reseña: Pelican Bay

Los pelícanos azules se encuentran muy cómodos en la bahía, independientemente del terreno en el que se encuentren, ya sea en las blancas playas de arena, la frondosa selva tropical o chapoteando en las lagunas de agua cristalina. Nuestro objetivo será ofrecer un hábitat agradable para estos descarados pájaros, que irán arrimándose a quien mejor los trate.

Así de idílico se nos presenta este Pelican Bay, un juego diseñado por el francés Jacques Zeimet, responsable de grandes y conocidos juegos como Fantasma Blitz, Hamsterrolle o Bamboleo. La primera edición del juego fue publicada por Drei Hasen in der Abendsonne en 2013, aunque en 2014 sacaron una segunda edición con ciertas modificaciones. De las ilustraciones se encarga un habitual de esta editorial, Rolf Vogt, quien ya se encargó de otros juegos como Polilla Tramposa, La Escalera Encantada o El Laberinto Mágico.

Reseña: Speed Cups

Reseña: Speed Cups

Cada jugador tiene 5 cubiletes de colores y compite por completar el objetivo lo más rápido posible. ¡Hace falta tener buen ojo y reflejos! Las cartas muestran cómo se deben colocar los cubiletes… ¿Qué pájaro está arriba del árbol? ¿Cuál debajo? ¿Los has colocado bien? ¡Pues corre a tocar el timbre! El jugador más rápido ganara la partida. ¡Un fantástico juego de reflejos para toda la familia!

Así de directo se nos presenta este Speed Cups, un juego diseñado por el israelí Haim Shafir, responsable de otro conocido juego de habilidad como es Halli Galli. El juego fue publicado en 2013 por Amigo, llegando a obtener una nominación al Kinderspiel des Jahres del 2014. De las ilustraciones se encargan Yaniv Shimoni y Barbara Spelger, esta ultima una asidua de los juegos de esta editorial.

ProtoTesting: Ars Universalis

ProtoTesting: Ars Universalis

Los chicos de Meridiano 6 me hicieron llegar recientemente una copia de su juego Ars Universalis, un juego en el interpretamos a una dinastía de mecenas que buscan prestigio apadrinando a los mejores artistas y científicos para desarrollar obras que transciendan en la historia. Es un diseño de Manuel D. Cruz Díaz y Antonio J. Dionisio. De las ilustraciones se encarga Manuel Espinosa Quirós.

Ars Universalis

El juego buscará su publicación mediante una campaña de micromecenazgo (que le pega mucho) mediante Verkami (la campaña comenzó el pasado 1 de Octubre). Desde aquí les deseamos la mayor de las suertes y que el proyecto alcance sus objetivos. A continuación encontraréis el enlace a la campaña por si estáis interesados (ha comenzado a un ritmo espectacular):

Primeras Impresiones: Ligretto

Primeras Impresiones: Ligretto

En la famosa CometCon celebrada en Marzo de este año (2014) tuve la oportunidad de probar uno de los juegos de cartas más famosos que existen (aunque se puede encontrar en otras modalidades). Si amigos, el famoso Ligretto. Un juego de cartas con una mecánica ultrasencilla que pondrá a prueba nuestros reflejos.

Ligretto, caja azul
Ligretto, caja azul

El desarrollo de una partida es muy sencillo. Las cartas se separan según el color del reverso de las mismas. Así se forman cuatro mazos, compuestos por las mismas cartas (36 cartas numeradas del 1 al 9 y en cuatro colores distintos). Cada jugador toma uno de estos mazos, lo baraja, y roba 10 cartas que se colocan bocabajo. Además, colocaremos otras tres cartas bocarriba al lado de este mazo. Y nos quedarán una serie de cartas en la mano.

Reseña: Gardens

Reseña: Gardens

Últimamente anda caliente la red con el tema del amiguismo en el mundo lúdico nacional. Gente que afirma que algunos generadores de contenidos son, en algunos casos, demasiado indulgentes con determinados productos solo por venir de quienes vienen (normalmente autores españoles). Esto provoca que, cada vez que se reseñe un título publicado por un autor patrio, haya que hilar fino. Ya sabéis que yo, en este humilde blog, solamente transmito mis propias sensaciones. Es cierto que soy, de natural, optimista, y siempre intento verle el lado bueno a las cosas, pero eso no quiere decir que obvie los aspectos negativos. Sobre el título que nos ocupa, decir que a mí me entró por los ojos desde el primer día, y, desde que supe de su publicación, lo anoté como fijo en mi próximo pedido. Y aquí estamos.

En Gardens, los jugadores se convierten en jardineros y deben crear, entre todos, un maravilloso jardín. Pero cada uno de ellos debe tratar de que su color de flores favorito sea el que ocupe el mejor lugar en cada parterre. Para ello, debe mover a sus jardineros con astucia, de modo que estos consigan acceder a los laberínticos accesos del jardín.

Reseña: Takenoko

Reseña: Takenoko

Hace mucho, mucho tiempo, en la corte imperial japonesa… Después de una larga serie de conflictos, las relaciones diplomáticas entre Japón y China por fin están recuperándose. Para celebrar adecuadamente esta alianza, el Emperador de China regaló a su homólogo japonés un animal sagrado, un oso panda gigante, como símbolo de paz. El emperador japonés ha confiado a los miembros de su corte (los jugadores), la difícil tarea de cuidar de este animal, mediante la creación de un jardín de bambú.

Así se nos presenta este Takenoko de Antoine Bauza, famoso diseñador francés que se ha llevado algunos de los últimos Spiel des Jahres. 7 Wonders, Hanabi, El Principito son algunos de los títulos que hacen de Antoine un diseñador de referencia entre los juegos familiares y apto para todos los públicos.