Reseña: Akrotiri

Reseña: Akrotiri

Akrotiri te pone en el rol de un explorador en los tiempos de la Grecia clásica, rastreando el entonces aun inexplorado Mar Egeo en busca de los legendarios templos minoicos. No solo has escuchado rumores de su emplazamiento a otros navegantes, sino que tienes algunos de los mapas secretos que se creían un mito. Con el fin de financiar tus viajes hacia lo desconocido y excavar los templos antiguos, primero tendrás que enviar los recursos que encuentres en las islas circundantes hasta la isla de Thera, pobre en recursos. Luego, usando puntos de referencia para guiar tu camino, seguirás tus mapas y desenterrarás los templos perdidos antes de que por el paso del tiempo caigan en el olvido, y así los dioses te bendecirán para siempre con vientos favorables.

Así se nos presenta Akrotiri, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de Belfort o Tortuga. El juego se publicó por primera vez en 2014 de la mano de Z-Man Games (en su versión en inglés) y de Filosofia Éditions (en su versión en francés). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams, quien ya demostrase sus buenas maneras en juegos como Archipelago, ArboretumBlueprints.

Reseña: Columba

Reseña: Columba

En la época feudal, los palomares eran edificios con forma de torre que se utilizaban para criar y mantener palomas. Ser el propietario de uno o más era un gran privilegio en la alta burguesía. Este patrimonio excepcional de herencia local que se puede encontrar aún en Inglaterra, Escocia o Francia, especialmente en el suroeste, nos cuenta la increíble diversidad arquitectónica que nos revela la historia del lugar…

Así se nos presenta este Columba, un diseño de Laurent Escoffier, uno de los responsables de Loony Quest o Tyrus. El juego se publicó en 2012 por Ludocom en una edición multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Sylvie Eder, siendo hasta la fecha su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Kumo Hogosha

Reseña: Kumo Hogosha

Hace mucho tiempo, los dioses abandonaron la tierra y se retiraron a los cielos. Erigieron el Templo de las Nubes, una frontera entre dos mundos donde descansaba la Piedra del Equilibrio. A medida que la Tierra progresaba, los dioses permitieron el acceso a los luchadores más capaces para competir y convertirse en Kumo Hogosha (guardián de las nubes). A lo largo de los siglos, los Kumotoris (valientes guerreros) lucharon unos contra otros en la arena giratoria de los Cuatros Vientos, en cuyo centro se encuentra la Piedra del Equilibrio. Cada año se celebra el torneo en el que solo uno podrá alcanzar el grado de Kumo Hogosha, un semidiós entre los hombres. Un duelo en el que se combinan fuerza y estrategia para demostrar su habilidad en una gran variedad de técnicas de lucha.

Así se nos presenta este Kumo Hogosha, un diseño de Patrick Gere y Nico Pirard, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego fue publicado en 2015 de la mano de Morning Players en una edición en francés e inglés. De las ilustraciones se encarga Frederic Genêt, siendo también su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: New York 1901

Reseña: New York 1901

Año 1901, Nueva York. La fascinación por los edificios altos ya no parece una moda pasajera. Las últimas ventas inmobiliarias en el Bajo Manhattan sugieren que se construirán muchos más de estos “rascacielos”. Gracias a los avances técnicos, las nuevas generaciones de rascacielos llegan a alturas que quitan el aliento. Los constructores de estos gigantes de acero están llegando más y más alto, intentado alimentar sus ansias de gloria y prestigio. Tu tío, que en paz descanse, te ha dejado un pequeño terreno en el Bajo Manhattan. Ésta es tu oportunidad de empezar tu carrera como agente inmobiliario y construir, construir una y otra vez, cada vez más alto. Únete a los otros constructores para crear la mayor metrópolis del mundo: ¡la ciudad de Nueva York!

Así se nos presenta este New York 1901, un diseño de Chénier La Salle, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Su primera edición fue lanzada en 2015 por Blue Orange Games en varias versiones, una de ellas multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Lewis & Clark, Augustus o Tikal II.

Reseña: Hong

Reseña: Hong

En una mística y lejana tierra un imperio es atacado por un osado Maestro del Dragón, que intentará conquistarlo invocando Hongs (dragones de dos cabezas) y derrocar al emperador. Este podrá contener el ataque si el número de estos dragones bicéfalos no es elevado, pero el maestro sabe que un grupo numeroso de pequeños Hongs pueden suponer su victoria. ¿Podrá el emperador salvar sus tierras o será el maestro del dragón el que conquiste el imperio?

Así se nos presenta este Hong, un juego de Néstor Romeral Andrés, probablemente nuestro autor más internacional. Con su propia editorial,  Nestorgames, y una enorme lista de juegos abstractos en su currículum, como Adaptoid, RED u Omega. El juego fue publicado a través de su editorial en 2013. En 2016 White Goblin Games adquirió la licencia para publicar una edición en inglés y alemán. Del arte de esta última se ha encargado otro grande del panorama lúdico nacional como es Chechu Nieto (Dominant Species, Twilight Struggle o Fire in the Lake).

Reseña: Pocket Invaders

Reseña: Pocket Invaders

Desde hace eones, dos antiguas civilizaciones se enfrentan a una eterna batalla. Ambos mundos usarán toda su flota y su inteligencia en una batalla que definirá el futuro de sus planetas. Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener en cuenta el movimiento de tus naves y el azar al introducir nuevas invasoras a tu ejército.

Así se nos presenta este Pocket Invaders, un juego abstracto diseñado por José D. Flores que fue financiado mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (recaudó más del triple de lo solicitado). El juego llegó más o menos dentro de los plazos establecidos, estando también a disposición del público en tienda física desde el 2016.