Colocación de Trabajadores

  • Reseña: Beyond the Sun

    La Primera Guerra Termonuclear fue desagradable con la Tierra. Durante los dos últimos siglos, los disturbios civiles y el cambio climático continuaron devastando todas las regiones del mundo. La producción de cultivos se estaba hundiendo, los recursos se estaban agotando y la pobreza y el crimen estaban desenfrenadas. La humanidad se enfrentaba a la extinción. La solución parecía clara: abandonar la Tierra y encontrar un nuevo hogar entre las estrellas. Ante la perspectiva de la aniquilación, las facciones restantes en la Tierra vinieron juntas. En la víspera de Año Nuevo 2240, se celebró el Tratado de Intercambio Científico firmado en el antiguo emplazamiento del Lincoln Memorial en Washington, D.C. Los recursos del mundo se invirtieron en la investigación espacial, y todos los descubrimientos fueron compartidos en una red global. Por primera vez en la historia, la humanidad actuó como uno. En solo seis cortos años, los ingenieros de la Corporación Nishida-Ostergaard bajo el liderazgo del Dr. Edmund Saito, y la tecnología se compartió con el resto del mundo. La humanidad finalmente entró en la era espacial. Poco después de este descubrimiento clave, otras facciones también investigaron primitivas técnicas de terraformación, cultivos resistentes a la radiación, minería en asteroides y otros componentes clave para la supervivencia humana fuera del sistema solar. Incontables expediciones se iniciaban cada mes en exoplanetas. Ahora que se ha encontrado una solución, la ambición por el poder y el control se agita en cada facción una vez más…

    Así se nos presenta Beyond the Sun, un diseño de Dennis K. Chan, siendo este su primer diseño. El juego fue publicado en 2020 por Rio Grande Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Targi, Tichu, ¡Toma 6!).

  • Reseña: Tawantinsuyu, El Imperio Inca

    El gran Sapa Inca Pachacútec ha acudido a sus descendientes y les ha ordenado adorar a Inti, el dios del Sol, y expandir el imperio inca hasta donde las llamas vagan. Para ser nombrado sucesor de Pachacútec, deberás competir para determinar quién es capaz de conseguir mayor fama ante los ojos del pueblo. Podrás acumular fama adorando a los dioses; elaborando tapices de hermosos tejidos; realizando conquistas en Chinchaysuyo, Antisuyo, Qullasuyo y Contisuyo (las cuatro regiones del nuevo Imperio); y muchas tareas más. Aunque hay muchos caminos hacia la preciada fama, una cosa es cierta: hay un largo viaje desde el gran Templo del Sol de Coricancha hasta los talleres de la ladera y la aldea al pie. Según la costumbre de la cultura inca, las laderas alrededor del Templo de Coricancha se disponen en terrazas niveladas en las que es posible cosechar maíz y patatas, extraer piedra y oro, y donde los tejedores elaboran sus tejidos y los constructores edifican talleres. Desafortunadamente, descender desde el Templo a estas terrazas es una tarea agotadora; por ello, todos los que trabajan en las colinas están ansiosos por proclamar la fama y obsequiar con regalos a quien construya escalinatas para facilitar el viaje de descenso.

    Así se nos presenta Tawantinsuyu: El Imperio Inca, un diseño de Dávid Turczi (Dice Settlers). El juego fue publicado en 2020 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Skop (Nanty Narking), Michał Długaj (Sierra West), Alexander Zawada (Tekhenu: El Obelisco del Sol).

  • Reseña: Hallertau

    Hallertau, en Baviera, Alemania, es la región de producción permanente de lúpulo más extensa del mundo. Se enorgullece de ser el primer lugar de Europa Central en cultivar lúpulo. Este juego está ambientado alrededor de 1850, cuando Hallertau se convirtió en lo que es en la actualidad. Como líder de un pueblecito bávaro de la región de Hallertau, tu objetivo es aumentar su riqueza y prestigio a los ojos del mundo. Para conseguir esto, deberás suministrar a los artesanos locales productos derivados de la agricultura y la cría de ovejas.

    Así se nos presenta Hallertau, un nuevo diseño de Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Patchwork). El juego fue publicado en 2020 por Lookout Games en su versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Lukas Siegmon (Nova Luna, Reykholt, Pandoria).

  • Reseña: Alma Mater

    ¡Comienza una nueva era en Europa! A principios del siglo XV se establecen universidades que desafían la influencia de la religión en los estudios académicos. Los fundadores desconocían que el nacimiento de estas instituciones serían la chispa de una revolución cultural. A principios del Renacimiento, los jugadores actuarán como cancilleres de una universidad emergente. Tu objetivo es conseguir que tu institución se convierta en la de mayor éxito y prestigio en lo que a educación superior se refiere. Para lograrlo, debes atraer a estudiantes excepcionales, al mejor profesorado en diversas disciplinas, así como intercambiar conocimiento con otras escuelas competidoras. ¡Disfruta del próximo semestre!

    Así se nos presenta Alma Mater, diseñado por Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Stefano Luperto y Antonio Tinto, los integrantes del grupo Acchittocca, responsables de juegos como Terramara, Egizia o Leonardo da Vinci. El juego fue publicado en 2020 por eggertspiele en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Reef, Coimbra).

  • Reseña: Yedo Deluxe Master Set

    Corre el año 1605. Hidetada Tokugawa ha sucedido a su padre como sogún. Gobierna el país desde Yedo, la ciudad más importante de todo Japón. Son tiempos inciertos en los que poderosos clanes conspiran unos contra otros en un conflicto silencioso para obtener el favor del sogún… o reemplazarlo. Como líder de tu clan, es tu deber mejorar la posición de tu familia, lograr fama duradera y triunfar en la lucha contra vuestros rivales. Demuestra tu ingenio y tu coraje… ¡y conviértete en el amo y señor de Yedo!

    Así se nos presenta Yedo, un diseño de Thomas Vande Ginste y Wolf Plancke, responsable de otros juegos como Dragonsgate College o Kill Shakespeare. El juego fue publicado por primera vez en 2012 por eggertspiele en una versión en inglés y alemán. En 2020 se ha publicado una edición revisada y ampliada por parte de Board&Dice. De las ilustraciones se encargan Jakub Fajtanowski (Monolith Arena, Sierra West, World Shapers), Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Traintopia, Mandala Stones) y Franz Vohwinkel (Targi, Puerto Rico, Tikal).

  • Reseña: Proyecto Manhattan 2, Minutos para la Medianoche

    Veinte años después del final del Proyecto Manhattan, las superpotencias del mundo están envueltas en otra carrera armamentística feroz. Fabricar armas nucleares ya no es un obstáculo; todas las naciones ahora son capaces de producirlas a un ritmo rápido. El desafío de esta era radica en el desarrollo de varios sistemas de lanzamiento denominados «Tríada nuclear»: bombarderos estratégicos, submarinos balísticos y misiles balísticos terrestres. Con la proliferación de la tecnología nuclear ¿Qué nación será la dominante?

    Así se nos presenta Proyecto Manhattan 2: Minutos para la Medianoche, diseñado por Brandon Tibbetts (The Manhattan Project, Death Race Arcade). El juego fue publicado en 2018 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encargan James Colmer (AuZtralia, Knossus) y Clay Gardner (Kremlin, Kingdom of Solomon).