Crónicas Jugonas: Semana 15 del 2015 (06/04 – 12/04)
Bueno. Una semana mas aquí estamos para contar lo acontecido durante los últimos siete días, lúdicamente hablando, claro está.
Bueno. Una semana mas aquí estamos para contar lo acontecido durante los últimos siete días, lúdicamente hablando, claro está.
En Abluxxen, cada jugador intenta jugar tantas cartas como sea posible, porque cada carta jugada cuenta un punto, mientras que cada carta que quede en la mano al final del juego cuenta un punto negativo. Durante el juego trata de quitar cartas jugadas al resto de jugadores y ponerlas en tu mano. ¡Juégalas sobre la mesa y obtendrás puntos extra positivos al final del juego! Pero si se te quedan en la mano, conseguirás puntos negativos… En el momento en que un jugador haya jugado todas las cartas de su mano, finaliza el juego y se cuentan los puntos ¡El jugador con más puntos gana!
Así se nos presenta este Abluxxen, también conocido como Linko! Un juego del incombustible Wolfgang Kramer, junto a Michael Kiesling. Por citar algunos clásicos: Torres, Java, Tikal, La Era del Carbón… El juego fue editado en 2014 por Ravensburger Spieleverlag GmbH en dos versiones, una en alemán, bajo el nombre de Abluxxen, y otra en multilenguaje, con el título de Linko! De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, quien ya se encargó de grandes clásicos como Goa, The Downfall of Pompeii o Santiago.
1858. Carson City, Nevada. Acabas de reunir un grupo de leales vaqueros. Con ellos y un buen puñado de dólares te dispones a participar en la construcción de la nueva ciudad, comprando las mejores parcelas y construyendo los negocios más prósperos (ranchos, minas, salones, etc.). Tendrás que asegurar tus posesiones, desafiando a duelos a tus rivales, mientras consigues la ayuda de los personajes más relevantes de la ciudad. El ganador será el ciudadano más destacado de Carson City, determinado por los Puntos de Victoria que se obtienen durante y al final de la partida, cuando todas las posesiones del jugador (dinero, edificios, montañas y casas) se convierten también en Puntos de Victoria.
Así se nos presenta este Carson City, diseñado por el belga Xavier Georges, con grandes títulos a sus espaldas, como Ginkgopolis, Royal Palace o Troyes (este en colaboración con Sébastien Dujardin y Alain Orban). El juego fue publicado en 2009 por Quined White Gobling Games. A los pinceles, el artista de cabecera de este autor, Alexander Roche, que, además de los juegos mencionados anteriormente, también ha vestido a otros títulos con su particular estilo como Jaipur o Bruxelles 1893.
Semana espectacular. He podido disfrutar de siete días de vacaciones espectaculares en cuanto al disfrute lúdico se refiere. No me entretengo más, que hay crónicas para rato.
La expansión industrial de Estados Unidos de América hubiese sido imposible sin el ferrocarril. Su inmenso territorio sólo pudo ser urbanizado porque el material necesario era transportado por ferrocarril a través de larguísimos recorridos. De este modo, el desarrollo de América del Norte estuvo acompañado por la ampliación de la red ferroviaria de distintas empresas. En esa época se fundaron numerosas compañías ferroviarias y se buscaron inversores que proporcionaron a estas compañías el capital necesario. Los nombres como Cornelius Vanderbuilt o Charles Morgan son testimonios de esa época. No obstante, estos inversores no sólo tenían como objetivo la financiación del ferrocarril, sino más bien conseguir la mayor cantidad posible de dividendos.
Con este breve nota historia se nos presenta este Chicago Express, un juego diseñado por Harry Wu, responsable de otros títulos como Samarkand: Routes to Riches o Texas & Pacific. Se publicó por primera vez en 2007 bajo el nombre de Wabash Cannonball por Winsome Games, aunque al año siguiente fue rediseñado bajo el sello de Queen Games recibiendo su actual nombre. A los pinceles tenemos a un clásico que suele encargarse de muchos de los trabajos de la editorial alemana: Michael Menzel. Entre su extenso currículum podemos encontrar obras como Stone Age, Las Leyendas de Andor o The Secret of Monte Cristo.
El mundo es grande y tu reino, pequeño. Pequeño en comparación con el mundo, quiero decir; aunque es de tamaño moderado si lo comparas con otros reinos. Pero en un mundo grande como es éste (grande en comparación con otros mundos más pequeños, si es que hay alguno; pero de tamaño moderado si lo comparamos con otros mundos de tamaño similar, y algo más pequeño que otros mundos de tamaño algo mayor) bueno, para que nuestra historia sea breve (breve si la comparas con otras historias más largas), ha llegado el momento de expandir tus fronteras. Hasta tus oídos han llegado relatos acerca de lugares lejanos, países exóticos donde comen tortitas, pero no tienen gofres, donde la gente se pone un número inapropiado de camisas y donde ni siquiera tienen una palabra para definir la impresión que se causan mutuamente dos personas cuando cada una espera que la otra haga algo que los dos quieren que se haga, pero que ninguno quiere hacer… Es precisamente a esas tierras donde ahora diriges tu mirada…
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso ![]() | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado ![]() | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable ![]() | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente ![]() | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |