Detalle Barco

Reseña: Proyecto Arrecife

A pesar de cubrir menos del 1% del fondo del océano, se estima que los arrecifes de coral albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas. Por desgracia, estas vibrantes ciudades submarinas están muriendo. El cambio climático y su efecto en el aumento de la temperatura del mar están devastando las coloridas algas que prestan a los arrecifes de coral sus tonos brillantes, lo que provoca el blanqueamiento de los corales. Además, otras amenazas, como la contaminación (en sus diversas formas insidiosas) y la sobrepesca, alteran el delicado equilibrio de los ecosistemas de arrecifes. Por ello, científicos de diversos campos, junto con investigadores que estudian la complejidad ecológica y la importancia de los arrecifes, están colaborando para abordar los innumerables desafíos a los que se enfrenta estos ecosistemas. Tu tarea consiste en asumir el mando de un barco científico y emprender un viaje de conservación de los arrecifes. Contrata a la mejor tripulación, limpia el océano y devuelve a los arrecifes su antiguo esplendor.

Así se nos presenta Proyecto Arrecife, un diseño de Martino Chiacchiera (Witchstone) y Federico Pierlorenzi (Trismegistus). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Zuzanna Kołakowska (Barcelona, Ejercito de Terracota) y Piotr Sokołowski (Nucleum, Loot).

Daitoshi

Crónicas Jugonas: Semana 51 del 2024 (16/12 – 22/12)

Aquí estamos una semana más para relatar todas las partidas disfrutadas en la penúltima semana del año. Hemos podido sentarnos a la mesa todos los días, siendo el sábado y el domingo los días fuertes al haber podido disfrutar de sendas sesiones (aunque no especialmente prolíficas en partidas). En el apartado de juegos que debutan en esta serie de entradas tenemos: Daitoshi (la nueva propuesta de Dani García y una de las novedades presentadas por Devir en la pasada Feria de Essen), Galactic Renaissance (un nuevo juego de mayorías del responsable del Inis) y Elawa (un filler en el que intentaremos conformar la mejor tribu prehistórica).

Detalle Puente

Reseña: The White Castle – Matcha

La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los más elementales conceptos de la hospitalidad, el respeto y la filosofía Zen. Se considera que el té, importado desde China a principios del siglo 12, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. A lo largo de los años, la ceremonia del té evoluciono para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, alejado de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyo para convertir la ceremonia del té en un elemento para mostrar estatus y más tarde en un espacio cultural, religioso y de negociación política para Japón. Tener a los miembros de tu clan bien situados en el Chashitsu (la casa del te) te permitirá obtener mayor influencia en la corte de Himeji.

Así se nos presenta Matcha, la primera expansión para The White Castle, diseñada por Israel Cendrero y Sheila Santos (Flatiron, The Red Cathedral). Publicada por primera vez en 2024 por Devir en una versión multilenguaje (español, inglés, italiano, catalán y portugués). De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet (Finca, La Viña).

Detalle Mensajero

Reseña: Castle Combo

¡Oigan, todos, bravos y pequeños! ¡Mendigos y barones, halcones y cuervos! ¡Nuestro buen rey ordena que declare inaugurada la gran… COMBOFIESTA!» En esta exhibición elegante y fugaz, tendrán que adquirir y gestionar oro y llaves para obtener los 9 mejores personajes y alcanzar la victoria.

Así se nos presenta Castle Combo, diseñado por Grégory Grard (Pistas Cruzadas, Festival) y Mathieu Roussel (Kameloot, Dino Picnic). Publicado por primera vez en 2024 por Catch Up Games en versiones en inglés y en francés. De las ilustraciones se encarga Stéphane Escapa (Dr. Eureka, Prey Another Day).

Detalle Sistema Solar

Reseña: SETI – Search for Extraterrestrial Intelligence

Dirige una institución científica encargada de buscar rastros de vida más allá del planeta Tierra. Al lanzar sondas para investigar planetas y lunas cercanas, dirigir telescopios hacia sistemas estelares distantes y desarrollar tu equipo en la Tierra, investigarás el Sistema Solar y más allá, en busca de señales de vida fuera de nuestro planeta.

Así se nos presenta SETI: Search for Extraterrestrial Intelligence, un diseño de Tomáš Holek (Galileo Galilei, Tea Garden). Publicado por primera vez en 2024 por CGE en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga, Ondřej Hrdina, Oto Kandera, Jiří Kůs, Jakub Lang, Michaela Lovecká, Jiří Mikovec, Jakub Politzer, Petra Ramešová, František Sedláček, Petr Štich y Josef Surý.

Thunder Road: Vendetta

Crónicas Jugonas: Semana 50 del 2024 (09/12 – 15/12)

Semana que comenzamos en la capital de Los Países Bajos (aunque el martes ya estábamos volando de vuelta) y en la que hemos mantenido la racha de días continuados jugando al menos una partida (ya van 1.073 días, o lo que es lo mismo, que esta semana hemos llegado a los tres años jugando de forma ininterrumpida todos los días). En el apartado de estrenos, tenemos cuatro juegos que debutan en esta serie de entradas, a saber: Star Wars: The Deckbuilding Game – The Clone Wars Edition (una nueva versión del juego de construcción de mazos ambientado en el universo creado por George Lucas), PANDA (un juego de draft, colocación de losetas y construcción de patrones con cartas), 17: Diciassette (un filler en el que habrá que calcular si una hilera que construimos entre todos se ha pasado de un determinado valor), TIER LIST (un juego cooperativo en el que tendremos que conformar clasificaciones en base a lo que nuestros compañeros piensen de nosotros) y Oh My Pidgeons! (un fillers desenfadado en el que tendremos que conseguir palomas).