Crónicas Jugonas: Semana 46 del 2016 (07/11 – 13/11)
Una semana más estamos aquí con unas crónicas de las ultimas partidas jugadas. A parte de novedades, vuelta a la mesa de muchos estrenos de la semana anterior. No os entretengo más.
Una semana más estamos aquí con unas crónicas de las ultimas partidas jugadas. A parte de novedades, vuelta a la mesa de muchos estrenos de la semana anterior. No os entretengo más.
Hace miles de años, las tribus nómadas empezaron a asentarse en Mesopotamia. Ahora, podrás liderar una de esas tribus, explorando zonas desconocidas, construyendo cabañas y creando lugares sagrados donde recoger el valioso y deseado Maná. Al mismo tiempo, todos las tribus deben colaborar en la construcción de un magnifico templo en honor del Dios Marduk. Las distintas tribus llevarán sus ofrendas hasta este poderoso templo, esperando hacerse merecedoras de la protección y la bendición divinas. La mejor de las recompensas solo será para el líder que consiga depositar todas las ofrendas de su tribu en el templo en primer lugar. ¿Serás capaz de conducir tus tribus hasta el lugar correcto para contentar al Dios Marduk?
Así se nos presenta el que, junto a The Downfall of Pompeii (aquí su tochorreseña), sea el diseño más conocido del gran Klaus-Jürgen Wrede si excluimos de la lista a toda la saga Carcassonne (aquí su tochorreseña). Un juego publicado hace ya unos cuantos años por Phalanx Games en el que los jugadores toman el control de una tribu en una carrera por ser el primero en realizar cuatro ofrendas.
En el año 64 A.C. un gran fuego en los barrios bajos de Roma se extendió rápidamente y destruyó la mayor parte de la ciudad, incluyendo el palacio imperial. Después de oír las noticias del fuego, el Emperador Nero Caesar volvió a roma desde sus posesiones en Antium y ofreció refugio a la población desplazada. Reportando directamente a Nero, eres responsable de reconstruir los edificios devorados por el fuego y devolver la Gloria a Roma.
Así se nos presenta este Gloria a Roma, el primer juego relevante de Carl Chudyk (Innovation, Mottainai o Uchronia), junto a Ed Carter, colaborador de Chudyk en sus primeros prototipos. El juego se publicó en 2005 mediante la editorial del propio Carter. Posteriormente Lookout Games se hizo con los derechos y publicó la edición más conocida. Las ilustraciones de esta edición son responsabilidad de Igor Wolski, quien no ha tenido muchas más incursiones en el mundo de los juegos de mesa.
En lo más profundo de un cuadrante del espacio que se creía vacío, un virgen e inexplorado planeta ha sido descubierto por tres únicas y poderosas especies. Los recursos en el planeta son más abundantes de lo que se pensó en un primer momento. El problema es que se encuentran defendidos por una agresiva raza autóctona, los Trogs. Las riquezas del planeta deberán ser conseguidas pulgada a pulgada, y con sangre.
Así se nos presenta este Cry Havoc, un diseño de Grant Rodiek (Hocus, Farmageddon), Michał Oracz (Neuroshima Hex! o Theseus: The Dark Orbit) y Michał Walczak (Legacy: The Testament of Duke de Crecy: Five Families). El juego ha sido publicado en 2016 por Portal Games (con ediciones en inglés y en polaco), y ha sido uno de los juegos que más ha sonado tras las Gen Con de ese mismo año. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Fyodor Ananiev, Mateusz Bielski, Grzegorz Bobrowski, Tomasz Larek, Florent Llamas, Fernando Olmedo, Lukasz Poduch, Rafał Szyma y Aleksander Tutaj.
Una semana más, aquí estamos con el resumen de las partidas desarrolladas durante la semana anterior. Se mantiene el buen ritmo de estrenos, además con un par de pesos pesados de la pasada Feria de Essen. No os entretengo más.
Laberinto, obra de la antigua raza de los Magos del Tiempo… Tras entrar, no hay salida sencilla. Su mecanismo variable esconde numerosos enigmas. Conviértete en uno de los personajes que consiga la llave que abrirá el camino a la salida. Conoce y utiliza las extraordinarias habilidades de tu personaje con el cual recorrerás un mundo subterráneo, compuesto de corredores, niveles y puentes, consigue objetos mágicos escondidos, supera trampas mortales y engaña al Golem ancestral que lo vigila desde hace siglos. Pero recuerda que, al final del camino, el laberinto siempre cambia su forma.
Así se nos presenta este Labyrinth: Paths of Destiny, un juego diseñado por los autores polacos Kamil Matuszak y Mateusz Pronobis y que en 2016 ha recibido su tercera revisión, puliendo detalles de las dos ediciones anteriores. Se trata de un juego temático en el que los jugadores encarnarán a personajes de corte medieval-fantástico que se verán encerrados en un laberinto del cual intentarán escapar con vida. Para ello, tendrán que lograr encontrar una llave que les permita abrir la puerta de salida, inicialmente vigilada por el golem.
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |