Reseña: Imhotep

Reseña: Imhotep

Imhotep fue el primero y más famoso maestro constructor del Antiguo Egipto. Se le considera uno de los primeros eruditos de la historia de la humanidad. Por ejemplo, se dice que fue el responsable de la construcción de la primera pirámide en Egipto: la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara. ¿Podrás igualar sus logros levantando monumentos para la posteridad? Necesitarás barcos para transportar bloques de piedra a los diversos emplazamientos de construcción. Pero no serás el único que tendrá que decidir dónde enviar los barcos y sus cargamentos; tus oponentes tienen sus propios planes y tratarán de impedir que tengas éxito. La competencia por los cargamentos de piedra más valiosos será feroz y lograr el éxito requerirá de tácticas inteligentes y también de un poco de suerte.

Reseña: Pax Porfiriana

Reseña: Pax Porfiriana

La Paz Porfiriana hace referencia a los 33 años de gobierno del dictador Porfirio Díaz que dirigió el destino de México con mano de hierro hasta que fue derrocado en la Revolución de 1910. Tomando el papel de un rico Hacendado en la turbulenta frontera de Estados Unidos y México en la época prerrevolucionaria, los jugadores compiten por desarrollar sus imperios empresariales de ranchos, minas, ferrocarriles, bancos y ejércitos, mientras que subvierten a sus oponentes utilizando bandidos, indios y acciones legales.

Así se nos presenta este Pax Porfiriana, el titulo mejor valorado de los diseñados por el cada vez más famoso Phil Eklund (High Frontier, Pax Pamir, Neanderthal o Bios: Genesis), junto a Matt Eklund y Jim Gutt. El juego se publicó por Sierra Madre Games (la editorial de Eklund) en 2012 en una edición en inglés, siendo una reimplementación de un juego anterior de Eklund llamado Lords of the Sierra Madre. De las ilustraciones y maquetación se encarga el propio Eklund.

Primeras Impresiones: One Night Revolution

Primeras Impresiones: One Night Revolution

Hace unos años Akihisa Okui revolucionó el género de los juegos de roles ocultos aplicándole un giro de tuerca realmente genial al clásico moderno que es Los Hombres-Lobo de Castronegro (aquí su tochorreseña), reduciendo a la mínima expresión una dinámica que, sin nadie que lo dirija adecuadamente, podía alargarse hasta la extenuación.

Dos claves fundamentales propiciaban un gran funcionamiento. Por un lado, la introducción de un intervalo temporal en el que los jugadores intentaban deducir qué rol posee cada jugador para lograr la victoria. Y por otro, una única fase de «noche», de forma que cada rol aplicaba su efecto una única vez en toda la partida.

Reseña: TZAAR

Reseña: TZAAR

¡Protege a tu trío! Ambos jugadores empiezan con 6 Tzaars, 9 Tzarras y 15 Totts. En tu turno, debes decidir si capturar las piezas de tu oponente o potencias tu posición. Ahí está el dilema y la decisión no siempre es fácil, porque si pierdes tu último Tzaar, Tzarra o Tott, también pierdes la partida.

Así se nos presenta este TZAAR, el último título publicado, hasta la fecha, del Proyecto GIPF, un conjunto de abstractos diseñados por Kris Burm entre los que se encuentra el propio GIPF o YINSH. El juego se publicó por primera vez en 2007 de la mano de Don & Co. y Rio Grande Games. De la ilustración de la portada se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).