Reseña: El Laberinto Mágico

Reseña: El Laberinto Mágico

¡Paf! ¡Ay! El pequeño mago se frota los ojos con sorpresa. ¿Hay un muro delante de él? Los aprendices de mago exploran con curiosidad El Laberinto Mágico. Hoy tienen una tarea importante que cumplir: ¡buscar los símbolos mágicos! Esto resultaría muy sencillo si no fuera porque los grandes magos siempre les están gastando bromas a los niños. Los caminos se van abriendo y cerrando, como por arte de magia…

Así se nos presenta El Laberinto Mágico, un diseño de Dirk Baumann, responsable de otros juegos como Krazy Wordz o Schatz der Kobolde. El juego fue publicado por primera vez en 2009 por Drei Magier Spiele, recibiendo una gran cantidad de nominaciones y galardones a lo largo de los años, destacando el Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encargó Rolf Vogt, responsable del aspecto de otros juegos como Mi Primer Carcassonne, La Noche de los Magos o Polilla Tramposa.

Reseña: Juego de Tronos, La Mano del Rey

Reseña: Juego de Tronos, La Mano del Rey

Las grandes casas de Poniente se han reunido en Desembarco del Rey para la celebración de un torneo y un banquete espléndidos. La gente de Poniente ha venido desde todos los rincones del reino para rendirle tributo al rey y a su corte real. Has viajado desde muy lejos para estar entre ellos, ¡pues quieres convertirte en la Mano del Rey!

Así se nos presenta este Juego de Tronos: La Mano del Rey, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Yamataï). El juego fue publicado en 2016 por Fantasy Flight Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski, responsable del arte de otros juegos como Raiders of the North Sea, Villages of Valeria o Cavern Tavern.

Reseña: Bruxelles 1893

Reseña: Bruxelles 1893

Bruselas, 1893: Victor Horta finaliza la construcción del Hôtel Autrique y la Casa Tassel, reconocidas como las primeras muestras del «Art Noeveau». Ese mismo año, Paul Hankar construye su propia casa. La capital belga se convierte en el lugar de nacimiento de un innovador movimiento que dejaría huella en tora Europa. Ahora tendrás la oportunidad de representar a uno de esos arquitectos.

Así se nos presenta este Bruxelles 1893, un diseño de Etienne Espreman, quien también es responsable de ESSEN The Game. El juego fue publicado en 2013 por Pearl Games en dos versiones (alemán y francés/holandés). De las ilustraciones se encarga Alexander Roche, a quien recordaremos de juegos como Troyes, Carson City o Rattus.

Reseña: Honshu

Reseña: Honshu

Honshu es un juego de bazas y construcción de mapas en el antiguo Japón feudal. Los jugadores son señores y damas de las casas nobles, en busca de nuevas tierras y oportunidades para la fama y la fortuna. Cada jugador debe ampliar su territorio para incrementar sus posibilidades de puntuación. Calcular la posición en el orden de juego es crucial para el dominio de Honshu.

Así se nos presenta este Honshu, un diseño de Kalle Malmioja, responsable de otro juego algo mucho menos conocido como Councils & Contracts. El juego fue publicado en 2016 por la editorial finlandesa Lautapelit.fi en una versión multilenguaje, siendo licenciado en un buen surtido de países. De las ilustraciones se encargan Ossi Hiekkala y Jere Kasanen, quienes ya se ocuparon del arte de juegos como Nations, Flamme Rouge o M.U.L.E. The Board Game.