Reseña: Lisboa

Reseña: Lisboa

El 1 de noviembre de 1755, en el día de todos los santos, Lisboa sufrió un terremoto de una magnitud estimada de 8.5 – 9.00, seguido por un tsunami, y 3 días de incendios. La ciudad quedó prácticamente destruida. El Marqués de Pombal, Sebastiao José de Carvalho e Melo, era el primer ministro de esa época, y el Rey le encomendó a él la reconstrucción de Lisboa. El 4 de diciembre de 1755, poco más de un mes después de la catástrofe, el ingeniero en jefe del reino, Manuel da Maia, presentó sus planos para dicha reconstrucción. Maia presentó cinco opciones, incluyendo abandonar Lisboa totalmente, rehacer la ciudad a partir de sus ruinas, ensanchar las calles, e incluso construir una ciudad totalmente nueva. El plan elegido proponía audazmente arrasar todo el barrio de Baixa y «crear nuevas calles sin restricciones”. Eugénio dos Santos y Carlos Mardel fueron los arquitectos a cargo de la reconstrucción. En menos de un año, la ciudad fue limpiada de escombros. Como el Rey quería una ciudad nueva y perfectamente dispuesta, encargó la construcción de grandes plazas, largas avenidas y calles anchas, con negocios relacionados entre sí como si cada calle tuviera su propio lema: La Baixa de Lisboa. Una partida a Lisboa representa un periodo de 22 años. Usted asumirá el papel de la nobleza influyente que sobrevivió al terremoto, el tsunami, y los incendios, y que ayudará en la reconstrucción y el desarrollo económico de la nueva ciudad recibiendo a cambio los favores del Rey y el marqués. Trabajarás con los arquitectos para construir Lisboa nuevamente con el fin de ganar influencia, y lo más importante de todo: Pelucas.

Así se nos presenta este Lisboa, del reputado diseñador Vital Lacerda (Kanban: Automotive Revolution, Vinhos o The Gallerist). Un juego publicado en 2017 por Eagle-Gryphon Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Ian O’Toole (The Gallerist o la segunda edición de Vinhos).

Reseña: Password Express

Reseña: Password Express

Tú y tus amigos habéis encontrado un viejo ordenador en el desván con un montón de pistas y anotaciones. ¿Seréis capaces de desencriptar todas las contraseñas que lo protegen en el tiempo límite?

Así se nos presenta este Password Express, un diseño de Roberto Pisonero Trapote (SecuenzooS). El juego se publicó en 2017 de forma conjunta por Looping Games y Brain Picnic en una edición multilenguaje (español, inglés, francés y alemán). Del aspecto visual se encarga Pedro Soto (MIL, Miguel Strogoff o Gardens).

Reseña: Aristeia!

Reseña: Aristeia!

Ciento setenta y cinco años en el futuro, la raza humana ha alcanzado las estrellas. Las antiguas naciones se han agrupado en grandes bloques federales internacionales, y se han repartido los sistemas estelares que han demostrado ser adecuados para la vida humana. La medicina más avanzada hace posible la prolongación de la vida y, en combinación con la más alta y costosa tecnología, la práctica inmortalidad corpórea. También permite caprichos como el deporte extremo de contacto más de moda: Aristeia!, un circuito de duelos y combates armados de alto nivel, donde la muerte es una posibilidad más que real.

Así se nos presenta este Aristeia!, un diseño de Alberto Abal, Jesús Fuster y David Rosillo, siendo este su primer juego de mesa. El juego se publicó en 2017 por Corvus Belli, los responsables del juego de miniaturas Infinity. De las ilustraciones se encarga Kenny Ruiz, siendo este también su primera incursión en el mundillo.

Reseña: Baobab

Reseña: Baobab

Mientras los leopardos saltan en la copa del baobab, los murciélagos vuelan a ciegas a su alrededor y las serpientes se enroscan en sus ramas. Los tucanes llegan volando y se posan sobre él, los monos se columpian de sus colas y los camaleones se camuflan entre sus hojas. Hazlo crecer poco o poco jugando cartas, pero si quieres ganar la partida, ten mucho cuidado con las ramas sobrecargadas y los picotazos de las abejas.

Así se nos presenta este Baobab, un diseño de nuestro querido Josep Maria Allué, responsable de juegos como Grande y Peludo, Go Cuckoo! o Capitán Flint. El juego se publicó en 2012 por Piatnik. En 2017 ha recibido una reedición por parte de Blue Orange con un cambio de aspecto importante. De las ilustraciones de esta nueva edición se encarga Cyril Bouquet (Kingdomino, Okiya o The Blue Lion).