Reseña: Otys

Reseña: Otys

Bienvenido al siglo 22. Tras 300 años de excesos, negación e imprudencia, los océanos han terminado de engullir los últimos pedazos de tierra firme. Luchando por sus vidas, los supervivientes se han asentado en colonias situadas sobre el nivel del mar, que ascienden incesantes sobre deshechos del pasado recuperados de las profundidades. Como miembro de la Colonia Otys, envías a tus mejores submarinistas al interior del océano para que recuperen los recursos más útiles. Cada uno de tus submarinistas tiene su propia especialidad, y de ti depende hacerla coincidir con los beneficios proporcionados por la colonia. Las reservas de oxígeno de tus submarinistas son limitadas, así que debes planear con cuidado su regreso a la superficie. Recuerda mejorar tu equipo para superar a tus adversarios.

Así se nos presenta este Otys, un diseño de Claude Lucchini, siendo este su primer juego en llegar al mercado. Fue publicado en 2017 por Libellut y Pearl Games en varias ediciones según el país, cubriendo prácticamente todos los idiomas. De las ilustraciones se encarga Paul Mayafon, quien demostrase sus aptitudes en Bunny Kingdom, Earth Reborn o Loony Quest).

Crónicas Jugonas: Semana 28 del 2018 (09/07 – 15/07)

Crónicas Jugonas: Semana 28 del 2018 (09/07 – 15/07)

Semana de vuelta al trabajo y con pequeña depresión posvacacional. Menos mal que ahora tenemos jornada intensiva y disponemos de las tardes para relajarnos y echar alguna partida más interesante entre semana. También vuelven las sesiones matutinas de sábado. Venga, no os entretengo más.

Reseña: Okavango

Reseña: Okavango

¡El río Okavango está casi seco, y los animales de la sabana africana se mueren de sed! Sois guardabosques de la reserva natural cercana, y tenéis la importante tarea de formar grupos de animales y conducirlos hasta un delta de este fértil río, o hasta alguno de los diferentes abrevaderos. Como guardabosques ¿seréis capaces de restaurar el equilibrio natural y vencer la batalla por el agua potable? ¡Los animales cuentan con vosotros!

Así se nos presenta este Okavango, un diseño de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling, responsables de juegos como Torres, Tikal, Mexica o Abluxxen. El juego fue publicado en 2018 por Jumbo en una edición en alemán. De las ilustraciones se encarga Paco Corachan Iriarte, siendo esta su primera experiencia en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Biosphere

Reseña: Biosphere

Artaios, el primer padre, tuvo seis hijos con su esposa, Branwen, la primera madre. Nacieron para ser dioses y guardianes de la biosfera. Los hermanos se amaron mucho. Eran de constitución fuerte y agudos de mente. Cualquier cosa que se propusieran, la conseguían con facilidad y sin cometer errores. Cuando los jóvenes dioses llegaron a la edad adulta, Artaios y Branwen les ordenaron a cada uno que crearan algo para añadirlo a su creación, de modo que poblase y enriqueciese el mundo. Y así, los dioses crearon seis tipos muy diferentes. El tiempo pasó y las creaciones de los dioses se multiplicaron y se extendieron sin restricción a través de la biosfera. Y así sucedió que Artaios y Branwen ordenaron a sus hijos que pusieran orden en su creación. Quien fuera el primero en poner a su población en conformidad con el orden biológico obtendría para siempre el título de «Señor de la Creación».

Así se nos presenta este Biosphere, un diseño de Christoph Bauer, Max Kleinschroth, Philipp Rösch y Tilman Schneider, siendo únicamente el primero de ellos el único con algún proyecto previo, 1655: Habemus Papam. El juego fue publicado en 2017 por Dausend Doden Drolle Verlag (DDD Verlag) en una edición en alemán e inglés (aunque el reglamento en inglés hay que imprimirlo). De las ilustraciones se encargan dos artistas: Elif Siebenpfeiffer (Elemental Clash: The Master Set) para la portada y Katharina Kubisch (Uruk: Wiege der Zivilisation, 1655: Habemus Papam o Campanile) para los elementos del juego.

Crónicas Jugonas: Semana 27 del 2018 (02/07 – 08/07)

Crónicas Jugonas: Semana 27 del 2018 (02/07 – 08/07)

Se acabó lo bueno. Ya de vuelta de las vacaciones, aquí os dejo el resumen de las partidas disputadas en una semana algo atípica. Me las prometía muy felices, pero, entre pitos y flautas, las primeras partidas no cayeron hasta el jueves. Al menos tuvimos un par de sesiones y pude estrenar otro de los juegos pendientes que me había traído. ¡Si es que no se puede viajar tanto!

Reseña: Tak

Reseña: Tak

«Pasé las siguientes horas aprendiendo a jugar a Tak. Aunque no hubiera estado a punto de enloquecer de aburrimiento, me habría gustado. El Tak es el mejor de los juegos: de reglas sencillas y estrategia compleja. Brendon me ganó con facilidad las cinco partidas que jugamos, pero me enorgullece poder afirmar que nunca me venció dos veces de la misma manera» -Kvothe-.

Con esta cita de El Temor de un Hombre Sabio se presenta este Tak, un diseño de James Ernest (Lord of Vegas, Kill Doctor Lucky) y Patrick Rothfuss (autor de la famosa saga de novelas Crónica del Asesino de Reyes). Fue publicado por primera vez en 2017 por Cheapass Games mediante una campaña de micromecenazgo, recibiendo una edición reducida en 2018. De las ilustraciones de los tableros se encarga Echo Chernik, responsable del aspecto de juegos como Roll For It! Deluxe Edition o Mythos.