Crónicas Jugonas: Semana 37 del 2019 (09/09 – 15/09)

Crónicas Jugonas: Semana 37 del 2019 (09/09 – 15/09)

Semana espectacular con tres sesiones y una cantidad de partidas muy superior a la media habitual (más de tres por día). A nivel de estrenos, solo dos novedades en estas entradas. Primero, The Manhattan Project: Energy Empire, otro juego de la franquicia que se centra en la generación de energía y dispone de un sistema de colocación de trabajadores con un giro de tuerca sutil. Y, segundo, Optimus, uno de los Roll&Write que mejor aceptación ha tenido entre el público y que le ha valido numerosas nominaciones.

Reseña: Genios Victorianos

Reseña: Genios Victorianos

De Moscú a Washington, de París a Roma, e incluso en la mismísima ciudad de Londres, las administraciones nacionales siguen estando totalmente indefensas ante el segundo mes de un marcado aumento en la actividad de los villanos. Los investigadores se encuentran en un punto muerto tras las desapariciones de eminencias científicas y funcionarios de alto perfil en todo el mundo, mientras que los monumentos más importantes desaparecen y la lucha entre villanos rivales estalla en las calles. En los rincones más remotos del mundo se han avistado enormes máquinas de guerra de una increíble potencia militar, y uno no puede sino preguntarse: ¿cómo podrán enfrentarse los ejércitos nacionales a esas monstruosidades mecánicas y su temible potencia de fuego? Y a pesar de todo, el famoso detective de Londres, Sherlock Holmes, sigue desaparecido. Scotland Yard informa de que no hay pistas de su paradero. En estos tiempos que corren, el mundo se asemeja a un fruto maduro listo para ser recolectado por el genio victoriano más vil, conspirador y malvado.

Así se nos presenta este Genios Victorianos, diseñado por Eric M. Lang (Blood Rage, Rising Sun) y Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko). El juego fue publicado en 2019 por CMON Limited en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello, quien también se ocupase del aspecto de juegos como Orbis, Oh Captain! o Zoo Run.

Reseña: Wendake

Reseña: Wendake

Wendake es el nombre que el Pueblo Wyandot usa para su territorio tradicional. Esta población, también conocida como la Nación Hurón, vivía en la región de Los Grandes Lagos junto con las Tribus que formaron la Confederación Iroquesa y muchas otras. En este juego explorarás las tradiciones y la vida cotidiana de estas Tribus durante el periodo de la Guerra de los 7 años entre franceses e ingleses que tuvo lugar en estos territorios, aunque el foco estará en la vida de los nativos.

Así se nos presenta Wendake, un diseño de Danilo Sabia, siendo este su primer diseño. El juego fue publicado en 2017 por Placentia Games y Post Scriptum en una versión multilenguaje tras una exitosa campaña de financiación en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Paolo Vallerga (Florenza, Kepler-3042, Bretagne).

Crónicas Jugonas: Semana 36 del 2019 (02/09 – 08/09)

Crónicas Jugonas: Semana 36 del 2019 (02/09 – 08/09)

Aquí llega una nueva entrada de las Crónicas Jugonas. En esta ocasión tenemos como novedades el estreno de Undaunted: Normandy, un wargame ligero de los diseñadores de War Chest que está cosechando muy buenas críticas y un par de expansiones. Por un lado, Barrage: The Leeghwater Project, que añade más opciones al polémico juego de Cranio, Ginkgopolis: The Experts, que añade varios modelos al peculiar diseño de Xavier Georges. Y la miniexpansión de las mercancías para Los Castillos de Borgoña.

Reseña: Stephenson’s Rocket

Reseña: Stephenson’s Rocket

El 15 de septiembre de 1830 comienza la era del ferrocarril con la inauguración de la primera línea entre Liverpool y Manchester. La locomotora que operó este trayecto fue la George Stephenson’s Rocket. Con una velocidad de 45 km/h, Rocket fe el ingenio más avanzado del momento, y su salida al mercado fue el primer paso de la era moderna ferroviaria.

Así se nos presenta Stephenson’s Rocket, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Eufrates o Samurai). El juego fue publicado en 1999 por Río Grande Games (en su versión en inglés) y Pegasus Spiele (en su versión e alemán). De las ilustraciones de esta primera edición de encargó Doris Matthäus (El Grande, Carcassonne o Elfenland). En 2018 Grail Games publicó una edición revisada con ilustraciones de Ian O’Toole (The Gallerist, Escape Plan, Lisboa).

Reseña: Tudor

Reseña: Tudor

¡Bienvenida, su señoría! Toda su planificación ha dado resultado y su familia ha sido elegida para servir a la casa Tudor en la corte del Rey Enrique VIII. ¡Ahora empieza el verdadero juego de poder! ¡Use todas sus gracias cortesanas para aumentar su influencia y satisfacer su ambición! ¡Asegúrese de que los miembros de su familia son ascendidos al más alto grado del tribunal y aumentan cada vez más sus privilegios para manejar el verdadero poder detrás del trono!

Así se nos presenta Tudor, un diseño de Jan Kirschner, siendo este su primer diseño en ver la luz. El juego fue publicado en 2018 por Academy Games, Inc. (en su versión en inglés) y Corax Games (en su versión en alemán), tras una satisfactoria campaña de micromecenazgo a través de kickstarter. De las ilustraciones se encargó Dennis Lohausen (Gaia Project, Los Viajes de Marco Polo, Qin).