Crónicas Jugonas: Semana 5 del 2020 (27/01– 02/02)

Crónicas Jugonas: Semana 5 del 2020 (27/01– 02/02)

Esta semana volvemos a pisar el acelerador, con partidas todos los días, una sesión doble y un buen puñado de estrenos: Marco Polo II: al Servicio del Khan, en el que se le da un giro de tuerca a uno de los últimos grandes éxitos de Hans im Gluck; The Artemis Project, en el que tendremos que desarrollar una base en Europa, una de las lunas de Jupiter; Escape Pods, un juego de información oculta en el que intentaremos salvar a la tripulación de una nave espacial en apuros; Ivanhoe, un filler de cartas con unos cuantos añitos del maestro Knizia en el que competiremos en justas medievales; y Pájaros Cantores, otro filler de cartas en el que tendremos que coleccionar pájaros de distintas especies, intentando formar parejas mediante un interesante mecanismo. Venga, que hay mucho que leer.

Reseña: Maya

Reseña: Maya

Vuelve a la era de los Mayas y ayúdales a construir su civilización. En la península de Yucatán nuevas ciudades se erigen en torno a los templos. Grandes ciudades proporcionan un gran poder a aquellos que sean capaces de alimentarlas con comida. Planta maíz, chalote, patatas y pimientos para aumentar la influencia sobre dichas ciudades. ¿Quién alcanzará la gloria?

Así se nos presenta Maya, un diseño de Trevor Benjamin y Brett J. Gilbert (Mandala, Chocolate Factory, Raids). El juego fue publicado en 2019 por White Goblin Games en una versión en inglés y holandés. De las ilustraciones se encarga Denis Martynets (Chocolate Factory, Imperial Settlers: Roll & Write, Sailing Toward Osiris).

Reseña: On Mars

Reseña: On Mars

¡Es 2037, y los primeros colonos acaban de llegar a Marte! El campamento base ya está establecido y, a partir de ahora y durante los próximos cincuenta años, un grupo de valientes astronautas de empresas privadas de exploración espacial van a fundar una colonia principal dirigida por una organización terrestre, la ODEM (Organización para el Desarrollo y Exploración de Marte). Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM, así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios. Liderarás la construcción y creación de granjas en invernaderos, plantas potabilizadoras de agua, fábricas de O2, generadores eléctricos y minas. El objetivo de los ciudadanos en este nuevo planeta es aprender a valorar el agua, el aire y las cosas que necesitamos para vivir, por encima del dinero; y, al final, convertirse en una colonia autosuficiente, independiente de las organizaciones terrestres. ¿Te atreverás a tomar parte en la próxima gran conquista de la humanidad?

Así se nos presenta On Mars, diseñado por Vital Lacerda (Lisboa, Escape Plan, Vinhos). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Irish Gauge, The Gallerist, Age of Steam).

Crónicas Jugonas: Semana 4 del 2020 (20/01– 26/01)

Crónicas Jugonas: Semana 4 del 2020 (20/01– 26/01)

Aquí estamos un lunes más. En esta ocasión, por diversas causas, el ritmo de partidas ha decaído algo. Para compensarlo, vais a encontrar tres estrenos, siendo dos de ellos diseños de alta graduación. El primero fue Moon Base, un abstracto para dos publicado por Gen-X Games en el que tendremos que jugar con cráteres lunares. El segundo fue Maracaibo, la nueva propuesta de Alexander Pfister que nos transporta al Caribe durante la época en la que las grandes potencias (Inglaterra, Francia y España entre ellas) se repartían las localizaciones de este nuevo mundo. Y como plato fuerte, Clinic (en su nueva edición). Un diseño de Alban Viard en el que tendremos que gestionar un hospital e intentar conseguir la máxima rentabilidad. Venga, vamos al lio.

Reseña: Hanamikoji

Reseña: Hanamikoji

Bienvenido a la calle de las Geishas más famosa de la antigua capital, Hanamikoji. Las Geishas son mujeres elegantes y gráciles, que además cuentan con diversas habilidades relacionadas con el arte, la música, la danza y un amplio abanico de representaciones y ceremonias. Respetadas y adradas por todo el mundo, las Geishas son maestras del entretenimiento. Los jugadores compiten para obtener el favor de siete ilustres Geishas, coleccionando cada uno de sus respectivos objetos favoritos para actuar. Con algo de cautela y astucia, así como mediante algunas jugadas más arriesgadas, ¿serás capaz de superar a tu contrincante y obtener el favor de más Geishas?

Así se nos presenta Hanamikoji, un diseño de Kota Nakayama (TOKYO JIDOHANBAIKI, Iroha ni Oedo). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Takamagahara en japones, recibiendo un posterior lavado de cara por parte de EmperorS4 ya en inglés. De las ilustraciones se ocupa Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

Reseña: Minecraft, Builders & Biomes

Reseña: Minecraft, Builders & Biomes

¡Adentraos en la nueva aventura Minecraft… en forma de juego de mesa! Recoged los bloques y construid edificios extraordinarios. Pero cuidado: hay monstruos muy fuertes y vuestros adversarios también trataran de complicaros las cosas ¡Solo el más hábil y valiente puede ganar!

Así se nos presenta Minecraft: Builders & Biomes, diseñado por Ulrich Blum (Grand Cru, Antigua, Speed Snacks). El juego fue publicado en 2019 por Ravensburger Spieleverlag GmbH en una edición multilenguaje. En cuanto a las ilustraciones, Martin Wörister se encarga del pixel-art y el estudio Fiore del diseño gráfico.