Reseña: Raccoon Tycoon

Reseña: Raccoon Tycoon

¡Las tierras de Astoria bullen llenas de progreso y crecimiento! Nuevas ciudades, fábricas y ferrocarriles surgen por todos lados y los ambiciosos magnates de los negocios están decididos a aprovechar esta situación para aumentar sus fortunas. Estos potentados comienzan como productores de bienes básicos: trigo para alimentar las crecientes ciudades y fábricas, maderera y hierro para construirlas, carbón para los trenes y fábricas y productos manufacturados y bienes de lujo para cubrir la insaciable demanda de los animales de Astoria. Acaparando el mercado de los bienes más valiosos pueden crear pequeñas fortunas que pueden ser reinvertidas en nuevos negocios, convirtiéndolas en grandes fortunas. ¡El cielo es el límite en esta edad de oro!

Así se nos presenta Raccoon Tycoon, un diseño de Glenn Drover, responsable de Empires: Age of Discovery (antiguamente conocido como Age of Empires III: The Age of Discovery, Dungeon Party o Conquest of the Empire). El juego se publicó en 2018 por Forbidden Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encarga Annie Stegg Gerard, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Sanctum

Reseña: Sanctum

En la antigüedad, dicen las leyendas, la tierra fue tomada por el demonio Malghazar. Sus secuaces infernales pulularon la tierra y arrasaron con todo lo que la humanidad había construido. Pero de las ruinas surgieron grandes héroes. Lucharon contra las hordas demoníacas y se abrieron paso hasta el propio Malghazar. Con coraje, suerte y poder mágico, derrotaron al Señor de los Demonios y lo sellaron dentro del Sarcófago de Jade. Encima de esta tumba inmortal los nuevos gobernantes de la tierra construyeron una ciudad, un monumento a su victoria. Desearon que su ciudad fuera para siempre un refugio seguro, y por eso la llamaron Sanctum.

Así se nos presenta Sanctum, un diseño de Filip Neduk (Adrenaline, Goblins, Inc.). El juego fue publicado en 2019 por Czech Games Edition (CGE) es una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Politzer (Through the Ages: A New Story of Civilization, Adrenaline) y František Sedláček (Letter Jam).

Crónicas Jugonas: Semana 13 del 2020 (23/03– 29/03)

Crónicas Jugonas: Semana 13 del 2020 (23/03– 29/03)

Segunda semana en confinamiento con un ritmo de partidas similar, aunque el número de estrenos cae en picado al quedarme pocos títulos que puedan salir a mesa para dos jugadores. En esta ocasión, solo expansiones. Así, es la primera vez que vemos en esta entrada la segunda expansión de Potion Explosion, El Sexto Estudiante (que añade un nuevo dispensador y un nuevo tipo de ingrediente, además de un par de tipos de pociones) y las expansiones de Cyclades: Hades (que añade dioses que añaden un punto de variabilidad muy interesante, además de otros módulos), Titans (que añade los titanes, que funcionan como transportadores de tropas, además de unidades militares, y un nuevo mapa que muestra una isla amplia con territorios) y Monuments (que añade unas miniaturas que se obtienen cuando se controlan dos tipos de edificios concretos y proporcionan un efecto para el que controle el monumento). Venga, vamos al lío.

Reseña: Azul, Pabellón de Verano

Reseña: Azul, Pabellón de Verano

El rey Manuel I ha encargado a los maestros artesanos de Portugal la construcción y restauración de muchos edificios de gran belleza. Lamentablemente, el rey Manuel murió antes de que se iniciara su declaración de amor a la familia real, el Pabellón de Verano.

Así se nos presenta Azul: Pabellón de Verano, la tercera parte de Azul, diseñados por Michael Kiesling. El juego fue publicado en 2019 por Next Move Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Coimbra, Clash of Cultures, Azul).

Reseña: Dual Powers, Revolución 1917

Reseña: Dual Powers, Revolución 1917

En marzo de 1917, el zar Nicolás II se vio obligado a abdicar del trono de Rusia. En su lugar, se formó un gobierno provisional conservador, que representa la autoridad oficial del estado. Opuesto al gobierno recién formado se encontraba el Soviet de Petrogrado, un consejo electo de trabajadores organizado por activistas socialistas. Durante los siguientes meses, una lucha interna por el poder y la influencia dominaría el país y provocaría una revolución social. En este estado de doble poder, o dvoevlastie, los líderes carismáticos y poderosos se levantarían con la marea de la insatisfacción pública y cambiarían el curso de la política rusa para siempre.

Así se nos presenta Dual Powers: Revolución 1917, un diseño de Brett Myers (Nanuk, Rome: City of Marble, The Lord of the Rings Dice Building Game). El juego fue publicado en 2018 tras una campaña de financiación mediante micromecenazgo bajo el sello de Thunderworks Games. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya (Dinosaur Island, Catacombs, Cryptid).

Crónicas Jugonas: Semana 12 del 2020 (16/03– 22/03)

Crónicas Jugonas: Semana 12 del 2020 (16/03– 22/03)

Ahora sí, semana completa en confinamiento que solo rompí el viernes para ir a hacer la compra (ataviado con mi mascarilla, mis guantes y guardando la distancia de seguridad correspondiente para evitar males mayores). Lo único «bueno» del asunto es que estamos sacando más tiempo para sentarnos a la mesa y así desconectar un poco. Como novedades en esta entrada tenemos: el pack de expansiones de Star Realms: United (que añade las misiones y las cartas de dos facciones), Gámbito (que añaden cartas de uso personal) y los Escenarios (que alteran ligeramente las reglas de la partida), las dos razas promocionales de Claim (Fantasmas y Elfos Oscuros), Criaturas de Serie B (un filler con gestión de la mano y roles con un punto psicológico muy rico) y el Mapa de África para Ticket to Ride (que muestra una curiosa distribución de los trayectos e incorpora un nuevo concepto que permite duplicar los puntos a la hora de reclamar los mismos). Venga, ¡vamos allá!