Reseña: Cooper Island

Reseña: Cooper Island

18 de mayo de 1765. Al despertarme a primera hora de la mañana, note que Cooper no estaba en mi camarote. Me dirigí a cubierta y lo vi de pie sobre sus patas traseras, mirando nervioso sobre la barandilla. Observé a lo lejos sin ver nada. Para calmar a Cooper, le acaricié la cabeza mientras le decía que allí no había nada. Pero durante el resto del día Cooper permaneció en su puesto, ladrando salvajemente cada vez que el timonel trataba de cambiar el rumbo y parando solamente cuando lo volvía a retomar. Poco más tarde, junto antes de la puesta de sol, algo apareció frente a nosotros: la isla más bella que jamás he visto. Tomamos tierra en su orilla e instantáneamente pensé que un día volveríamos a este lugar paradisiaco y nos estableceríamos aquí para siempre. Anoté meticulosamente la localización de la isla en mis cartas marinas y le di el nombre de su descubridor: La Isla de Cooper.

Así se nos presenta Cooper Island, un diseño de Andreas «ode.» Odendahl, responsable de juegos como La Granja o Solarius Mission (junto a Michael Keller). Fue publicado por primera vez en 2019 por Frosted Games (en su versión en alemán) y Capstone Games (en su versión en inglés). De las ilustraciones se encarga Javier González Cava, responsable del aspecto de juegos como Watson & Holmes, Batalla por el Olimpo o El Soneto.

Crónicas Jugonas: Semana 20 del 2020 (11/05 – 17/05)

Crónicas Jugonas: Semana 20 del 2020 (11/05 – 17/05)

Una semana más en confinamiento manteniendo el número de partidos y con un numero relevante de estrenos, a saber: Ponte del Diavolo (abstracto en el que los jugadores deben desplegar casillas para conformar los canales de Venecia y conectarlas mediante puentes), Quantik (abstracto de la serie de Gigamic en el que tendremos que desplegar piezas de diversas formas sobre un tablero de cuatro filas y cuatro columnas), Limes (un diseño en el que los jugadores conforman un territorio de cuatro filas y cuatro columnas, intentando maximizar cuatro criterios), Seikatsu (un diseño de corte abstracto en el que los jugadores despliegan piezas que puntúan en el mismo momento y luego en un recuento final atendiendo al punto de vista del jugador) y Bosk (un abstracto estructurado en dos actos en el que primero se plantan árboles y en el segundo se despliegan las hojas de los mismos).

Reseña: Cyclades – Titans

Reseña: Cyclades – Titans

En el archipiélago de las Cícladas, la situación ha alcanzado su punto de máxima tensión. El conflicto se centra ahora principalmente en dos grandes islas vecinas. Con la ayuda de los dioses, ahora hay 6 grandes ciudades-estado luchando por la supremacía. Ahora la guerra está siendo más cruenta que nunca. Y por si esto no fuera suficiente, Kronos ha decidido unirse a la contienda y con él viene una horda de Titanes, lista para aniquilarlo todo a su paso…

Así se nos presenta Titans, la segunda expansión para Cyclades, diseñado por Ludovic Maublanc y Bruno Cathala, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). La expansión fue publicada por primera vez en 2014 Matagot por en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y griego). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep) y Emile Denis (Kemet, Hit Z Road).

Reseña: Los Cien Torii

Reseña: Los Cien Torii

La vida es un viaje, no un destino. Encuentra tu camino a través de un precioso jardín japonés. En la tradición japonesa, los Torii marcan la transición hacia lo sagrado. Adéntrate en otro reino cruzando las puertas, viaja desde las fuentes hacia las flores, pasa por los santuarios y conoce a vendedores, poetas, e incluso samuráis en tu camino. Obtén el máximo número de puntos de viaje ampliando el jardín y atravesando tantos Torii como puedas, moviéndote entre monumentos similares. Obtén ventajas adicionales y puntos por interactuar con los personajes del jardín como el poeta, la samurái, el jardinero, el vendedor y la geisha. Quizás seas el primero en visitar todos los monumentos, o quizás seas el que más interacciona con los personajes. ¡Tu viaje será diferente cada vez que juegues!

Así se nos presenta Los Cien Torii, un diseño de Scott Caputo (Whistle Stop, Völuspá). El juego fue publicado en 2020 por Pencil First Games, LLC tras una campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Yellow & Yangtze, Broom Service).

Reseña: Monster Lands

Reseña: Monster Lands

¡La Reina Gimelda está desesperada! Después de perder todas sus tierras por culpa de unos temibles monstruos, se confinó en la amurallada ciudadela de las Tierras de la Discordia. Antes, gobernaba un soberbio reino de exuberantes territorios de fuego, agua, viento y jungla, ahora, ya no queda nada de eso. Tras la caída de Modhelm y el asesinato del rey Bödagard a manos de las acechantes hordas de enemigos, la Reina ha decretado medidas drásticas: ha prometido la corona al clan de guerreros que hagan justicia, capturando o eliminando a los monstruos, y reconquistando los territorios que ha perdido. El consejero real ha elaborado un plan para medir el grado de éxito de los impacientes clanes, ya que solo uno de ellos podrá reclamar la corona.

Así se nos presenta Monster Lands, un diseño de Gorka Mata, Víctor Fernández, Sergi Solé y Daniel Schloesser (los tres primeros responsables de B-Sieged. El juego fue publicado en 2018 por Second Gate Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter en varios idiomas, con el español incluido. De las ilustraciones se encargan Enrique Fernández Peláez.

Crónicas Jugonas: Semana 19 del 2020 (04/05 – 10/05)

Crónicas Jugonas: Semana 19 del 2020 (04/05 – 10/05)

Nueva semana en confinamiento con partidas todos los días y un par de estrenos. En esta ocasión dos abstractos de la colección de Gigamic. Por un lado, Pylos, en el que tendremos que competir con nuestro rival por ser quien coloquemos la última piedra en una pirámide. Y por otro, Quixo, en el que intentaremos conformar una línea de cinco símbolos iguales mediante empuje de hexaedros en una parrilla de cinco por cinco. Venga, vamos al lío, que hay muchas partidas que comentar.