Reseña: Ishtar, Jardines de Babilonia

Reseña: Ishtar, Jardines de Babilonia

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, en una noche sin estrellas, el Jardinero de la Reina se desplomó por agotamiento en medio del desierto. Lloró durante horas ¿Cómo podría cultivar algo en un páramo tan árido? Sin embargo, una de sus lágrimas atravesó la arena para llegar al otro mundo. La diosa Ishtar, movida por la desesperación del hombre, recogió su lagrima y se la envío de vuelta a la superficie, transformándola en una fuente de agua emergente e inagotable. Eternamente agradecido, el jardinero juró hacer todo lo posible para crear los jardines más magníficos de estas tierras…

Así se nos presenta Ishtar: Jardines de Babilonia, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Noah, Mr. Jack) y Evan Singh (este es su primer diseño en ver la luz). El juego fue publicado en 2019 por IELLO en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Biboun (Dice Force, Nyet! o Happy Pigs).

Crónicas Jugonas: Semana 22 del 2020 (25/05 – 31/05)

Crónicas Jugonas: Semana 22 del 2020 (25/05 – 31/05)

Primera semana completa en fase dos aquí en Asturias, y por fin hemos recuperado los sábados jugones (por supuesto, cumpliendo las estrictas medidas de seguridad, manteniendo la distancia y con mascarillas). Muchísimas partidas y un buen puñado de estrenos: La Islas de los Gatos (un diseño con poliominós que se combina con interesantes mecánicas), Días de Ira: Budapest 1956 (un juego asimétrico en el que reviviremos la revolución húngara), Pequeños Grandes Mechs (la nueva entrega de la saga Tiny Epic, esta vez con máquinas de guerra), 7 Steps (un juego combinacional con una interesante propuesta), Maestros del Renacimiento (una versión reducida de Lorenzo il Magnifico) y Fantastic Factories (un juego con gestión de dados muy directo). Venga, vamos allá.

Reseña: Bosk

Reseña: Bosk

Desde majestuosos arces a robles ancestrales, nutre tus árboles para que crezcan a lo largo de un año en un bello parque nacional. Durante la primavera, planificarás cuidadosamente dónde hacer crecer tus árboles para que los senderistas disfruten su paseo estival y te otorguen puntos. En otoño, las hojas caerán, siguiendo la cambiante dirección del viento. Guíalas para que cubran el terreno y las hojas de otros jugadores. En invierno obtendrá puntos quien más haya cubierto cada región.

Así se nos presenta Bosk, un diseño de Daryl Andrews (Sagrada, City of Gears) y Erica Bouyouris (Roar: King of the Price, Ink Monsters). El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Floodgate Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se ocupa Kwanchai Moriya (Dinosaur Island,Cryptid, Sluff Off!, Capital Lux).

Reseña: Whistle Stop

Reseña: Whistle Stop

Con la colocación del clavo de oro en 1869, se completó la primera ruta ferroviaria transcontinental en los Estados Unidos de América. Pero esto fue solo el principio de una rápida expansión que cruzaría todo el país. Empezando por la Costa Este, toma el control de una compañía ferroviaria y construye rutas, recoge mercancías y llévalas a ciudades prosperas. En el camino, consigue acciones de otras compañías y comprueba como tu reputación se dispara con cada entrega completada con éxito. Da el empujón definitivo para completar largos recorridos hasta las ciudades en auge del Oeste.

Así se nos presenta Whistle Stop, diseñado por Scott Caputo (Voluspa, Los Cien Torii). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Bezier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Stephanie Gustafsson (Aeon’s End, Coup, Colony, Senators).

Crónicas Jugonas: Semana 21 del 2020 (18/05 – 24/05)

Crónicas Jugonas: Semana 21 del 2020 (18/05 – 24/05)

Seguimos en confinamiento, aunque ya hemos pasado a fase dos. Partidas todos los días y un buen puñado de novedades: Quarto (un abstracto con un componente visual elevado y un detalle interesante ya que el jugador determina la pieza que coloca el rival), Ishtar: Jardines de Babilonia (un juego de Bruno Cathala y Evan Singh en el que competiremos por ser el mejor jardinero de la antigua ciudad mesopotámica), Quoridor (un abstracto en el que intentaremos alcanzar la línea de partida del rival y, a la vez, evitar el progreso del mismo), My City (un juego de colocación de poliominós con campaña legacy diseñado por Reiner Knizia), Squadro (un abstracto que propone una carrera por ser el primero en dar un viaje de ida y vuelta con sus piezas en unos carriles), Bloom Town (un city-building de corta duración), Circle of Life (un abstracto no publicado con un concepto central interesantísimo) y Dragon Keepers (un diseño enfocado a los más pequeños de la mano de Vital Lacerda y su hija).

Reseña: Elfenland

Reseña: Elfenland

En Elfenland, los jóvenes elfos pasan una prueba para ser considerados adultos: reciben un mapa de la región para visitar tantas ciudades como puedan usando dragones, unicornios, cerdos gigantes, nubes mágicas… Pero estos transportes están limitados… ¡Comienza una carrera en la que ganará quien haga mejor uso de los transportes visitando la mayoría de ciudades!

Así se nos presenta Elfenland, un diseño de Alan R. Moon (Ticket to Ride, San Marco, Airlines Europe). El juego fue publicado por primera vez en 1998 por AMIGO. De las ilustraciones se ocupa Doris Matthäus, a quien recordaremos de juegos como la edición original de Carcassonne, El Grande o la primera edición de Saint Petersburg.