• Crónicas Jugonas: Semana 11 del 2021 (15/03 – 21/03)

    Enfilamos ya el final de Marzo con la Semana Santa a la vuelta de la esquina (en una semana que promete muchas partidas gracias a las vacaciones y que no vamos a poder ir a ningún lado). Muchas partidas casi todos los días (solo fallamos el jueves y el viernes debido al cansancio por haber tenido que volver a la oficina). Por supuesto, tenéis un puñado de estrenos, a saber: Splendor: Marvel (una revisión del éxito de Marc Andrè ambientado en el mundo de los superhéroes), Zumos: On the Rocks (una reimplementación del filler de jugos, ahora con losetas en vez de cartas), MegaCity Oceania (un juego de construcción de ciudades que combina juego de habilidad y eurogame) y Winter Kingdom (una reimplementación de Kingdom Builder).

  • Reseña: Café

    En 1713, el rey D. João V ordenó al sargento Francisco de Melo Palheta viajar a la Guayana Francesa con objeto de conseguir en secreto semillas de café para sembrarlas en Brasil. En 1800, Brasil ya era uno de los mayores productores de café del mundo. Beber café se hizo popular en la cultura portuguesa y los granos de café provenientes de Brasil, Santo Tomé y Príncipe, Angola y Timor estaban entre los más apreciados a comienzos del siglo XX. En este juego, los jugadores dirigen compañías que producen, procesan y venden café a las cafeterías más exclusivas de la Bélle Époque portuguesa.

    Así se nos presenta Café, un diseño de Luís Costa y José Carlos Santos «Rôla», responsables de Yinzi. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por PYTHAGORAS en una versión multilenguaje (inglés, alemán, portugués y español). De las ilustraciones se encarga Marina Costa, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Firenze

    En la Florencia de los siglos XII – XIV, las poderosas e influyentes familias de la ciudad no sólo compiten entre ellas en política y comercio, también intentan destacar sobre las demás construyendo casas altas, en su mayoría torres de base cuadrada, como símbolos de estatus. En este juego, sois maestros constructores trabajando en los encargos de construcción de las torres de estas familias. Construís las torres de ladrillos de diferentes colores que recibís de las cartas del juego. Pero tened cuidado: una vez que habéis empezado la construcción de una torre, debéis mantenerla en pie en cada turno, o será derribada como edificio abandonado. ¡Presta atención a los proyectos de otros jugadores, para que no se hagan con tus encargos delante de tus narices!

    Así se nos presenta Firenze, diseñado por Andreas Steding (Hansa Teutonica, Gùgōng). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Pegasus Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Stone Age, Rokoko, Leyendas de Andor).

  • Crónicas Jugonas: Semana 10 del 2021 (08/03 – 14/03)

    Decima semana del año, segunda de Marzo en la que hemos tenido partidas casi todos los días con la excepción del viernes (tuvimos muchas cosas que hacer) y el domingo (que tocaba limpieza en la casa y estábamos cansadillos), aunque lo compensamos con una buena sesión el sábado. Como siempre, un primer adelanto con los juegos que han visto mesa por primera vez en esta serie de entradas, a saber: Picnic (la nueva propuesta de los chicos de Smart Troll Games en el que tendremos que combinar patrones para maximizar puntos), Inkognito (un clásico de la información oculta y la deducción de Leo Colovini y Alex Randolph), Mercado (un diseño de Rüdiger Dorn con subastas múltiples) y las nuevas expansiones de Everdell, Bellfaire (que añade objetivos comunes, una nueva acción que permite comerciar y habilidades especiales según los meeples que escojamos) y Spirecrest (que añade unos nuevos pasos al cambio de estación, consiguiendo losetas de objetivo final a cambio de recursos y cartas con habilidades especiales). Venga, vamos al lío.

  • Reseña: Unmatched

    Viaja al universo de fantasía de Unmatched, juego de mesa en el que tienen lugar enfrentamientos imposibles entre personajes icónicos de la literatura, el arte, la tradición, la leyenda y la mitología. Unmatched es un juego de miniaturas asimétrico preparado para dos a cuatro jugadores. Cada uno controla a un héroe de fantasía que cuenta con su figura, uno o más ayudantes y su propia baraja de cartas personalizadas que proveen de un estilo único de combate.

    Así se nos presenta Unmatched, diseñado por Rob Daviau (Cthulhu: Death May Die, Mountain of Madness) y Justin D. Jacobson (Indulgence, Dinosaur Tea Party). La primera caja de la colección fue publicada por Restoration Games en 2019 en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Oliver Barrett, cuya primera incursión en el mundo de los juegos de mesa ha sido esta serie.

  • Reseña: Path of Light and Shadow

    Los reinos estaban divididos, caídos a la ruina en manos de aquellos que no eran aptos o que no debían gobernar. Una vez, la tuya fue una gran casa. Tus antepasados gobernaron estas tierras, este pueblo, y a través de su sabiduría cada reino prosperó. Pero tu familia se escondió, tu linaje se dispersó, tu legitimo dominio fue usurpado. Durante una generación el trono estuvo vacío mientras hordas saqueaban la riqueza de los reinos, recogiendo los huesos de este gran imperio. Ha llegado el momento. Tienes la edad y la ambición de restaurar tu casa a la gloria. Debes hacer una llamada a tus seguidores más fiables para que icen tus estandartes y comprometan sus vidas. Pero no estás solo en este deseo. Otros de tu linaje buscan el trono por sí mismos. ¿Qué futuro les espera a los reinos en esta conquista? ¿Las largas sombras de la desesperación cubrirán todo lo que existe? ¿O la Misericordia será tu herramienta preferida?

    Así se nos presenta Path of Light and Shadow, un diseño de Travis R. Chance (Heroes Wanted, Infamy), Jonathan Gilmour (Dead of Winter, Dinosaur Island) y Nick Little (Aeon’s End Legacy, Dreamwell). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Indie Boards & Cards en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel (Viticulture, Wingspan, Calico).