Crónicas Jugonas: Semana 29 del 2020 (13/07 – 19/07)

Crónicas Jugonas: Semana 29 del 2020 (13/07 – 19/07)

Una semana más aquí tenéis el resumen de lo jugado a lo largo de los últimos siete días. Y, como casi siempre, un buen puñado de títulos que aparecen por primera vez en esta serie de entradas: Elastium (un peculiar juego en el que estableceremos rutas con bandas elásticas), Railroad Revolution con su expansión Railroad Evolution (un juego de desarrollo ferroviario con un sistema de puntos de acción bastante llamativo), Bus (el primer diseño de Splotter Spellen y uno de los primeros juegos de colocación de trabajadores), Flotilla (un juego que utiliza con construcción de mano en el que desarrollaremos un puerto en un mundo inundado postapocalíptico), Vindication (un pick-up and deliver con ambientación fantástico-medieval) y Ticket to Ride Map Collection: Volume 6½ – Polska (mapa de Polonia para el clásico de Alan R. Moon).

Reseña: Six

Reseña: Six

Six es un juego táctico en el que el final se alcanza sin haber seguido un plan de juego. Paso a paso, el terreno de juego toma forma colocando piezas hexagonales unas junto a otras. ¿El objetivo? Formar una de las tres configuraciones ganadoras. Cuando todas las piezas estén en juego, las reglas cambian, la excitación crece por momentos y la carrera por ser el primero en alcanzar el objetivo se vuelve frenética. Six es un juego para expertos en pensamiento lateral.

Así se nos presenta Six, un diseño de Steffen Mühlhäuser (Linja, Karo, Chocoly). El juego fue publicado por primera vez en 2003 por Steffen-Spiele en una versión en alemán, siendo posteriormente localizada a diversos idiomas.

Reseña: Ensalada de Puntos

Reseña: Ensalada de Puntos

Ensalada de Puntos es un juego de cartas para toda la familia, rápido y divertido. Con más de 100 formas diferentes de puntuar, los jugadores deberán formar sus mejores ensaladas de verduras… ¡y de puntos!

Así se nos presenta Ensalada de Puntos, un diseño de Molly Johnson, Robert Melvin y Shawn Stankewich, siendo este el primer título de la terna de ilustrador. El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Aldera Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Dylan Mangini (Mephisto: The Card Game).

Reseña: Abominación, El Heredero de Frankenstein

Reseña: Abominación, El Heredero de Frankenstein

Qué días más aciagos quedan por delante pues el Monstruo impone su voluntad, con cada palabra y acto, sobre la tuya. Qué días más terribles rodeados de cadáveres para cumplir unas órdenes espantosas…¡qué días más afortunados por poder contemplar el milagro de la vida! Tu Científico ha conseguido las malhadadas mercancías y ahora regresa a toda prisa al laboratorio para continuar con sus experimentos en la oscuridad de la noche. La tarea de crear a un monstruo no es nada sencilla y ha llegado el momento de que vuelvas a ensuciarte las manos… sí, otra vez.

Así se nos presenta Abominación: El Heredero de Frankenstein, un diseño de Dan Blanchett (Infamous: The Pirate Wars). El juego fue publicado en 2019 por Plaid Hat Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Tony Sart y Mikhail Palamarchuk, ambos sin otros trabajos acreditados.

Crónicas Jugonas: Semana 28 del 2020 (06/07 – 12/07)

Crónicas Jugonas: Semana 28 del 2020 (06/07 – 12/07)

Aquí estamos una semana más, con una entrada repleta de partidas y estrenos. Ahí va el listado: Nonaga (un abstracto para dos en el que hay que conectar tres piezas), Tea for 2 (filler para dos en el que hay una pequeña mecánica de construcción de mazos), Karo (un abstracto para dos con tres modos de juego con un tablero configurable), It’s a Wonderful World: Guerra y Paz (la expansión que permite disfrutar de una campaña), Dominations: Road to Civilization (juego de civilizaciones con un sistema de losetas triangulares y con un árbol de tecnologías mediante cartas que se conectan muy curioso), Imaginarium (un diseño de Bruno Cathala junto a Florian Sirieix en el que intentaremos reparar máquinas y aprovecharlas para obtener puntos de victoria), Aquatica (juego de construcción de mano con una ambientación subacuática muy llamativa), Nuevos Líderes y Maravillas (la expansión de Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización que amplía el ramillete de opciones disponibles).

Reseña: Endeavor, La Era de la Expansión

Reseña: Endeavor, La Era de la Expansión

En Endeavor: La Era de la Expansión, la fluidez del juego que tanto disfrutas da paso a una experiencia completamente diferente. Encontrarás un conjunto renovado de edificios, mazos de cartas nuevos y la innovadora función de la Prominencia. Estos elementos y apenas unas pocas reglas adicionales permitirán a los jugadores experimentados trazar caminos distintos hacia la victoria y darán lugar a formas de interacción únicas.

Así se nos presenta Endeavor: La Era de la Expansión, diseñado por Jarratt Gray que, como su nombre indica, es una ampliación para Endeavor: La Era de la Navegación. La expansión fue publicada en 2020 tras una exitosa campaña de financiación a través de KickStarter. De las ilustraciones se encargan el propio Jarrat Gray, Josh Cappel (Belfort, Scovile, Founding Fathers) y Noah Adelman (Gùgōng, My Little Scythe, Between Two Castles of Mad King Ludwig).