Reseña: Java

Reseña: Java

Java es una isla fascinante, con una gran potencial de desarrollo. De especial interés es la zona subdesarrollada de Java central, con su suelo fértil y ricos recursos naturales. Estas riquezas son deseadas por los gobernantes de las regiones que rodean el centro de Java. Cada jugador es uno de los gobernantes de Java, que quiere desarrollar y reivindicar la región para sí mismo. Cada uno de ellos quiere llevar su cultura y control a estas zonas sin desarrollar. Los jugadores irrigan la tierra y cultivan nuevos campos de arroz. Ellos deben fundan aldeas y crear poblados desde las aldeas, construir palacios y organizar festivales en ellos. Cada uno de ellos desea ser la fuerza dominante en el desarrollo de esta nueva área.

Así se nos presenta Java, el segundo título de la Trilogía de la Máscara (junto a Tikal y Mexica) de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. El juego fue publicado en 2000 por Ravensburger (multilenguaje) y Rio Grande Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, The Quest for El Dorado, Targi).

Crónicas Jugonas: Semana 12 del 2021 (22/03 – 28/03)

Crónicas Jugonas: Semana 12 del 2021 (22/03 – 28/03)

Cambio de hora, los días se alargan y las ganas de salir a la calle se disparan. A ver si se pasa esta maldita pandemia y podemos retomar el ritmo de vida que teníamos hace ya más de un año. Afortunadamente aquí la cosa no para y seguimos jugando, aunque de nuevo se nos han quedado algunos días colgados. Con todo, un buen surtido de partidas, incluyendo varios estrenos, a saber: Riftforce (un juego de cartas para dos en el que competiremos por controlar localizaciones en una hilera de cartas aplicando diversos efectos y combos), Rat Attack Party (un filler de colecciones siendo uno de los dos autores el gran Michael Schacht), Las Damas de Troyes (la expansión de esa maravilla llamada Troyes) y Santa Monica (un juego de draft en el que desarrollaremos un paseo marítimo en la ciudad californiana). ¡Vamos a ello!

Reseña: Sid Meier’s Civilization – Un Nuevo Amanecer – Terra Incognita

Reseña: Sid Meier’s Civilization – Un Nuevo Amanecer – Terra Incognita

Construye un imperio que resista el implacable paso del tiempo. Tienes un mundo entero por descubrir junto a un quinto jugador y a diez nuevas civilizaciones que se unen a la refriega: Inglaterra, China, Indonesia, los incas, los otomanos… Quizás te encuentres estableciendo tu gobierno, creando distritos para tu imperio o explorando tierras desconocidas, pero ahora tienes la oportunidad de expandirte más allá de los confines de tus fronteras, de tomar asiento junto a los líderes más grandes que han existido jamás y de competir por establecer el curso de la historia de la humanidad.

Así se nos presenta Terra Incógnita, la primera expansión de Sid Meier’s Civilization: Un Nuevo Amanecer, diseñada por Tony Fanchi. La expansión fue publicada por primera vez en 2020 por Fantasy Flight Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Anders Finér (Mansiones de la Locura, Arkham Horror).

Reseña: Aire, Tierra y Mar

Reseña: Aire, Tierra y Mar

En medio del mayor conflicto que la humanidad ha presenciado jamás, la vitoria será para el ejército que consiga derrotar a sus enemigos en cada escenario de batalla. ¿Tienes la habilidad necesaria para dirigir a los mejores y más valientes hombres de tu nación por Aire, Tierra y Mar?

Así se nos presenta Aire, Tierra y Mar, un diseño de Jon Perry (Scape Goat, Time Barons). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por Arcane Wonders en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Valerio Buonfantino (GoodCritters, Little Dragons) y Stephen Gibson (Folklore: The Affliction, Burger Up).

Reseña: Mexica

Reseña: Mexica

“¡Allá, donde el águila se pose sobre un nopal rodeado por agua devorando una serpiente, os asentaréis y construiréis vuestra ciudad!” Hoy, gracias a ti, la voz de los mexicas volverá a ser escuchada. El año es 1325 y acabáis de descubrir la isla original tal y como vaticinaba la profecía. Vais a construir Tenochtitlán, la futura capital azteca. Los jugadores representan grandes nobles (llamados Pilli Mexica) que para hacerse aún más indispensables para el soberano, deberán levantar puentes, erigir templos y construir canales que delimiten distritos de los tamaños que ordene el emperador.

Así se nos presenta Mexica, el tercer título de la Trilogía de la Mascara (tras Tikal y Java/Cuzco), todos diseñados por Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. El juego fue publicado por primera vez en 2002 por Ravensburger en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, The Quest for El Dorado, Targi).

Crónicas Jugonas: Semana 11 del 2021 (15/03 – 21/03)

Crónicas Jugonas: Semana 11 del 2021 (15/03 – 21/03)

Enfilamos ya el final de Marzo con la Semana Santa a la vuelta de la esquina (en una semana que promete muchas partidas gracias a las vacaciones y que no vamos a poder ir a ningún lado). Muchas partidas casi todos los días (solo fallamos el jueves y el viernes debido al cansancio por haber tenido que volver a la oficina). Por supuesto, tenéis un puñado de estrenos, a saber: Splendor: Marvel (una revisión del éxito de Marc Andrè ambientado en el mundo de los superhéroes), Zumos: On the Rocks (una reimplementación del filler de jugos, ahora con losetas en vez de cartas), MegaCity Oceania (un juego de construcción de ciudades que combina juego de habilidad y eurogame) y Winter Kingdom (una reimplementación de Kingdom Builder).