Reseña: Fairy Tale Inn

Reseña: Fairy Tale Inn

¡Ya está aquí la feria de la fantasía! A la ciudad han llegado personajes de cuento de hadas procedentes de todo el mundo. ¡Déjalos caer en las habitaciones de la posada para activar sus habilidades especiales y ganar la mayor cantidad posible de oro! ¿Qué posadero se hará el más rico de todos?

Así se nos presenta Fairy Tale Inn, un diseño de Remo Conzadori (Amul, Manitoba, Ali Baba) y Paolo Mori (Augustus, Ethnos, Vasco da Gama). El juego fue publicado en 2021 por Cool Mini or Not (CMON) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello (Orbis, Genios Victorianos, Zoo Run).

Reseña: Godspeed

Reseña: Godspeed

La carrera espacial fue una mentira. No es que el alunizaje fuera falso. Ocurrió. Neil odia las teorías de la conspiración. La mentira es que alguna vez quisimos ir a la luna. Necesitábamos un espectáculo para mostrárselo a la gente. Justificar los presupuestos masivos. Las agencias. Neil pisó una roca a 239.000 millas de la Tierra. ¡Vaya cosa! Pisé un exoplaneta que rodeaba Ursae Majoris 18 meses antes. Es un viaje de ida, por lo que no hay nadie que regrese a casa. No hay desfile de cintas de teletipo para mí, pero está bien. Estoy aquí por mi país. Mira, los rusos nos vencieron aquí por unos meses. Los japoneses aparecieron unas semanas después que nosotros. Colonizaremos este planeta para América. Porque no hay elección…

Así se nos presenta Godspeed, un diseño de Adam Hill y Clayton Hargrave, siendo este el primer juego en salir al mercado de ambos. Fue publicado en 2020 por Pandasaurus en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jesse Riggle, responsable del aspecto de Unearth.

Crónicas Jugonas: Semana 21 del 2021 (24/05 – 30/05)

Crónicas Jugonas: Semana 21 del 2021 (24/05 – 30/05)

Vamos con el repaso a las partidas de las que hemos disfrutado durante la última semana del mes de las flores. Hemos podido sentarnos a la mesa todos los días y, como no podía ser de otra forma, también viene con algunos estrenos (aunque no tantos como en las últimas entradas). Tenemos Lucky Numbers (un filler de Michael Schacht que viene a ser un sudoku con carrera), Colonias Cósmicas (un juego de colocar poliominós mezclado con una mecánica de draft de cartas) y los módulos del 7 al 11 de Fresco (que incorporan los pergaminos, las campanas, los médicos y el retablo). Venga, vamos al lío.

Reseña: Roll Player – Familiares & Diablillos

Reseña: Roll Player – Familiares & Diablillos

¡Segunda oleada de monstruos a la vista! Los inoportunos enemigos invaden el campo acompañados de esbirros. El rey Taron ha ordenado a las criaturas míticas que presten sus servicios como amigos de la Guardia del Rey apoyando a sus fuerzas ante esta nueva amenaza. Con estos compañeros a su lado, los héroes de Nalos deben detener la invasión Dragul.

Así se nos presenta Familiares & Diablillos, la segunda expansión para Roll Player, ambos diseñados por Keith Matejka (Herbaceas, Sunset Over Water). Fue publicada en 2020 por Thunderworks Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se siguen encargando JJ Ariosa (Evolution, Mice and Mystics, City of Remmants) y Luis Francisco (La Posada Sangrienta, Dual Powers: Revolution 1917), con la incorporación de Lucas Ribeiro (Cartographers: A Roll Player Tale o Lockup: A Roll Player Tale).

Reseña: Innovation

Reseña: Innovation

Este juego es un apasionante viaje a través de los avances de la humanidad, desde la edad de piedra hasta los tiempos modernos. Cada jugador construye una civilización basada en diversas tecnologías, ideas y avances culturales, todas representadas por cartas. Cada una de estas cartas tiene un poder único que permitirá más desarrollo, pero debes ir con cuidado para que el resto de civilizaciones no te robe tus ideas.

Así se nos presenta Innovation, diseñado por Carl Chudyk (Red7, Gloria a Roma). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Asmadi Games y más tarde por IELLO. De las ilustraciones de Asmadi Games se encarga Cara Judd, mientras que de la versión de IELLO se encargan Anders Olausson, Chritpohe Swal y Cyril Van Der Haegen.

Reseña: Pradera

Reseña: Pradera

Conviértete en un explorador que compite con otros por ver quién es el observador de la naturaleza más hábil en un viaje para el que no se necesita más que el deseo por descubrir los misterios de la naturaleza y una mirada llena de curiosidad por cada pequeño detalle que nos encontremos en el camino.

Así se nos presenta Pradera, diseñado por Klemens Kalicki, responsable de Dream Home. El juego fue publicado en 2021 por Rebel Studio en una versión en polaco. De las ilustraciones se encarga Karolina Kijak, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.