Reseña: AuZtralia

Reseña: AuZtralia

Después de la guerra restauracionistas, las tierras del hemisferio norte quedaron envenenadas y el hambre era una constante. Los intrépidos aventureros decidieron explorar y establecerse en nuevas tierras. Poco sabían, después de la guerra, que los Primigenios que lograron sobrevivir junto a los humanos leales se dirigieron al interior de Australia para recuperarse tras la derrota. Como explorador, tendrás que asentar tu base en la costa australiana y adentrarte en el terreno para extraer los recursos y prepararte para el próximo combate tras el despertar de los Primigenios.

Así se nos presenta este AuZtralia, un diseño de Martin Wallace (Brass, Age of Steam, Automobile) y que es una secuela temática de A Study in Emerald. El juego será publicado por SchilMil Games, Ltd, que buscará financiación durante el mes de marzo de 2018. De las ilustraciones se ocupa James Colmer, responsable del aspecto de otros juegos como Abobe Top Secret o The Manhattan Project 2: Minutes to Midnight.

Reseña: Stellium

Reseña: Stellium

En los albores de la creación del Universo, la elección de su arquitecto es crucial. Encarna las primeras Divinidades que aparecen en el Caos. Utiliza tu ingenio (y engaño) para crear alineaciones de cuerpos astrales en el universo, mientras que interrumpes los intentos de tus oponentes, porque solo los mejores de entre vosotros serán nombrados…¡El Gran Arquitecto del Universo!

Así se nos presenta este Stellium, un diseño de Rémi Saunier, responsable de otros juegos como Flooping o Twin It!. El juego fue publicado en 2017 por Ankama en una edición multilenguaje. Del aspecto visual se encarga Aurélie Guarino, para el que este Stellium ha sido su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Los Príncipes de Florencia

Reseña: Los Príncipes de Florencia

Experimenta la era dorada del Renacimiento. Asume el papel del cabeza de una dinastía aristocrática italiana y dirige a tu familia como los Medicis o los Borgia. Los jugadores apoyan a los arquitectos, artistas e intelectuales de la época, de modo que sus obras terminadas generarán a sus familias fama y prestigio. Como los mecenas de los creadores de grandes obras, los jugadores intentarán aumentar su reputación, ¡pproporcionando una cantidadero solo uno pasará a ser el príncipe más prestigioso de Florencia!

Así se nos presenta Los Príncipes de Florencia, un diseño de Wolfgang Kramer y Richard Ulrich (quienes ya trabajaron juntos en El Grande, El Caballero o Merchants of the Middle Ages). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (dentro de su serie Big Box) y Rio Grande Games. Posteriormente recibió un par de lavados de cara por parte de Ystari Games, Quinned Games o Pro Ludo. De las ilustraciones de la versión original se encargó Franz Vohwinkel (Targi, Ra, Samurai), mientras que del rediseño se ocupó Eckhard Freytag (Indigo, Ave Caesar o The Castle of the Devil).

Reseña: Pocket Mars

Reseña: Pocket Mars

El espacio: La última frontera. Y la primera parada en este apasionante viaje será Marte. Te ha sido encargada la tarea de preparar la infraestructura para que los colonos puedan llegar, y sobrevivir en Marte. Pero no eres el único a la que ha sido confiada la misión…¿Podrás organizar la colonización del planeta Rojo mejor que tus contrincantes?

Así se nos presenta este Pocket Mars, un diseño de Michał Jagodziński, quien ha diseñado otros juegos como Page Quest o Cartel. El juego fue publicado en 2017 por Board&Dice en ediciones en polaco, alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Jarosław Wajs, responsable del aspecto de otros juegos como Elementum o Cartel.

Reseña: Transatlantic

Reseña: Transatlantic

Desde la apertura del Canal de Suez en 1869 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, hubo un desarrollo asombroso de los barcos de vapor, cada vez más grandes, rápidos y modernos. Los jugadores dirigen sus propias compañías navieras con el objetivo de transportar mercancías, correo y pasajeros por todo el mundo. Poco a poco se incorporarán a la flota nuevos barcos de vapor, cada uno de ellos con su propio trasfondo histórico y datos técnicos individuales. La competencia es dura, sobre todo en el Atlántico Norte, donde ganar la “Blue Riband” (prestigiosa insignia obtenida al establecer un nuevo record al cruzar el Atlántico) no sólo es una cuestión de prestigio, sino que también puede ser una inversión rentable.

Así se presenta este Transatlantic, un diseño de Mac Gerdts, responsable de otros juegos como Concordia, Imperial o Navegador. El juego fue publicado en 2017 por PD Verlag en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dominik Mayer, responsable del aspecto de otros juegos como Rob ‘n Run o la portada de la nueva edición de Concordia.

Reseña: Ponzi Scheme

Reseña: Ponzi Scheme

En Ponzi Scheme tomarás el papel de un estafador e intentarás montar tu propio sistema piramidal, recibiendo el dinero de ilusos inversores para emplearlo en el pago de intereses de los inversores anteriores. Sin embargo, en algún momento llegará la quiebra y no se podrá pagar… ¡Acumula la mayor fortuna posible antes de que eso suceda!

Así se nos presenta Ponzi Scheme, un diseño de Jesse Li (Guns & Steel, El Flujo de la Historia). El juego fue publicado en 2015 por Homosapiens Lab, siendo posteriormente licenciado por Tasty Minstrel Games. De las ilustraciones se encargó Chih-Fan Chen, responsable del aspecto de otros juegos como Flip City, Diaryman o Ant Nest.