Reseñas

  • Reseña: Bunny Kingdom

    Somos Señores Conejo a la conquista de un nuevo mundo en nombre del rey Bunny. Tendréis que obtener lo mejor que esas tierras puedan ofrecer. Explorar los rincones más remotos, construir ciudades, recolectar recursos para hacer prosperar vuestros feudos y acumular las preciadas zanahorias doradas. No olvidéis complacer al rey llevando a cabo misiones, con la mayor discreción, ¡al servicio de Su Majestad! Cada decisión puede otorgaros laureles de victoria, pero, al final, solo los más valerosos serán nombrados «Orejotas» por el rey Bunny. ¿Seréis dignos de ello?

    Así se nos presenta este Bunny Kingdom, un diseño de Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Robo Rally, Android: Netrunner). El juego fue publicado en 2017 por IELLO, siendo licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encargan Paul Mafayon, responsable del acabado de juegos como Earth Reborn, Loony Quest u Otys.

  • Reseña: Pot de Vin

    ¡Son tiempos inciertos! Nos encontramos ante un vacío de poder tras un golpe de estado. Todos, desde el aristócrata más alto hasta el jefe de la banda más humilde, se esfuerzan por obtener el apoyo de los gremios. Pero para conseguir este apoyo habrá que sobornar, engañar y conocer a las cuatro figuras más poderosas e influyentes de la ciudad. Saber cuándo atacar requiere astucia y prudencia. Las noticias viajan rápido y ningún gremio quiere ser infame… a menos que se pueda obtener beneficio de ello.

    Así se nos presenta este Pot de Vin, un diseño de Fel Barros y Warny Marçano, quienes ya trabajaron en Space Cantina. El juego fue publicado en 2017 por ThunderGryph Games en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán) y que se trata de una reimplementación de un diseño previo de los mismos autores, Sapotagem. De las ilustraciones se encargan Luis Francisco y Weberson Santiago, quienes ya demostraron su talento en La Posada Sangrienta o Coup.

  • Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

    Es el año 1882 y los Primigenios están aquí, llegaron hace setecientos años y han gobernado el planeta desde ese momento. La mayoría de la gente se limita a continuar con sus vidas, aceptando a sus monstruosos mandatarios. Sin embargo, un creciente grupo de revolucionarios se ha propuesto liberar a la humanidad de la esclavitud. Estos luchadores por la libertad se han llamado a sí mismos Restauracionistas. Una guerra secreta ha estallado entre los Restauracionistas y las fuerzas leales a los Primigenios. La invención de la dinamita ha cambiado la balanza de poder y ahora un asesino solitario tiene la capacidad de destruirlos. En este sombrío mundo de asesinos, informantes, agentes de policía y anarquistas nadie está seguro de quién es quién o en qué bando luchan.

    Así se nos presenta este A Study in Emerald (1ª Ed.), diseñado por Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Few Acres of Snow). El juego fue publicado en 2013 por Treefrog Games a través de una campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Anne Stokes (Lords of Waterdeep).

  • Reseña: Telón de Acero

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento iniciado al finalizar la 2ª Guerra Mundial entre el bloque Occidental encabezado por Estados Unidos y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética, que duró desde 1947 hasta 1991. Ninguno de los dos bloques actuó directamente contra el otro, de ahí la llamada guerra fría, pero el enfrentamiento fue real y la gravedad de ciertos conflictos llevó en ocasiones al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial. Los jugadores asumirán el rol de esas superpotencias con el fin de dominar, mediante su influencia, los territorios en conflicto y sus regiones, y así alcanzar el control político que anhelan.

    Así se nos presenta este Telón de Acero, diseñado por Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen, responsables de títulos como 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Frogriders o Shaky Manor. El juego fue publicado en 2017 por Ultra PRO en una edición en inglés, siendo posteriormente licenciado por Ludonova. Del aspecto visual se encarga, en la edición de Ultra PRO, Jessica R. Eyler (Fetch, Geek Out!, Battle Kittens), y, en la edición de Ludonova, David Prieto (Córdoba, Cosmogenesis, Day Night Z).

  • Reseña: Antiquity

    -Esos campos no producen grano como antiguamente- se queja el granjero. -Y a la gente de hoy en día ya no les gusta comer simple pan… ¿Por qué no empezamos a plantar olivos como nuestros vecinos?-. El carretero asiente: -Podríamos pero no hay más tierra. Desde que esa gente de la ciudad empezó a adorar a San Jorge tengo que viajar más y más a nuevos sitios. Ahora voy de camino a esa nueva posada, a cambiar caballos, y después llevaré esta carga,- gesticula con la cabeza hacia la pila de madera en el carro, -a los lejanos mares. Allí voy a fundar una piscifactoría. Los mares del Sur están todos contaminados, y la gente de la ciudad necesita su pescado. Ya sabes cómo va esto…-. Mientras el carro comienza a moverse de nuevo, el granjero asiente con la cabeza como respuesta y coge su hoz para recoger el último celemín de grano que crece entre los troncos de lo que era un exuberante bosque tiempo ha.

    Así se nos presenta este Antiquity, un diseño de Jeron Doumen y Joris Wiersinga, ambos responsables de juegos como Food Chain Magnate, Indonesia o The Great Zimbabwe. Fue publicado en 2004 por la editorial Splotter Spellen (de los propios autores). Tras la primera edición, ya se ha reimpreso dos veces más, todas en inglés/alemán. Del aspecto visual se encarga Moedt Ontwerpers, siendo este título su única incursión en el mundo de los juegos de mesa a nivel artístico.

  • Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

    La expansión Pantheon para 7 Wonders Duel, aleja su mirada de la raza humana para centrarse en los seres que verdaderamente gobiernan nuestros destinos junto con toda la creación: los dioses. Tu objetivo, y el de tu oponente, será hacerte con el favor de las deidades de cinco civilizaciones de la Antigüedad. De este modo, en la tercera de las Edades que recorre el juego, tienes que construir grandes templos y realizar otras acciones que dejen clara tu adoración por los dioses.

    Así se nos presenta este 7 Wonders Duel: Pantheon, la primera expansión para 7 Wonders Duel, diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2016 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).