Reseña: Dungeon Raiders

Reseña: Dungeon Raiders

¡Únete al grupo de valientes aventureros! ¡Explora una mazmorra llena de monstruos, trampas y tesoros! En Dungeon Raiders, cada jugador toma el papel de un aventurero diferente. Tendréis que trabajar juntos para sobrevivir en la mazmorra, pero sólo uno de vosotros conseguirá salir con la mayor cantidad de tesoro posible y ganar el juego. La mazmorra es diferente cada vez que juegas, ofreciendo nuevas sorpresas a medida que avanzas por ella. Y, por si esto no fuese suficiente, ¡Al final te encontrarás con un terrible monstruo final!

Así se nos presenta este Dungeon Raiders, un diseño de Phil Walker-Harding (Osopark, Imhotep, Cacao). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Adventureland Games. En 2013 es la extinta HomoLudicus quien lo publica en varios idiomas. En 2017 recibe una reedición con cambio de aspecto y algunos retoques en el reglamento por parte de Devir. De las ilustraciones se encargó el propio Phil en su primera edición, Chechu Nieto (Hong, Feudalia) en la de HomoLudicus y Albert Monteys (Castellers!, Gretchinz!) en la de Devir.

Reseña: Cosmogenesis

Reseña: Cosmogenesis

Cosmogenesis es un juego que te invita a crear tu propio sistema estelar. Tu solitaria estrella, recién formada, está acompañada por un cinturón de asteroides, y una larga vida por delante. Haz que los objetos colisionen y crea planetas terrestres, gigantes gaseosos y satélites que los acompañen. Utiliza cometas para entregar el material necesario para desarrollar un entorno favorable para la vida en los planetas terrestres, igual que sucedió en el Sistema Solar, con la Tierra, hace miles de millones de años. O estrella esos cometas contra los gigantes gaseosos para crear un sistema espectacular de anillos a su alrededor, como el que acompaña a Saturno. ¿Dónde se desarrollará la vida en tu sistema? ¿Será en un acogedor planeta terrestre, como la Tierra? ¿O será en una luna alrededor de un majestuoso planeta gigante que domine gran parte de su firmamento? Moldea tu sistema según los objetivos que tú mismo elijas. Cada decisión que tomes marcará tu camino hacia la victoria.

Así se nos presenta este Cosmogenesis, un diseño de Yves Tourigny (Blueprints, Expedition: Northwest Passage). El juego fue publicado en 2017 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Tim Barton, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.

Reseña: Cheeky Monkey

Reseña: Cheeky Monkey

¡Nos encontramos en un zoo en el que los traviesos monos han liberado a todos los animales! Tu labor será intentar capturarlos, a ser posible en grupos. Podrás intentar atrapar tantos animales como quieras, pero no seas demasiado atrevido o los animales volverán a escaparse. Cheeky Monkey asegura horas de diversión para todos, ya sean viejos y sabios elefantes o jóvenes cachorros.

Así se nos presenta este Cheeky Monkey, un diseño del gran Reiner Knizia (Taj Mahal, Tigris & Éufrates, Ra, Medici). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Face2Face Games. Posteriormente recibiría una segunda edición, cambio de nombre a Monkey Business, por Piatnik. Y la última correría a cargo de Eagle-Gryphon Games, con un curioso empaquetado en forma de peluche de mono. De las ilustraciones se encargó Bob Haime (su única incursión en el mundo de los juegos de mesa) y Rob Walker (Bucket Brigade o Genesis).

Reseña: Gaia Project

Reseña: Gaia Project

En Gaia Project, el sucesor del aclamado Terra Mystica, cada jugador controla a una de las catorce facciones distintas que luchan por colonizar pacíficamente la galaxia. Cada facción tiene necesidades ambientales diferentes para poder sobrevivir en los siete tipos diferentes de planetas, y cada facción está unida a su planeta natal. Estas necesidades han llevado a las facciones a dominar la terraformación, ya que para crecer y desarrollarse deben terraformar los planetas vecinos de su entorno nativo, compitiendo con otros jugadores. Durante la partida, colonizarás nuevos planetas, mejorarás minas para crear mejores estructuras y unirás planetas para formar federaciones, y necesitarás investigar y descubrir nuevas tecnologías que mejoren tus habilidades.

Así se nos presenta este Gaia Project, diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag, responsables de Terra Mystica al que le han dado un par de vueltas de tuerca para el juego que hoy nos ocupa. Fue publicado en 2017 por Feuerland Spiele en una edición en alemán y por Z-Man Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se vuelve a encargar Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Qin, Helios).

Reseña: Cacao, Xocolatl

Reseña: Cacao, Xocolatl

Xocolatl añade 4 emocionantes módulos de expansión para Cacao: chocolate, riego, cabañas y mapas. Con el módulo de chocolate, las frutas de cacao cosechadas ahora se pueden procesar en chocolate. Puedes vender la dulce tentación en los nuevos mercados para obtener aún más oro. Todos los módulos se pueden incorporar al juego base de forma independiente.

Así se nos presenta este Xocolatl, la primera expansión de Cacao, diseñado por Phil Walker-Harding (Imhotep, Dungeon Raiders, Sushi Go!). Fue publicada en 2016 por ABACUSSPIELE y, posteriormente, licenciada por numerosas editoriales. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan (Alea Iacta Est, Amerigo, Artus).

Reseña: Tao Long, The Way of the Dragon

Reseña: Tao Long, The Way of the Dragon

«Antes de que el Universo naciera, había algo intangible y perfecto. A falta de una palabra mejor, yo lo llamo Tao». Tao Long es un juego de mesa abstracto preparado para dos jugadores. Cada uno de ellos controla un dragón compuesto por múltiples segmentos con un único objetivo: derrotar al oponente. A través de un sistema de acciones circular (que siempre deja abiertas múltiples posibilidades al rival), los jugadores se van turnando para activar su dragón. Podrán moverlo, atacar o, incluso, bloquear al contrario.

Así se nos presenta este Tao Long: The Way of the Dragon, un diseño de Fuxi, Dox Lucchim y Pedro Lato, siendo este su primer diseño. Se publicó en 2017 bajo el sello ThunderGryph Games tras buscar financiación mediante una campaña de micromecenazgo en Kickstarter de forma exitosa. De las ilustraciones se encarga el propio Dox Lucchin, siendo también su primera incursión como artista en el mundo de los juegos de mesa.