Reseñas

  • Reseña: Spirits of the Forest

    Cada cierto tiempo se abre una brecha en el velo que separa el mundo de los espíritus del nuestro. Es el momento que aprovechan los serafines para visitarnos, atraídos por el vigor de un bosque ancestral que reposa desde hace años cargado de frondosidad. Los jugadores adoptan el rol de estos serafines, criaturas de gran poder y curiosidad que se sienten fascinados por la vida del bosque y que se dedican a coleccionar los pequeños tesoros que se ocultan en él. ¡Pero cuidado, porque el bosque no es lo suficientemente grande y los serafines tendrán que competir entre ellos por conseguir el tesoro más grande!

    Así se nos presenta este Spirits of the Forest, una reimplementación de Richelieu, un filler clásico diseñado por Michael Schacht (Coloretto, China, Hansa). La primera edición de Richelieu fue publicada en 2003 por Ravensburger Spieleverlag. Esta nueva versión ha visto la luz de la mano de ThunderGryph Games, que buscó financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Natalie Dombois, quien debutase en esto de los juegos de mesa con Kiwetin.

  • Reseña: Anachrony

    Son los últimos años del Siglo XXVI. La Tierra está recuperándose de una explosión catastrófica que exterminó a la mayoría de la población hace siglos y provocó que casi toda la superficie se volviera inhabitable, debido a las sobrenaturales condiciones atmosféricas. Los humanos supervivientes se organizaron de acuerdo a cuatro ideologías radicalmente distintas, llamadas Caminos, para reconstruir el mundo como consideran oportuno: Harmonía, Dominación, Progreso y Salvación. Los seguidores de los cuatro Caminos viven en una frágil paz, pero en casi completo aislamiento respecto a los demás. Su único punto de encuentro es la última gran metrópolis de la Tierra, ahora conocida como la Capital. Al suministrarle energía a las misteriosas Grietas Temporales que se abrieron a raíz del cataclismo, cada Camino logró volver y contactar con momentos específicos de su pasado. Hacer esto les permite acelerar en gran medida su progreso, pero entrometerse demasiado puede poner en peligro el continuo espacio-temporal. Pero el progreso es más importante ahora que nunca: si debemos creer el misterioso mensaje que ha llegado a través de la Grieta Temporal, un cataclismo aún más terrible acecha en el horizonte: un asteroide portador de una sustancia misteriosa llamada Neutronio se dirige hacia la Tierra. Pero hay algo más extraño todavía, los científicos han descubierto que la impronta energética del asteroide encaja con la explosión de siglos atrás…

    Así se nos presenta Anachrony, un diseño de Richard Amann, Viktor Peter (ambos dos con (Cerebria: The Inside World o Trickerion: Legends of Illusion) y Dávid Turczi (Petrichor, Dice Settlers, Kitchen Rush). El juego fue publicado en 2017 por Mindclash Games, buscando la financiación necesaria mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Laslo Forgach, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Interferencias

    ¡El mundo está lleno de interferencias! Y es que una cosa es lo que uno dibuja, y otra lo que los demás interpretan. Un divertido juego basado en el clásico juego del teléfono loco, pero en esta ocasión se juega a través de dibujos. Empieza escribiendo y dibujando la palabra de tu carta, esfuérzate un poquito en dibujar o ya empezamos mal. Ahora pásale tu cuaderno al jugador de tu derecha para que intente adivinar qué es tu dibujo, lo escribe y lo vuelve a pasar para que el otro jugador haga su dibujo, y así hasta que cada jugador vuelva a tener su cuaderno. ¿Crees que se llegará a la misma palabra con la que se empezó? ¿Cómo un culturista se ha convertido en Miss Universo? Hasta que no juegas no te das cuentas de lo divertidísimo que es. ¡Llorarás de la risa!

     

  • Reseña: Ethnos

    En la lejana tierra de Ethnos, amanece una nueva era. Las cenizas de la antigua era han dejado desiertos los Seis Reinos y las Doce Tribus se han dispersado en el viento. Ha llegado la hora de que un líder hábil las reúna a todas en una poderosa alianza y dé uso a los talentos únicos de cada tribu para hacerse con el control de los reinos.

    Así se nos presenta Ethnos, un diseño de Paolo Mori (Augustus, Libertalia, Vasco da Gama). El juego fue publicado en 2017 por CMON y licenciado en varios países. De las ilustraciones se encarga John Howe (La Guerra del Anillo, Middle-Earth Quest o Beowulf: The Legend).

  • Reseña: Pares

    Pares es un sencillo juego de cartas donde tentarás a tu suerte. Una partida de “Pares” no tiene ganador, solo un perdedor. En cada ronda, los jugadores se turnarán para robar cartas, hasta que una persona decida retirarse o forme una pareja. Cualquiera de estas opciones da puntos, y los puntos son malos.

    Así se nos presenta este Pares, un diseño de James Ernest (Lords of Vegas, Tak), Heinrich Glumpler (Perry Rhodan: The Cosmic League) y Paul Peterson (Pathfinder Adventure Card Game, Smash Up). El juego fue publicado por primera vez en 2014 por Cheapass Games, habiendo buscado la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga en esta versión Dossom Studio.

  • Reseña: The Quest for El Dorado

    En lo más profundo de la jungla sudamericana se encuentra la ciudad oculta de “El Dorado”. Guardados en este reino perdido hay numerosos tesoros: oro, joyas y artefactos preciosos. Los jugadores se convierten en atrevidos aventureros que guían a su equipo hacia El Dorado. Contrata a nuevos miembros para la expedición, compra equipamiento útil y planea cuidadosamente tu ruta. El primer jugador en alcanzar El Dorado será proclamado vencedor.

    Así se nos presenta The Quest for El Dorado, diseñado por Reiner Knizia (Ra, Tigris & Éufrates o Exploradores). El juego fue publicado en 2017 por Ravensburger. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Tikal).