Crónicas Jugonas: Semana 41 del 2015 (05/10 – 11/10)
Semana previa a vacaciones (nos vamos a Londres). Manteniendo el ritmo. Muchas partidas con juegos variados. No os entretengo más.
Semana previa a vacaciones (nos vamos a Londres). Manteniendo el ritmo. Muchas partidas con juegos variados. No os entretengo más.
Una carta en la mesa y un buen montón de monedas sobre ésta. Estás deseando cogerlas, pero confías en que, si pasas, tus ganancias serán mayores. Sin embargo, tienes miedo de que tu contrincante se te adelante. Le miras a la cara y detectas un ligero tic en su ojo izquierdo. Sonríes para tus adentros y, con fingido desinterés, pronuncias: “¡No Gracias!”. ¿Juegas acaso una partida de póquer rodeado de inquietantes forajidos? ¡Qué va! El Salvaje Oeste es Disneylandia en comparación.
Así se nos presenta ¡No Gracias!, un pequeño filler diseñado por Thorsten Gimmler (autor de otros juegos como Aton o Odin’s Ravens). El juego fue publicado por primera vez en 2004 de la mano de Amigo, siendo reeditado una gran cantidad de veces por diversas editoriales de renombre, como Mayfair, Z-Man, Gigamic o 999 Games. Del arte se han encargado dos ilustradores. Las primeras versiones corrieron a cargo de Oliver Freudenreich (Goa, Santiago, Abluxxen), mientras que las más actuales son responsabilidad de Atelier Löwentor (Bohnanza).
En Vinhos asumirás el rol de un productor de vinos en Portugal. Debes demostrar tus habilidades promocionando tu marca, construyéndote una buena reputación y ganando prestigio tanto en casa como en el extranjero. A lo largo de un periodo de seis años, expandirás tu negocio adquiriendo fincas en diferentes regiones, comprando viñedos y construyendo bodegas. Los enólogos te ayudaran a incrementar la calidad de tu vino, mientras que los expertos de elite mejoraran el sabor, aroma, aspecto y graduación de tus caldos en la Feria de Cata de Vino. Pero no debemos olvidarnos de la venta y exportación de nuestro producto.
Así se nos presenta este Vinhos, siendo el primer juego en ser publicado del gran Vital Lacerda, diseñador portugués que ha ganado bastante reconocimiento gracias a sus complejos y temáticos juegos, como son CO2 o Kanban: Automotive Revolution. El juego fue publicado por primera vez en 2010 por la editorial What’s Your Game? en ediciones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariano Iannelli, un clásico de esta editorial, que ha trabajado en juegos como Madeira, Reef Encounter u OddVille.
Espectacular semana. Tenía pinta de que, tras la visita a Barcelona, esta iba a ser mucho más tranquila. Pero, sorprendentemente, no se ha bajado el ritmo y, para ser una semana estándar, ha tenido partidas todos los días y dos sesiones. ¡Vámonos que nos vamos que hay mucho que contar!
Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener muy en cuenta la estrategia al mover tus naves y el azar al introducir nuevas naves invasoras a tu ejército. ¡Cuidado, nunca estás a salvo! Además la multitud de tamaños del tablero y la variabilidad en las formaciones iniciales hacen de él una batalla cuasi-infinita. Conquista el planeta adversario con tu nave nodriza o elimina la nave nodriza de la civilización enemiga.
Essen. Durante las primeras décadas del siglo XX se cuenta con una inagotable reserva de carbón. Como dueño de tu propia mina deberás construir vagonetas, enviarlas a las entrañas de la tierra y extraer el carbón necesario para cumplir tus encargos. Dichos encargos te proporcionaran puntos de victoria pero también serán muy específicos en cuanto al tipo de carbón que requieren. Como cada tipo de carbón se encuentra en un nivel diferente te verás obligado a invertir capital en expandir las galerías de tu pozo. Tu compañía contará con un número limitado de trabajadores que tendrás que gestionar con inteligencia, ya que cuanto más tardes en asignarle una tarea, mayor número de ellos necesitarás para llevarla a cabo. Ha llegado el momento de ensuciarse las manos. Como dicen en Essen, “Glück Auf!”.
Así se nos presenta este La Era del Carbón, diseñado por la que probablemente sea pareja de diseñadores más prolífica de la historia de los juegos de mesa, Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. De la combinación de sus ideas han salido clásicos como Tikal, Torres, Los Palacios de Carrara, Asara o Abluxxen. Su primera edición fue publicada por Pegasus Spiele en 2013 (en inglés y alemán) bajo el título de Glück Auf. También ha sido publicado, entre otros idiomas, en francés (Gueules Noires) por Gigamic o en inglés (Coal Baron) por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, artista que no para de trabajar últimamente, con participación en juegos como The Voyages of Marco Polo (aquí su tochorreseña), Gaucho, Terra Mystica (aquí su tochorreseña) o Fields of Arle.
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso ![]() | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado ![]() | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable ![]() | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente ![]() | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |