Reseña: Rosenkönig

Reseña: Rosenkönig

Dos bandos. Por un lado está la rosa blanca de la Casa de York. Por otro, la rosa roja de la Casa de Lancaster. La ‘Guerra de las Rosas’ se libró para determinar quién sería el rey de Inglaterra. Los jugadores usan sus cartas para conseguir zonas conectadas bajo su control, así como valientes héroes que les permitirán arrebatar zonas a su rival. ¿Qué casa se hará con el control de la corona?

Así se nos presenta este Rosenkönig, un juego diseñado por el gran Dirk Henn, con un buen arsenal de títulos conocidos a sus espaldas, como son Alhambra, Shogun/Wallestein, Metro/Cablecar o Carat. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Kosmos dentro de su serie de juegos para dos jugadores. Este 2016 se publicará una nueva versión con un nuevo lavado de cara (el tercero ya). De las ilustraciones se encargan Andreas Steiner (The Bridges of Shangri-La o Die Pyramiden des Jaguar) y Claus Stephan (Russian Railroads o Lancaster).

Reseña: Automania

Reseña: Automania

En Automania gestionarás tu propia fábrica de automóviles en la que intentarás producir los vehículos más populares del mercado. Para conseguirlo tendrás que obtener losetas que mejoren la cadena de producción de cada modelo, así como contratar diversos empleados que aumentarán la fama de tu marca.

Así se nos presenta este Automania, un diseño de Kristian Amundsen Østby (Escape o Doodle City, junto a Eilif Svensson) y Kenneth Minde, quien no dispone de más títulos publicados. El juego fue editado por primera vez en 2015 por Aporta Games en una edición en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, quien ya mostrase su talento en juegos como Doodle City o Perfect Alibi.

Reseña: Cubo

Reseña: Cubo

Cubo es un juego rápido de colocación de dados lanzados a lo largo de seis rondas en el que los jugadores participan de forma simultánea. Los colores y la paleta de Cubo están inspiradas en Holi, el Festival de los colores y la fiesta de amor.

Así se nos presenta Cubo, un diseño de Johannes BergerJulien Gupta (Dragon Valley). El juego se publicó en 2014 por Queen Games en una edición en alemán (el juego salió mediante una campaña de micromecenazgo).

Reseña: ¡Tiburón!

Reseña: ¡Tiburón!

Formas parte de una tripulación pirata, cuyo intento de motín ha fracasado estrepitosamente. El capitán del barco, como mandan los cánones, os ha echado a los tiburones. ¿Serás capaz de llegar a la playa de una sola pieza?

Así se nos presenta este ¡Tiburón!, un diseño de Dave Chalker, quien solo tiene otro título más publicado (junto a Chris Cieslik): Heat. El juego se publicó por primera vez en 2007 por Robot Martini, Inc., bajo el nombre de Get Bit! En 2011 Mayday Games y en 2012 Asmodee lanzaron nuevas versiones modificando el aspecto gráfico. Los artistas encargados de la edición de Asmodee son Xavier Collette (Mysterium, Abyss o Noah) y Vincent Poulard, siendo este el único juego en el que ha trabajado.

Reseña: Concordia

Reseña: Concordia

Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).