• Reseña: Tudor

    ¡Bienvenida, su señoría! Toda su planificación ha dado resultado y su familia ha sido elegida para servir a la casa Tudor en la corte del Rey Enrique VIII. ¡Ahora empieza el verdadero juego de poder! ¡Use todas sus gracias cortesanas para aumentar su influencia y satisfacer su ambición! ¡Asegúrese de que los miembros de su familia son ascendidos al más alto grado del tribunal y aumentan cada vez más sus privilegios para manejar el verdadero poder detrás del trono!

    Así se nos presenta Tudor, un diseño de Jan Kirschner, siendo este su primer diseño en ver la luz. El juego fue publicado en 2018 por Academy Games, Inc. (en su versión en inglés) y Corax Games (en su versión en alemán), tras una satisfactoria campaña de micromecenazgo a través de kickstarter. De las ilustraciones se encargó Dennis Lohausen (Gaia Project, Los Viajes de Marco Polo, Qin).

  • Crónicas Jugonas: Semana 35 del 2019 (26/08 – 01/09)

    Gran semana con un par de sesiones el sábado y con nada más y nada menos que cuatro estrenos. El primero de ellos fue Star Wars: El Borde Exterior, el juego de aventuras estilo Xia o Western Legends, pero ambientado en el universo de Star Wars del que soy un fan absoluto. También jugamos a Barrage, el último gran diseño de la factoría italiana y que promete mucho tras una primera partida. El tercero sería Genios Victorianos, un peso medio-ligero de CMON con la firma de Eric M. Lang y Antoine Bauza con una macacina de programación de acciones que suele encajarme muy bien. Y Bunny Bunny Moose Moose, un party muy marciano de ese genio que es Vlaada Chvatil. Venga, no os entretengo, que hay mucho que leer.

  • Reseña: Notre Dame

    París, finales del siglo XIV. A la sombra de la espectacular catedral de Notre Dame, lucharás y competirás por el poder y la influencia sobre la ciudad. Juega tus cartas sabiamente, intentando evitar la temida peste negra, ¡y usa tu astucia y habilidad para sobornar a eminentes personajes en tu camino a la cima!

    Así se nos presenta Notre Dame, un diseño de Stefan Feld (Bora Bora, Los Castillos de Borgoña, Trajan). El juego fue publicado en 2007 por alea dentro de su serie Big Box en su versión en alemán, encargándose de la edición en inglés Rio Grande Games. De las ilustraciones se encargó Harald Lieske. Con motivo del décimo aniversario se publicó una versión que aunaba las dos miniexpansiones publicadas de forma independiente.

  • Reseña: Ragusa

    En el siglo XV, surge un nuevo contendiente en el Mediterráneo: una bulliciosa república marítima que ve a miles de barcos pasar por su puerto amurallado. En su apogeo, la ciudad es el único rival de Venecia como la mayor puerta comercial entre Oriente y Occidente, un puesto de avanzada pacífico donde los comerciantes de todos los rincones del mundo pueden hacer negocios. Pero la ciudad no es nada sin ti. Construyendo casas, talleres, torres y muros se establecerán las bases para una mayor prosperidad y que la ciudad ocupe su lugar en la historia. Bienvenido a Ragusa.

    Así se nos presenta Ragusa, un diseño de Fabio Lopiano, responsable de Calimala. El juego fue publicado en 2019 por Braincrack Games y Capstone Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Bartlomiej Roczniak, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Crónicas Jugonas: Semana 34 del 2019 (19/08 – 25/08)

    Semana de vuelta a la rutina. Afortunadamente aun disfruto de jornada intensiva, por lo que tenemos la oportunidad de echar alguna partida de mayor enjundia que en semanas de jornada partida. También vuelven las sesiones matutinas de los sábados. Lo que nos ha fallado esta semana son los estrenos, teniendo como única novedad el mazo de expansión del Nusfjord, que no es que aporte gran cosa. Venga, vamos al lio.

  • Reseña: Xia, Vestigios de una Estrella Olvidada

    En su errático viaje a través de la galaxia, el sistema Xia ha entrado en la órbita de una estrella moribunda. Lo que una vez fueron mundos habitables ahora están desiertos, a la espera de ser saqueados por oportunistas, y un frío desconocido llena el vacío. Nuevos peligros, tesoros ocultos y aventuras te esperan en este sistema abandonado.

    Así se nos presenta Xia: Vestigios de una Estrella Olvidada, la primera gran expansión de Xia: Leyendas de un Sistema a la Deriva. El juego original fue diseñado por Cody Miller (Tavarua) y para desarrollar esta expansión se le unió Ira Fay, que ha desarrollado algunos mazos para Agricola. La expansión se publicó en 2017 mediante una nueva campaña de micromecenazgo conducida por Far Off Games. De las ilustraciones se encargan Steve Tyler (siendo este su primer proyecto en el mundo de los juegos de mesa) y Peter Wocken (Dinosaur Island, Sagrada, Dead of Winter).