Reseña: El Foro de Trajano

Reseña: El Foro de Trajano

El emperador Trajano está planificando la construcción de un monumento para la eternidad: el Foro de Trajano. Será el mayor y más glorioso foro de emperador que jamás haya visto el Imperio Romano. El edificio pretende mostrar el éxito de Trajano como “Optimus Princeps” (literalmente, el mejor gobernante) de la forma más impresionante posible, y a la vez mejorar el bienestar y la gloria de los honorables ciudadanos de Roma, tanto dentro como fuera de la ciudad. Los jugadores dirigen colonias fundadas por el propio Trajano, y, por lo tanto, son los líderes de las ciudades de mayor prestigio de todo el Imperio Romano. Mientras tratas de optimizar la expansión de tu colonia de la mejor forma posible, deberás también mantener el contacto con Roma para asegurar el apoyo de la capital y del Emperador. Cada ronda, tendrás que intentar encontrar los mejores lugares para construir edificios en el mapa de tu tablero de colonia y, con esto, ganar importantes recursos y habilidades adicionales a través de los ciudadanos especiales. De esta forma, podrás construir para obtener valiosos puntos de victoria y otros privilegios favorables.

Así se nos presenta El Foro de Trajano, un diseño de Stefan Feld (Carpe Diem, Bora Bora, AquaSphere). El juego fue publicado en 2018 por HUCH! en una versión multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Stone Age, Agra, Las Leyendas de Andor).

Crónicas Jugonas: Semana 47 del 2018 (19/11 – 25/11)

Crónicas Jugonas: Semana 47 del 2018 (19/11 – 25/11)

Buena semana en la que solo fallamos el viernes (tuvimos lio y no pudimos sacar un rato para sentarnos a la mesa). Menos mal que al día siguiente tocaba sesión intensa de mañana. Había otra sesión programada para la noche, pero se nos cayó a última hora. Pero creo que no puedo quejarme. Juzgad vosotros mismos.

Reseña: Great Western Trail, Rieles hacia el Norte

Reseña: Great Western Trail, Rieles hacia el Norte

Aún debes llevar a tu ganado desde Texas hasta Kansas City. La industrialización del país avanza inexorable y nuevas oportunidades de negocio surgen llevando a tu ganado hacia las ciudades del norte, como Chicago o Nueva York. Pero los negocios hacia estas rutas son más complicados. Expande tu negocio hacia el norte estableciendo sucursales en las poblaciones por las que cruzan las nuevas ramificaciones ferroviarias y accede a más opciones y oportunidades para hacerte con la victoria.

Así se nos presenta Rieles hacia el Norte, la primera expansión de Great Western Trail, de Alexander Pfister (Mombasa, Blackout: Hong Kong). La expansión fue publicada en 2018 por eggertspiele en su versión en inglés, siendo licenciada en varios países. De las ilustraciones sigue encargándose Andreas Resch (Istanbul, Tinner’s Trail, Pictomania).

Reseña: Century, Maravillas de Oriente

Reseña: Century, Maravillas de Oriente

Hace siglos, el lucrativo comercio de especias forzó a las naciones más potentes del mundo a explorar rutas marítimas alternativas que permitiesen el acceso a estos preciados bienes. Estas naciones se lanzaron a los mares para buscar tierras exóticas, descubriendo las famosas Islas de las Especias, donde se encontraron las mercancías más valiosas del mundo. Estas mercancías valían más que su peso en oro y algunas crecían únicamente en estas islas. Este descubrimiento llevó a una mayor competencia, y, posteriormente, a la guerra. Los jugadores intentarán controlar esta región para obtener gloria y ganancias como comerciantes y/o corsarios que representan a su nación. Su viaje continúa en el Lejano Oriente.

Así se nos presenta el segundo título de la trilogía, Century: Maravillas de Oriente, diseñado por Emerson Matsuuchi (Reef). El juego fue publicado en 2018 por Plan B Games. De las ilustraciones se encargan Atha Kanaani (Traders of Osaka, Archaeology) y Chris Quilliams (Reef, Blackout: Hong Kong, Coimbra).

Reseña: Blackout: Hong Kong

Reseña: Blackout: Hong Kong

Poco después de la medianoche de ese histórico día del otoño de 2020, se apagaron las luces en Hong Kong. Al principio, sólo unos pocos supervisores y vigilantes de seguridad de las centrales eléctricas de Hong Kong estaban preocupados. No tenían ni idea de lo que les había pasado a sus centrales eléctricas, todo parecía normal, pero no podían reiniciar los generadores. Al amanecer de la mañana siguiente, cuando la gente trató de comenzar su jornada y no encontró nada que funcionara, el caos descendió sobre Hong Kong…

Así se nos presenta Blackout: Hong Kong, un diseño de Alexander Pfister (Mombasa, Great Western Trail, Oh My Goods). El juego fue publicado en 2018 por eggertspiele en la versión en inglés y Pegasus Spiele en la versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Coimbra, Reef, Clash of Cultures).