Reseña: Ghosts of the Moor

Reseña: Ghosts of the Moor

¿Podrán tus intrépidos exploradores recoger los tesoros del pantano? Los jugadores deberán guiar a sus exploradores por un pantano gracias a un dado, al tiempo que intentan escapar con el máximo de tesoros posible y evitar los malvados fantasmas.

Así se nos presenta este Ghosts of the Moor, un diseño de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Tikal, Torres, La Era del Carbón). Fue publicado en 2018 por Tasty Minstrel Games (TMG). De las ilustraciones se encarga Nate Call (Jungli-La, Big Dig).

Reseña: High Society

Reseña: High Society

Hemos entrado en un nuevo siglo y es hora de vivir a lo grande. Con el “Bon Vivant” por bandera, no debes escatimar en gastos, adquiriendo las últimas tendencias y vivir a todo lujo. Reafirma tu posición en la sociedad para impresionar a tus compañeros, evitando la quiebra en el proceso.

Así se nos presenta este High Society, un diseño clásico de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Éufrates, Medici). La primera edición fue publicada en 1995 por Ravensburger Spieleverlag GmbH, recibiendo numerosas ediciones con cambio de arte (y a veces de tema) a lo largo del tiempo. La edición de Osprey Games, que es la que nos ocupa hoy, ha sido ilustrada por Medusa Dollmaker, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Cytosis, Un Juego de Transporte Celular

Reseña: Cytosis, Un Juego de Transporte Celular

Cytosis es un juego de gestión de recursos que tiene lugar en el interior de una célula humana. Los jugadores comienzan con un número de peones y, durante su turno, los irán colocando en los espacios disponibles dentro de la célula. Algunas localizaciones les proporcionarán recursos (p.ej., ARNm, ATP) y otras acciones (p.ej., convertir recursos, coger cartas). Los recursos se utilizan para sintetizar enzimas, hormonas y/o receptores, que anotan Puntos de Salud. ¡El jugador con más Puntos de Salud al final del juego será el ganador!

Así se nos presenta este Cytosis: Un Juego de Transporte Celular, diseñado por John Coveyou (Subatomic: An Atom Building Game, Linkage: A DNA Card Game). El juego se publicó en 2017 tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente se lanzó una segunda edición con ciertas modificaciones, junto a una pequeña expansión. De las ilustraciones se encarga Tomasz Bogusz (Subatomic: An Atom Building Game, Linkage: A DNA Card Game).

Reseña: Pug You!

Reseña: Pug You!

¿Un juego? ¿Una intervención psicológica? ¿Un experimento social? ¡Qué más da, tiene carlinos! Todo empezó cuando los humanos creamos a los carlinos mediante cruces genéticos. Queríamos que fueran los perritos más monos de todos y, más o menos, lo conseguimos. Pero a ellos lo de ser monos se la trae floja. Les importa que, con tanto cruce genético, ahora tienen problemas de obesidad, de respiración, de tracto digestivo y que su hígado es un asco. Están hartos, ¡y quieren su venganza! Mediante este anti-juego socialmente inaceptable, los carlinos van a poner a prueba vuestra amistad haciéndoos preguntas incómodas y obligándoos a juzgaros los unos a los otros. ¿Resistirá vuestra relación el embate de los carlinos cabrones?

Así se nos presenta este Pug You!, un diseño de Jens de Fries, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Fue publicado en 2018 por Crazy Pawn Games en dos versiones: inglés y español. De las ilustraciones se encarga David GJ (Virus! y Virus! 2 Evolution).