• Reseña: Babylonia

    El imperio neobabilónico, especialmente bajo el reinado de Nabucodonosor II (605-562 a.C.), supuso un período de renacimiento para el sur de Mesopotamia. Los sistemas de riego mejoraron y se expandieron, aumentando la producción agrícola. La vida urbana floreció con la creación de nuevas ciudades, monumentos y templos, y el consiguiente incremento del comercio. Intentarás que tu clan prospere bajo la paz y el poder imperial de esa era. ¿Serás capaz de imponerte al resto de clanes?

    Así se nos presenta este Babylonia, un diseño de Reiner Knizia (Samurai, Tigris & Éufrates, Ra, High Society). El juego fue publicado en 2019 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Jonas Hassibi, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Trismegistus, La Fórmula Definitiva

    A lo largo de la historia, los alquimistas han trabajado sin descanso para desentrañar el secreto más codiciado del universo: la Piedra Filosofal. Siguiendo las enseñanzas y fórmulas halladas entre los vastos trabajos de Hermes Trismegistus, varias figuras de gran sabiduría y renombre transcienden al tiempo para enfrentarse unos contra otros en una carrera para convertirse en el mejor alquimista que el mundo ha conocido. En vuestro camino hacia la grandeza eterna, debéis realizar experimentos, transmutar simples metales en oro puro y adquirir poderosos artefactos. Mediante la experta utilización de poderes alquímicos, progresaréis a lo largo de cuatro tablas de maestría elemental. Descubrid y completad las fórmulas de la Piedra Filosofal para poder convertiros en el mejor alquimista, ¡llegando incluso a rivalizar con el mismísimo Hermes Trismegistus!

    Así se nos presenta este Trismegistus: La Fórmula Definitiva, diseñado por Federico Pierlorenzi (su primer juego publicado) y Daniele Tascini (Teotihuacan, Los Viajes de Marco Polo, Tzolk’In). El juego fue publicado en 2019 por Board&Dice en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Paweł Niziołek (This War of Mine: The Board Game, Multiuniversum) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Rescue Animals).

  • Crónicas Jugonas: Semana 46 del 2019 (11/11 – 17/11)

    Otra gran semana lúdica, con partidas prácticamente todos los días. El viernes no logramos sacar un hueco para sentarnos a la mesa, pero lo compensamos el sábado con no una, sino dos sesiones. Y la cuota de estrenos también es interesante con un total de seis novedades en esta serie de entradas: Hakaminoji, un filler para dos con mayorías y un sistema de repartos que recuerda a San Marco; Tiny Towns, un juego de construcción de patrones que está recibiendo muy buenas críticas; Porto, un familiar en el que construiremos los edificios a orillas del Duero en la famosa ciudad portuguesa; Sierra West, una de las novedades de TCG Factory que incluye un total de cuatro modos de juego; Blitzkrieg!, una propuesta de Paolo Mori ambientada en la 2ª Guerra Mundial; y Spies & Lies: A Stratego Story, un diseño para dos de Don Eskridge con mucha carga psicológica. Además, partidas a muchos otros juegos. Venga, que hay mucho de lo que hablar.

  • Reseña: Copenhagen

    El Nyhavn (‘Puerto Nuevo’) de Copenhagen es famoso por sus casas de coloridos frontones edificadas en primera línea de mar. Los jugadores se enfrentan al reto de construir nuevas fachadas de modo que encajen perfectamente con el estilo de esta pintoresca calle portuaria.

    Así se nos presenta Copenhagen, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Flamme Rouge o Frogriders). El juego fue publicado en 2019 por Queen Games en una versión multilenguaje (inglés, alemán, holandés y francés). De las ilustraciones se encarga Markus Erdt (ARmageddon, Expedition Luxor o Hokus Pokus Flipibus).

  • Reseña: Carnaval de Monstruos

    La Real Sociedad Monstruológica cuenta entre sus miembros con los más respetados y famosos expertos en monstruos a lo largo de todo el reino. Cada año, la Sociedad permite que se una solo un miembro nuevo, por lo que los aspirantes compiten por demostrar su valía con la más fantástica colección de monstruosas bestias que puedan encontrar… y capturar. Como ayuda en esta misión de exploración, la Sociedad provee a cada aspirante de un pequeño estipendio, que podrán usar para contratar a otros expertos y costear sus expediciones a las tierras fantásticas donde residen las bestias más exóticas. Tras cuatro temporadas de caza, los futuros miembros presentan sus colecciones en el banquete anual de la organización, un evento conocido como el Carnaval de Monstruos.

    Así se nos presenta este Carnaval de Monstruos, diseñado por Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Bunny Kingdom, King of Tokyo). El juego fue publicado en 2019 por AMIGO en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Loïc Billiau, Martin Hoffmann, Dennis Lohausen, Michael Menzel, Oliver Schlemmer, Claus Stephan y Franz Vohwinkel.

  • Reseña: Yukon Airways

    El sol ya roza el horizonte y las nubes se reflejan en los lagos en infinidad de tonos de naranja. ¡La escena es impresionante! Tienes el mapa desplegado en tu regazo, aunque realmente no lo necesitas: conoces el camino a Whitehorse como la palma de tu mano. Al fin y al cabo, es la ciudad que te vio nacer. Te estás quedando sin combustible, pero confías en que lo lograrás. Golpeas el indicador solo para estar seguro. Llevar a ese buscador de oro y a esos dos cazadores a Dawson está llevando a tu pequeño Super Cub al límite. “¡Maldita sea, es divertido volar!”, piensas con una sonrisa. La quietud del agua en los lagos te da la seguridad de que tendrás un vuelo tranquilo de camino a casa. Ya no debería quedar mucho tiempo hasta que puedas ver la base de hidroaviones del lago Schwatka. Simplemente no hay nada más satisfactorio que terminar la jornada con un plácido vuelo de vuelta a casa bajo el sol de medianoche.

    Así se nos presenta este Yukon Airways, un diseño de Al Leduc, diseñador de Cupcake Empire o FrankenDie. El juego fue publicado en 2019 por Ludonova en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Eric Hibbeler, quien ya ha trabajador en títulos como Terror Below, Junk Orbit o How to Serve Man.